El diario La Prensa de Nicaragua circuló por última vez como impreso, al menos temporalmente, este 12 de agosto debido a la falta de materia prima, según informó el mismo periódico. La prensa señaló que continuará informando a través de redes sociales y su página web.
Reducción o suspensión de ediciones impresas, recortes salariales y despidos masivos. La pandemia del coronavirus ha afectado la salud financiera de las compañías de medios en América Latina en un momento en que el trabajo periodístico es esencial para la sociedad.
La crisis mundial de la pandemia del nuevo coronavirus está expandiendo una rara ola de colaboración entre medios competidores en América Latina.
Los periódicos argentinos entraron tarde a la tendencia de la prensa mundial de implementar muros de pago o paywalls para limitar el acceso al contenido para los lectores que pagan por la información. Clarín, pionero en el país, lanzó su sistema de suscripción digital en 2017. En comparación, el grupo Reforma, de México, fue el primero en América […]
Un informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre los obstáculos para la distribución de periodismo impreso en 90 países destacó a México como uno de los “campeones en la obstrucción a la distribución de periódicos y revistas”
En una acción más que amenaza la salud financiera de los periódicos de Brasil, el presidente Jair Bolsonaro emitió una medida provisional que exime la publicación de avisos de licitación y subastas en periódicos impresos por agencias gubernamentales.
Se colaboração é algo natural e bastante disseminado entre novos veículos nativos do meio digital, isso não é tão simples para os jornais que nasceram no papel e se desenvolveram dentro de uma cultura de competição e rivalidade.
El periódico más antiguo de Nicaragua informó que tuvo que cambiar de formato debido a la retención de tinta, papel y otros insumos de imprenta por parte de la Dirección General de Aduanas, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.
En un movimiento contrario a la tendencia del periodismo mundial, el tradicional diario carioca Jornal do Brasil (JB) volvió a los puestos el 25 de febrero ocho años después de haber cerrado su edición impresa y limitarse a una versión digital.
El brasileño Grupo Globo, uno de los mayores conglomerados de medios del mundo, anunció el pasado 23 de octubre cambios en la dirección y operación de sus dos principales medios impresos, el diario O Globo y la revista semanal Época. Los cambios apuntan a un intento de renovación de los medios en un contexto de expansión digital del periódico y disminución de la circulación impresa de las dos publicaciones.