El grupo de piratas informáticos Anonymous atacó algunas páginas del Gobierno de México durante los festejos de la Independencia de México que se celebran la noche del 15 de septiembre en México.
La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, que también administra el Premio Pulitzer (el principal premio periodístico en Estados Unidos), anunció el miércoles 14 de septiembre a los ganadores de la edición 2011 del Premio Maria Moors Cabot.
Sin la identificación de dos cadáveres colgados en un puente de Nuevo Laredo, México, es difícil determinar si las víctimas realmente publicaron algo a través de un blog, cuenta de Twitter o Facebook, que pudiera interferir con las actividades del crimen organizado.
La organización de derechos humanos, Human Rights Watch (HRW) honró a un periodista mexicano y un venezolano por defender la libertad de expresión a pesar de ser víctimas de persecusiones y amenazas.
Los cadáveres de dos jóvenes aparecieron colgados en un puente peatonal de la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, México, como represalia por usar las redes sociales, según informó la agencia EFE.
Unas 250 personas marcharon el domingo 11 de septiembre de 2011 en la Ciudad de México para protestar por 80 periodistas mexicanos asesinados desde 2000, informó la cadena Radio Fórmula.
Goteras, colchonetas mojadas, escasez de agua, niños separados de sus padres y periodos indefinidos de detención son algunas condiciones en las que operan las estaciones migratorias o centros de detención de inmigrantes en el sur de México.
Un funcionario mexicano acusó al diario mexicano La Jornada de realizar un fotomontaje de un encuentro que según él nunca ocurrió durante el Quinto Informe Presidencial realizado el viernes 2 de septiembre.
Dos periodistas mexicanas fueron halladas muertas en el barrio de Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, en la mañana del jueves 1 de septiembre.
El Congreso de Tabasco, un estado al sureste de México, aprobó una ley para castigar con hasta seis años de prisión a quienes difundan alarmas falsas que provoquen pánico y caos social a través de llamadas telefónicas o redes sociales.
Agentes de la Policía Ministerial de Sinaloa, México arrestaron a un sospechoso de asesinar al periodista José Luis Romero, del programa de radio Línea Directa, según informa el diario Noroeste.
En el Día Internacional de los Desaparecidos que se conmemoró el martes 30 de agosto, la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) informó que hay 13 periodistas desaparecidos en el mundo y dos de ellos fueron abducidos en México sin que hasta la fecha se haya investigado su paradero.