El asesinato del periodista mexicano Armando “El Choco” Rodríguez, cometido en 2008, será el primer caso de homicidio en ser absorbido por la Fiscalía Especial de Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión del gobierno federal mexicano, reportó El Diario de Juárez.
Un tribunal del estado de Veracruz revocó el 8 de agosto la sentencia contra un hombre que aseguró haber sido torturado para confesar al asesinato de la periodista mexicana Regina Martínez, reportó la revista Proceso.
En México, el Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño” denunció amenazas en contra del periodista Pedro Matías Arrazola, corresponsal de la revista Proceso en Oaxaca y conductor de un programa de televisión por internet.
Las videocámaras de los celulares se han vuelto una poderosa herramienta de periodistas y ciudadanos para denunciar sobornos y el uso excesivo de la fuerza pública.
Las agresiones contra la prensa en México aumentaron 46% en el primer semestre de 2013 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un nuevo reporte de la organización Artículo 19. En el primer semestre de 2013, la organización registró un total de 151 ataques contra medios y periodistas, entre ellos dos asesinatos, una desaparición, cuatro ataques armados, 26 amenazas y siete privaciones ilegales de la libertad.
En una entrevista con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas durante la 34° conferencia de Reporteros y Editores Investigativos la semana pasada, en la que von Bertrab y David Barstow del New York Times recibieron el premio 2012 en la catergoría de medio impreso/online grande, la periodista recomendó a sus colegas mexicanos tomar ventaja ahora de este tipo de leyes.
Las mujeres ya conforman un número importante en los medios de comunicación en México. Según un estudio de la organización Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC), hay más mujeres periodistas en la radio y la televisión que hombres.
Durante su discurso principal el 22 de junio en la Conferencia de Editores y Reporteros de Investigación número 34 en San Antonio, Texas, Turati, una periodista de investigación en la revista mexicana Proceso y co-fundadora de la organización Periodistas de a Pie, describió la situación de la prensa al sur de la frontera, donde docenas de periodistas han sido asesinados en los últimos 10 años.
Un grupo de caricaturistas participarán el viernes 14 de junio en una subasta de caricaturas políticas para beneficiar a nueve periodistas mexicanos desplazados de su lugar de origen debido a las amenazas en contra de su vida o de sus familiares y que actualmente viven refugiados en la Ciudad de México.
En entrevista con Reporteros Sin Fronteras la periodista mexicana Verónica Basurto Gamero, quien vive en el exilio desde marzo, señaló las fallas del Mecanismo de Protección de Periodistas que funciona en su país. Basurto salió de su país tras dos meses de amenazas y persecuciones que la hicieron dudar de la “credibilidad” de este mecanismo de protección.
Bolivia, Cuba, Ecuador, México, República Dominicana y Puerto Rico fueron los países de las Américas que de acuerdo con el Informe 2013 de Amnistía Internacional El estado de los Derechos Humano en el Mundo presentaron alertas sobre violaciones o posibles amenazas a la libertad de expresión durante 2012.
Preocupada por el estado de la libertad de prensa y seguridad que tienen los periodistas de países centroamericanos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) está de gira por estos países donde mantiene encuentros con diferentes sectores de los medios de comunicación.