Ante las fuertes críticas a su ineficacia, y del número escalonado de agresiones y asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos que ha vivido México en los últimas casi dos décadas, se implementó finalmente el Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Ciudad de México que buscará hacer más eficaz este sistema al menos en la capital del país.
A más de veinte años de la caída de las dictaduras militares y guerras civiles que dominaron Latinoamérica, la región continúa siendo marcada por una fuerte retaliación en contra de la prensa, según el más reciente índice anual del estado de la libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras, el cual fue publicado el 12 de febrero.
El cuerpo del reportero veracruzano Gregorio Jiménez de la Cruz fue encontrado el día de hoy por las autoridades estatales y cuatro personas ligadas al homicidio fueron detenidas, reportó El Universal. La noticia entristeció a colegas en todo el mundo, quienes en los últimos seis días acudieron a las calles y redes sociales para protestar su desaparición. La movilización fue la más amplia e importante de periodistas de habla hispana en el mundo a la fecha.
Periodistas en varios estados de México y en otros países continúan exigiendo la liberación del reportero veracruzano Gregorio Jiménez de la Cruz, secuestrado el 5 de febrero, por medio de protestas en varias ciudades y campañas en redes sociales, de acuerdo a El Universal.
El Mecanismo de Protección de Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas del gobierno federal mexicano reportó haber beneficiado a 210 individuos y tres organizaciones no gubernamentales desde su creación en noviembre del 2012.
El periodista mexicano Gregorio Jiménez de la Cruz, un reportero policiaco en el peligroso estado de Veracruz, fue secuestrado el día de hoy por un comando armado poco antes de regresar a su casa, reportó la revista Proceso.
La periodista oaxaqueña Sofía Valdivia dijo estar siendo investigada por la Procuraduría General de la República (PGR) por publicar en su cuenta de Twitter sobre la presunta reaparición de un grupo criminal en el área, reportó Animal Político.
Una periodista mexicana acusó al gobierno estatal de Chiapas de intentar atemorizar a su equipo periodístico por medio de denuncias contra una familiar suya.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México inició una investigación del asesinato de un periodista guerrerense ocurrido el 23 de enero. Es el primer asesinato de un periodista en México este año.
Un grupo de periodistas cubriendo la expansión de grupos de civiles armados en el estado mexicano de Michoacán quedó varado en un poblado en medio de un fuego cruzado, reportó la organización de libertad de expresión, Artículo 19.
Mike O’Connor, un veterano corresponsal de guerra que pasó los últimos cinco años trabajando con el Comité para la Protección de Periodistas para mejorar las condiciones de seguridad de los periodistas en México, murió de un paro cardiaco el 29 de diciembre. Tenía 67 años.
Un comando armado irrumpió al hogar de la periodista mexicana Anabel Hernández antes del fin del año, según la revista Proceso.