El periódico mexicano El Buen Tono difundió un video e imágenes sobre el ataque armado que sufrieron hace más de tres meses, informó el periódico Milenio el miércoles 15 de febrero.
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), la cual representa a la mayoría de las empresas de radio y televisión en México, anunció a través de un desplegado, que recurrirá a instancias internacionales para denunciar que la actual ley electoral atenta contra la libertad de expresión y de prensa, reportó el diario El Universal.
Un diputado mexicano presentó una propuesta de ley para regular la cobertura periodística en torno a la detención de personas sospechosas de participar en el crimen organizado, informó la agencia estatal Notimex.
Los editores de una revista que circula en la turística ciudad de Cancún, México denunciaron que su publicación fue falsificada el domingo 5 de febrero en violación a la ley de imprenta, derechos de autor y de propiedad industrial, según informó NotiSureste.
La Red de Periodistas de Juárez registró tres agresiones en una semana de parte de la policía muncipal contra reporteros en Ciudad Juárez, México. El más reciente de ellos ocurrió la noche del viernes 3 de febrero cuando agentes de la policía municipal detuvieron y golpearon a un reportero de El Diario en el estacionamiento de ese periódico, reportaron el sitio de Clases de Periodismo y Objetivo Radio.
En dos hechos separados, policías agredieron a reporteros en México el lunes 30 de enero. Un reportero del periódico Noroeste fue golpeado por policías ministeriales que lo despojaron de su cámara fotográfica, reportó la misma publicación. Horas más tarde, el reportero recuperó su cámara pero las autoridades eliminaron las imágenes que había captado sobre un enfrentamiento en el que murieron tres militares en la ciudad de Guasave, en el noroccidental estado de Sinaloa.
Una reportera mexicana actualmente en Canadá lucha para no ser deportada y ha advertido que regresar a México equivale a una sentencia de muerte para ella y su familia, informaron las agencias Associated Press y Canadian Press. Karla Berenice García Ramírez, quien denunció la corrupción en el ministerio de cultura, pidió asilo en Canadá en 2008, pero so solicitud fue rechazada en 2010 y una orden de deportación fue emitada en noviembre de 2011, explicó el diario Vancouver Sun.
“México es un país mágico donde hay asesinatos, pero no hay asesinos”, dijo el poeta mexicano Homero Aridjis para protestar por la impunidad que rige los crímenes contra periodistas, durante un evento convocado por la organización internacional de escritores PEN Club en la Ciudad de México el domingo 29 de enero.
La periodista mexicana Lydia Cacho, que denunció corrupción en una red de prostitución infantil, y el italiano Roberto Saviano, autor del libro Gomorra, fueron reconocidos por un jurado sueco con el premio Olof Palme 2011, reportó la agencia AFP.
Luego de que el Tribunal Electoral de México ordenó investigar a más de 60 estaciones de radio y televisión por entrevistar a candidatos a la gubernatura del estado de Michoacán, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión envió al Instituto Federal Electoral (IFE) un cuestionario para que se aclaren las reglas para la transmisión de debates en los medios de comunicación, informó el diario Milenio.
La Suprema Corte de Justicia de México revisará un litigio iniciado por empresarios petroleros contra periodistas de la revista Contralínea y que exige el pago de una indemnización por supuesto daño moral, informó la agencia Notimex.
Un fotógrafo mexicano denunció que fue golpeado y detenido por policías de la fronteriza Ciudad Juárez que eran fotografiados al momento de arrestar a una persona indigente, de acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).