Por los altos niveles de violencia en Centroamérica --debido principalmente al tráfico de drogas -- el presidente de Guatemala, Otto Perez Molina, tiene la intención de plantear el controversial tema de la legalización de las drogas en la Sexta Cumbre de las Américas.
Un grupo de campesinos en México usó a tres periodistas como rehenes y amenazaron con quemarlos vivos para exigir apoyos económicos a las autoridades del estado de Campeche, en el sureste del país, según reportó el diario Milenio.
El lunes 9 de abril, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal informó que en marzo se registró el mayor número de ataques contra medios y periodistas en México con respecto a meses anteriores, según reportó la Organización Editorial Mexicana.
Un editorial publicado en El Diario de Ciudad Juárez denuncia que las autoridades mexicanas dejaron impune el asesinato de uno de sus periodistas cometido en 2008.
Tras siete años de ignorar el paradero del reportero Alfredo Jiménez Mota, del periódico El Imparcial, sus familiares y los directores del diario pidieron a las autoridades mexicanas reabrir la investigación del caso.
La Suprema Corte de Justicia de México (SCJN) absolvió a cinco periodistas demandados por daño moral por una jueza tras publicar sobre las irregularidades en la construcción de la nueva sede del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA).
A una semana de que las instalaciones del periódico Expreso recibieran un ataque con coche bomba en México sin que todavía las autoridades hayan identficado a los responsables, el Consejo Electoral distrital sancionó con una multa de 161.000 pesos ($12.512 dólares) a la publicación Conexión Total, perteneciente al mismo grupo editorial en el estado de Tamaulipas, reportó el periódico Hoy Tamaulipas el jueves 29 de marzo.
Un artefacto explotó frente a las instalaciones de una televisora la noche del domingo 25 de marzo en la ciudad mexicana de Matamoros, fronteriza con Texas, ocasionando daños materiales, reportó el diario El Universal.
El periódico mexicano Diario de Juárez denunció que la Secretaría de Seguridad Pública federal ha excluido a este medio en la contratación de publicidad oficial desde el 20 de febrero a la fecha.
En 2011, se registraron 172 ataques contra la prensa mexicana, entre ellos nueve asesinatos, lo que representa un aumento con respecto a los 155 que se registraron en 2010, denuncia un nuevo informe de la organización Artículo 19. El reporte Silencio Forzado, el Estado cómplice de la violencia contra la prensa destaca que más de la mitad de estas agresiones fueron cometidas por servidores públicos, de acuerdo con la revista Proceso.
En 2011, se registraron 172 ataques contra la prensa mexicana, entre ellos nueve asesinatos, lo que representa un aumento con respecto a los 155 que se registraron en 2010, denuncia un nuevo informe de la organización Artículo 19. El reporte Silencio Forzado, el Estado cómplice de la violencia contra la prensa destaca que más de la mitad de estas agresiones fueron cometidas por servidores públicos, de acuerdo con la revista Proceso.
Un coche bomba explotó frente a las oficinas de un periódico mexicano el lunes 19 de marzo en Ciudad Victoria, capital del estado norteño de Tamaulipas, reportó BBC. Con ello, suman 25 ataques armados o con explosivos a las instalaciones de medios de comunicación en México en los últimos tres años sin que ninguno de ellos haya sido investigado por las autoridades, de acuerdo con un informe elaborado por la organización Artículo 19 y que será presentado este martes 20 de marzo.