Los dos presuntos autores materiales del asesinato del periodista nicaragüense Ángel Gahona fueron enviados a prisión este 8 de mayo luego de una audiencia inicial ante un juez de distrito Managua, capital del país, informó La Prensa. Sin embargo, la familia de la víctima así como de los detenidos y otras organizaciones de la sociedad civil han rechazado la acusación hecha por el Ministerio Público al considerar que se trata de una estrategia de las autoridades para no acusar a los verdaderos responsables.
Numerosos medios noticiosos de televisión y radio en Nicaragua han sido atacados o se han visto afectados con la interrupción de su señal durante la cobertura de la ola de protestas que se desató en todo el país debido a una reforma del gobierno del presidente Daniel Ortega a la Ley de Seguridad Social.
Un periodista fue asesinado la noche del 21 de abril en Bluefields, en el este de Nicaragua, durante una transmisión en vivo por Facebook del cuarto día de protestas contra las reformas del sistema de pensiones. Ángel Gahona, director de El Meridiano, recibió un disparo mortal frente a un complejo judicial, según el diario La […]
Carlos Fernando Chamorro, director de la revista Nicaragüense Confidencial, dijo que el ejército del país ha estado espiando a su publicación y a sus empleados.
Sin entrevistas de parte de funcionarios públicos o acceso a ruedas de prensa, en medio de un duopolio de canales de televisión y de la mayoría de estaciones de radio, y con una ley de acceso a la información pública que no se cumple transcurren los días de los periodistas independientes de Nicaragua.
Un año después de que periodistas nicaragüenses hicieran un llamado a las autoridades exigiendo justicia y protección durante la cobertura de las protestas antigubernamentales, se conoció que varios comunicadores fueron amenazados durante las manifestaciones que tuvieron lugar en Managua la semana pasada.
El 1 de abril fue un día como cualquier otro para los periodistas nicaragüenses. Un día de silencio, de censura. Y es que al empezar el mes, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, cumplió 3.000 días de no ofrecer conferencias de prensa abiertas, de acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Tras un cierre de nueve meses, el sitio de noticias en inglés The Nicaragua Dispatch ha regresado al Internet como la primera plataforma periodística en la región con contenido principalmente producido por blogueros comunitarios.
Después de décadas de una cultura de secretismo virtualmente impenetrable en el gobierno mexicano, en el 2002 México aprobó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Ismael López, un periodista nicaragüense que trabaja en el sitio de noticias Confidencial y su programa de televisión hermano, Esta Semana, ha acusado al Ejército de Nicaragua de espiarlo, de acuerdo con el sitio de noticias en inglés The Nicaragua Dispatch.
Dos periodistas en Nicaragua anunciaron que solicitarán asilo en Estados Unidos tras denunciar una injusticia laboral y recibir amenazas de muerte, según informó el diario La Prensa.
Los medios digitales El Faro de El Salvador, Plaza Pública de Guatemala y Confidencial de Nicaragua contemplan crear un consorcio de medios centroamericanos para realizar una cobertura periodística regional.