La principal cadena de televisión de México anunció que no informará sobre la desaparición del ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos hasta que finalice el caso, decisión que ha sido reprobada por expertos en seguridad y prensa, reportó CNNMéxico.
En el primer episodio de la serie especial sobre la violencia sufrida por los periodistas mexicanos en las regiones dominadas por el narcotráfico, CNN cuenta el caso de 27 reporteros amenazados en el estado de Morelos, en la zona central del país.
Un grupo de desconocidos acribillaron y lanzaron granadas de madrugada contra las instalaciones del Canal 2, la filial de la empresa Televisa en Tepic, en el occidental estado de Nayarit, reportó La Jornada. Aunque hubo daños materiales, ninguna de las dos personas que estaban en ese momento en el edificio resultaron heridas, añade Europa Press.
La violencia ha hecho de la fronteriza Ciudad Juárez una de las urbes más peligrosas del mundo y una de las más riesgosas para ejercer el periodismo. La situación es tal que varias compañías aseguradoras no dejan que los trabajadores de medios contraten seguros vida, en tanto que otras han optado por aplicar una sobretasa a las pólizas, reportó El Diario.
El Instituto Internacional de Prensa (IPI) declaró a Lydia Cacho como “Heroína Mundial de la Libertad de Prensa", en reconocimiento a su contribución al periodismo de investigación en defensa de la justicia y los derechos humanos. (AFP tiene esta nota en español sobre la materia).
La periodista Érika Ramírez y el fotografo David Cilia, ambos de la revista Contralínea, fueron rescatados con vida por una brigada de búsqueda, que los trasladó hasta un hospital, reportó la propia publicación. Ambos reporteros estuvieron desaparecidos por tres días, luego de que presuntos paramilitares emboscaran una caravana de ayuda humanitaria con rumbo a San Juan Copala, en el sureño estado de Oaxaca, reportó el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
Los familiares de Evaristo Ortega Zárate encontraron la camioneta que conducía el periodista hace una semana, cuando se cree que fue secuestrado en Xalapa, en el oeste de México, reportó Veracruzanos.info, con información de agencias.
La española Judith Torrea lleva doce años trabajando como periodista independiente. El año pasado creó el blog “Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico” donde da cuenta de los crímenes de las mafias de las drogas, historias que no siempre logra reportar en medios tradicionales. Este trabajo le ha valido el Ortega y Gasset de Periodismo Digital, reportó El País.
María Isabella Cordero, ex presentadora del noticiero matutino de Televisa, murió acribillada junto a un amiga la noche del viernes en Chihuahua, cuando salía del estacionamiento de un restaurante, reportaron La Jornada y El Diario.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México condenó el homicidio del columnista del diario La Voz de Michoacán Enrique Villicaña Palomares e insistió que las autoridades están obligadas a investigar y esclarecer los hechos, reportó La Jornada.
Ramón Ángeles Zalpa, corresponsal del diario Cambio de Michoacán, fue visto por última vez el martes 6 de abril, cuando salió de su casa rumbo a una universidad local, donde es profesor, reportaron el propio periódico y la organización Artículo 19 (archivo PDF en inglés).
La publicación en la revista Proceso de una entrevista exclusiva con uno de los capos del cartel de Sinaloa generó fuertes discusiones sobre el papel de los medios en la cobertura del narcotráfico.