La labor de Jaime Abello Banfi al frente de la Fundación Gabo le valió una Mención Especial del Premio Maria Moors Cabot. En una entrevista con LJR, habló sobre la situación del periodismo, la desilusión entre el periodismo y el público, y el futuro de la fundación.
Mientras Bolivia se prepara para elegir un nuevo presidente, los periodistas enfrentan crecientes amenazas mientras navegan en un panorama polarizado, marcado por la desinformación, los ataques políticos y agresiones basadas en género.
Organizaciones y familias que han pasado décadas exigiendo justicia para los periodistas asesinados y desaparecidos temen que la ley cierre la puerta a la rendición de cuentas.
Un nuevo estudio revela que el 47% de las comunas de Chile carecen de suficiente periodismo local. Sin embargo, en el sur, medios digitales informan a las comunidades con noticias e investigaciones locales.
LJR presenta cinco podcasts que abordan temas que impactan al periodismo, desde las amenazas a la libertad de prensa hasta la revolución digital.
Grupos de derechos humanos dicen que el silencio del régimen Ortega-Murillo sobre la desaparición de Tercero equivale a tortura y piden mayor presión internacional para conocer su paradero.
El 12 de julio, autoridades nicaragüenses allanaron la vivienda de Tercero y desde entonces se desconoce su paradero. Organizaciones y periodistas exigen que el Estado de Nicaragua responda sobre su caso.
La situación que viven los periodistas nicaragüenses es una de las peores de la región, y estuvo en el centro del debate, junto a ejemplos de resistencia y perseverancia ante la adversidad, en el panel “Periodismo en Nicaragua”, durante el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
Los ataques a la prensa son sin duda uno de los principales desafíos de medios y periodistas en América Latina. Hablar del estado del periodismo digital en la región también implica conocer los obstáculos a la libertad de prensa. Periodistas de Guatemala, Perú y Venezuela hablaron de estos desafíos durante el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
Periodistas que reportan sobre Eslovaquia, Haití, Nigeria y Ucrania hablaron en el 25º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) sobre los ataques a la libertad de prensa debido a su cobertura de la corrupción y la violencia.
Como parte de los comentarios de clausura del 25º Simposio Internacional de Periodismo Online, Romina Mella y José Zamora arrojaron luz sobre las causas judiciales a las que se enfrentan el colega de la primera en Perú y el padre del segundo en Guatemala. Los panelistas llamaron a los asistentes a apoyar a ambos renombrados periodistas.
Al menos 25 periodistas de Guatemala se encuentran en el exilio debido al incremento de la censura, agresiones y persecuciones en ese país. Entre ellos están Marvin Del Cid, Lucia Ixchíu y Gerson Ortiz, quienes conversaron con LJR sobre los casos judiciales en su contra y las consecuencias emocionales de su huida.