Reforma, uno de los principales periódicos de México, y uno de los pioneros en imponer un pago para ver sus contenidos en línea a través de un “paywall”, ahora está estudiando comenzar a cobrar por las aplicaciones que ha puesto a disposición de usuarios de celulares inteligentes en los últimos dos años, reveló un alto ejecutivo del grupo.
Periodistas de la violenta Ciudad Juárez en México y de Managua, la capital de Nicaragua, denunciaron haber sido agredidos por parte de la policía mientras cumplían sus labores profesionales.
Por tercera vez en menos de medio año el edificio de una publicación del diario El Norte, perteneciente al Grupo Reforma y ubicadas en la norteña ciudad mexicana de Monterrey, fueron atacadas con una granada, informó Vanguardia.
La Corte Suprema de Justicia en México desechó un amparo impulsado por un grupo de 15 intelectuales en contra de un artículo constitucional que prohíbe a particulares contratar espacios de propaganda electoral en radio y televisión, reportó Milenio.
Sólo horas después de que un conductor de televisión fuera asesinado en el norte de México, Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la desaparición de otro periodista en el este de país, que en los últimos cuatro años vio dispararse la violencia ligada al narcotráfico, informó Terra.
En una decisión inédita en favor de la transparencia informativa sobre las consecuencias de la violencia del narcotráfico en México, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ordenó al servicio de inteligencia mexicano entregar datos concisos sobre el número de personas asesinadas durante enfrentamientos entre bandas del crimen organizado y contra las autoridades, informó El Universal.
El conductor de la cadena de televisión Televisa José Luis Cerda, fue encontrado hoy asesinado en la norteña ciudad mexicana de Monterrey --que en los últimos meses ha sido objeto de varios atentados a medios y agresiones a la prensa de parte del crimen organizado--, tras ser secuestrado en la víspera por un comando de hombres armados, reportó Terra.
Luego del cierre de dos radios comunitarias en México en las últimas dos semanas, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) pidió a las autoridades mexicanas que ponga fin a la criminalización de las emisoras comunitarias, reportó Púlsar, la agencia informativa de AMARC en América Latina y el Caribe.
Cerca de medio centenar de medios firmaron el jueves en México un acuerdo sobre cobertura del narcotráfico que busca evitar la excesiva publicación de imágenes e historias violentas, así como garantizar la seguridad de los periodistas que se exponen día tras día a la creciente violencia del crimen organizado, que ha dejado más de 34,000 muertos en los últimos cuatro años, reportó W Radio.
Un grupo de organizaciones civiles exigió al gobierno mexicano mayores garantías para la seguridad y protección de periodistas y activistas de derechos humanos en regiones del este y norte del país, donde se concentran las agresiones, informó el diario La Jornada.
El documental “Presunto Culpable” podrá continuar en cartelera en México, pero la cinta debe ser editada de modo que se proteja la imagen e identidad de Víctor Daniel Reyes Bravo, el testigo que impugnó la proyección de la película, reportaron El Universal y Proceso.
Gabino Cué, gobernador del estado mexicano de Oaxaca, creó una Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social que, entre otras tareas, investigará las muertes de 26 personas asesinadas durante las protesta contra el gobierno estatal en 2006, reportaron Milenio y la Associated Press. Entre las víctimas figura el periodista estadounidense Bradley Will.