La Procuraduría General de la República (PGR) de México decidió reestructurar la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, que ahora se concentrará exclusivamente en los delitos cometidos contra comunicadores atacados por ejercer su profesión, reportaron El Universal y EFE.
En una carta al director ejecutivo del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, en inglés), Felipe Calderón acusa recibo de una misiva que el CPJ le enviara hace un mes sobre los crecientes casos de agresiones y acoso de fuerzas de seguridad contra la prensa. El mandatario asegura que la denuncia fue enviada a la Procuraduría General de la República, que deberá ofrecer una respuesta sobre la situación.
Dos desconocidos armados llegaron hasta el domicilio particular de Juan Francisco Rodríguez Ríos y su esposa María Elvira Hernández Galeana, donde tenían un cibercafé y los asesinaron a balazos en la localidad de Coyuca de Benítez, en el sureño estado de Guerrero, reportó El Universal.
Un grupo armado atacó el periódico Noticias de El Sol de la Laguna en la ciudad de Torreón, en el norteño estado mexicano de Coahuila, el martes 22 de junio, reportó El Nuevo Herald.
Un grupo de periodistas y reporteros gráficos del sureño estado de Michoacán participaban en una gira para promover el turismo en la región cuando fueron secuestrados por tres horas por comuneros indígenas armados con machetes, reportaron La Crónica de Hoy y Associated Press (AP).
La creciente violencia ligada al narcotráfico en México es uno de los principales temas noticiosos en el mundo. Por ejemplo, no sólo genera titulares en español e inglés, sino también en árabe, japonés, ruso e incluso urdu.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus nombre en inglés) envió una carta al presidente Felipe Calderón en la que denuncia los ataques y hostigamientos a periodistas que cubren temas de orden público por parte de las fuerzas federales, reportó DPA.
Algo está mal con el acceso a la información si el organismo garante de la ley que proteje este derecho en un país pide al gobierno que exprese claramente que no pretende dar marcha atrás en materia de transparencia. Es lo que ocurre en México, donde el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) busca que la Secretaría de Gobernación ratifique que no se restituirá la opacidad y falta de rendición de cuentas, según reportaron El Universal y La Jornada.
Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, exigió responsabilidad a la prensa y aseguró que la violencia que impera en el país es causada por la información difundida en los medios, reportaron El Universal y El Economista.
El presidente Barack Obama recibe esta semana a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, en una visita oficial a Washington que incluye conversaciones sobre asuntos bilaterales tales como la inmigración y la violencia en la frontera entre México y Estados Unidos. El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) ha urgido a los líderes colocar en la agenda la crisis de la libertad de prensa en México.
La principal cadena de televisión de México anunció que no informará sobre la desaparición del ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos hasta que finalice el caso, decisión que ha sido reprobada por expertos en seguridad y prensa, reportó CNNMéxico.
En el primer episodio de la serie especial sobre la violencia sufrida por los periodistas mexicanos en las regiones dominadas por el narcotráfico, CNN cuenta el caso de 27 reporteros amenazados en el estado de Morelos, en la zona central del país.