Dos días después del incendio de una de las sucursales del periódico El Norte en Monterrey, al norte de México, volvió a registrarse un hecho similar contra una distribuidora de periòdicos y revistas en la misma ciudad el martes 31 de julio. Un grupo de cinco hombres armados incendiaron una bodega de revistas tras asaltar a los empleados que se encontraban en el lugar, de acuerdo con el periódico Reforma.
La periodista mexicana Lydia Cacho reportó que ha vuelto a recibir una amenaza de muerte por su trabajo, de acuerdo con el Comité de Protección a Periodistas (CPJ). La organización exhortó a las autoridades mexicanas a investigar esta nueva amenaza y solicitó protección para la periodista, de acuerdo con el diario El Informador. “No te metas con nosotros o te vamos a mandar a casa en pedacitos”, fue el mensaje que escuchó Cacho a través de un sistema de radiocomunicación instalado en su casa en Cancún, de acuerdo con CPJ. Sus consultores de seguridad creen que el individuo usó tecnología avanzada para
Una reportera en México presentó una denuncia por amenazas recibidas de parte de un ex candidato a diputado federal del Partido Nueva Alianza (Panal), de acuerdo con el sitio Sin Embargo.
Un comando de hombres encapuchados prendieron fuego a una de las instalaciones del diario El Norte en la ciudad de Monterrey, al norte de México, el domingo 29 de julio, informó ese diario.
El gobernador de Sinaloa, al occidente de México, pidió a los medios de comunicación cambiar la imagen del estado cuando reportan eventos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado, según reporta la cadena Radio Fórmula.
Las organizaciones internacionales Reporteros Sin Fronteras, el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) y la Casa de los Derechos de Periodistas en México exigen a las autoridades mexicanas investigar la desaparición de periodistas mexicanos.
Una periodista encarcelada en México inició una huelga de hambre la noche del miércoles 25 de julio en protesta por haber sido transferida a una clínica siquiátrica, reportó el diario El Universal.
La Procuraduría General de Justicia de Veracruz confirmó que había iniciado una averiguación por la desaparición del fotógrafo de sucesos policiacos Miguel Morales Estrada, del Diario de Poza Rica, según informa Milenio.
Varios sujetos irrumpieron en una vivienda y dejaron un mensaje amenazante a un periodista en Sonora, al noroeste de México, reportó el diario Nuevo Día de la ciudad de Nogales.
De los 67 asesinatos y 14 desapariciones de periodistas en México en un sexenio, sólo existe una sentencia dictada contra el responsable de atacar a un comunicador, señaló la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).
La aprobación de la reciente legislación en México que permite que los crímenes contra periodistas sean investigados a nivel federal, en lugar de local, es sólo un primer paso para mejorar la grave situación que actualmente enfrenta la prensa mexicana.
El gobierno federal de México firmó el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA en inglés), a través de su embajador en Japón, el miércoles 11 de julio.