Un ingeniero y locutor de radio en Acapulco, estado de Guerrero, fue asesinado la noche del 24 de octubre después de que personas armadas dispararan contra la camioneta – identificada con los logos del medio periodístico – que conducía cuando regresaba de realizar un trabajo.
La Fiscalía General de Chiapas, en México, confirmó la detención de un hombre vinculado con la muerte de Mario Gómez, reportero de El Heraldo de Chiapas que fue asesinado el 21 de septiembre en el pueblo de Yajalón cuando salía de su casa a trabajar, de acuerdo con el diario para el cual laboraba. La entidad indicó que en las próximas horas las pesquisas podrían arrojar la presentación de otros implicados.
El saliente gobierno del presidente mexicano Enrique Peña Nieto ha asignado 75 millones de pesos mexicanos (US 4 millones de dólares) al Mecanismo de Protección para Personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para asegurar su funcionamiento hasta fines de este año.
Aunque México es conocido como uno de los países del mundo más letales para periodistas, las amenazas contra los profesionales de la prensa en el país no son solo físicas. En muchos casos, los enemigos de la libertad de expresión y de la prensa no recurren a las armas sino a los tribunales, en la tentativa de silenciar la cobertura periodística que va en contra de sus intereses.
Salas de redacción en América Latina ganaron cuatro grandes reconocimientos en los prestigiosos Premios de Periodismo Online 2018 que reconocen la excelencia del periodismo digital.
El Mecanismo de Protección para Personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas se quedará sin presupuesto a fines del mes de septiembre, situación que ha movilizado a defensores de la prensa para exigirle al Gobierno federal que garantice los recursos que el organismo necesita para continuar funcionando.
La asociación Periodistas Desplazados México le pide al nuevo gobierno mexicano del Presidente Andrés Manuel López Obrador que reconozca política y legalmente a los periodistas y trabajadores de medios víctimas del desplazamiento interno forzado que viene causando la violencia que vive el país en la última década.
Otro periodista fue asesinado en Quintana Roo, el tercer profesional de medios muerto en ese estado mexicano en los últimos dos meses. La causa de su muerte aún no es clara, sin embargo, periodistas y organizaciones de medios piden a las autoridades considerar todas las líneas de investigación posibles.
La falta de compromiso por parte de la fiscalías Federal y estatales de México y otras autoridades para seguir las recomendaciones dadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la razón de la “impunidad imperante” en los ataques contra periodistas, afirmó la propia entidad en un comunicado.
ProPublica y sus medios aliados en América Latina y Estados Unidos le pidieron a su audiencia brindar la información que tengan sobre los migrantes detenidos, a través de unos formularios en línea, para alimentar la base de datos que es compartida con los medios participantes en el proyecto.
El reportero mexicano Emilio Gutiérrez Soto que busca asilo en Estados Unidos fue liberado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. la tarde del 26 de julio en El Paso, después de haber estado detenido por siete meses.
Rubén Pat Caiuch, director de Semanario Playa News, fue asesinado a tiros en la madrugada del 24 de julio frente a un bar en Playa del Carmen, Quintana Roo.