Milenio reporta que la Secretaría de Seguridad Pública anunció la captura en Durango de cinco supuestos miembros del cartel del Sinaloa que estarían vinculados con el secuestro de dos camarógrafos y un reportero a fines de julio pasado.
Diez días después de ser secuestrado desde su casa en Zacatecas, Ulises González García fue liberado y directamente internado en un hospital privado, informó Reporteros Sin Fronteras (RSF). El director del semanario La Opinión presentaba signos de tortura.
Ante los ataques sistemáticos contra periodistas y medios en algunas zonas de México, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han propuesto una nueva categoría de riesgo para los reporteros que trabajan en zonas de conflicto que no entren en la definición de guerra avalada por los tratados internacionales, reportó La Jornada.
El siguiente texto es el testimonio de Marcela Turati, de la Red de Periodistas de a Pie, una de las organizadores de la inédita manifestación en México en protesta por la violencia contra periodistas en ese país.
Cientos de reporteros, editores, camarógrafos y fotógrafos salieron a la calle en la capital mexicana y otras ciudades en 10 estados en defensa de la libertad de expresión y exigir el cese de la violencia contra periodistas, que ha cobrado al menos 64 vidas en la última década y mantiene a otros 12 desaparecidos, reportaron El País y BBC Mundo.
El mexicano Alejandro Cossío, fotógrafo del semanario ZETA de Tijuana, fue premiado por su trabajo “México en el punto de quiebre”, anunció la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
Ad portas de marchas de periodistas en todo el país en protesta por la inseguridad, el presidente Felipe Calderón se reunió con dueños y directivos de medios de comunicación. En la ocasión, el mandatario ofreció el apoyo del gobierno federal para evitar las amenazas a la prensa y planteó cinco recomendaciones para fortalecer la labor de los medios, reportaron El Universal y La Jornada.
El Universal reporta que las autoridades de seguridad de México anunciaron la captura de tres integrantes del comando que habría secuestrado a varios periodistas en el norte del país la semana pasada.
La violencia del narcotráfico en México no sólo ha resultado en más de 28.000 personas asesinadas en poco más de tres años y medio, sino que también ha sumido a la prensa local en una crisis, que ha desnudado y acentuado las debilidades crónicas del periodismo mexicano, coincidieron los principales medios del país.
Javier Canales y Alejandro Hernández, dos de los cuatro periodistas secuestrados por narcotraficantes en el estado de Durango, fueron rescatados el sábado en un operativo policial, reportó La Crónica de Hoy. El camarógrafo Héctor Gordoa fue dejado en libertad el jueves y el fin de semana se reveló que el reportero Óscar Solís había sido liberado el martes.
Martín López, reportero y conductor del Canal 44 de Ciudad Juárez, pasó a integrar las filas de los comunicadores que buscan refugio en la vecina ciudad de El Paso, Estados Unidos, luego de recibir presuntas amenazas de narcotraficantes, reportó El Diario.
Héctor Gordoa Márquez, uno de los cuatro periodistas secuestrados el 26 de julio en el estado de Durango, fue dejado en libertad por sus captores y llegó el jueves 29 de julio hasta las instalaciones de Televisa en Torreón, donde trabaja, reportaron La Jornada y El Diario.