El ministro de Seguridad Pública Óscar Alvarez rechazó las denuncias realizadas por organismos como Amnistía Internacional y otras ONG que apuntan a la existencia de un grupo organizado que busca silenciar a la prensa hondureña, reportó El Mundo con información de agencias.
El secretario de Securidad Óscar Álvarez dijo que las autoridades están cerca de resolver dos de los siete asesinatos de comunicadores ocurridos en los últimos dos meses (seis periodistas y un locutor de radio), incluido el tiroteo la semanada pasada que mató al periodista de televisión Jorge “Georgino” Orellana, reportó La Prensa.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha invitado a lectores de casi 400 periódicos en las Américas a firmar una carta al Presidente Porfirio Lobo Sosa que le pide que tome acciones para enfrentar y detener la violencia contra los periodistas hondureños. Desde el 1º de marzo, seis periodistas y un conductor de radio han sido asesinados en el país.
El presidente Porfirio Lobo realiza gestiones para que investigadores de países como España y Colombia esclarezcan los crímenes cometidos en los últimos dos meses en contra de seis periodistas y un locutor de radio en Honduras, reportó El Heraldo.
El periodista Jorge Orellana, más conocido como Georgino, murió la noche del martes 20 de abril tras ser atacado por un sicario cuando salía de dirigir un programa de televisión en el canal TVH en San Pedro Sula, reportó El Tiempo.
Luis Antonio Chévez, conductor de programas juveniles en la radioemisora W105, y su primo, un estudiante universitario, fueron acribillados de madrugada por desconocidos frente a su casa en San Pedro Sula, reportó La Prensa.
El ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, ofreció 5.200 dólares a las personas que den información que ayude a capturar a los responsables de los homicidios de cinco periodistas, así como otros crímenes en contra de fiscales, jueces y abogados, reportó La Tribuna.
El corresponsal de Radio América y colaborador del diario Tiempo José Alemán decidió salir de Honduras luego de que desconocidos allanaran su vivienda en San Marcos de Ocotepeque e intentaran asesinarlo, reportó Tiempo.
El hijo del conocido periodista Eduardo Maldonado fue liberado la tarde del viernes 5 de febrero, cuatro semanas después de que fuera secuestrado desde su casa en Tegucigalpa, reportó Proceso Digital.