Los panelistas del seminario web "Variantes, vacunas y medicamentos: Lo que los periodistas deben saber para mejorar la cobertura de COVID-19" discutieron sobre algunos puntos clave que los periodistas que cubren el coronavirus deben abordar para contar mejor sus historias.
En América Latina, la pandemia exacerbó un fenómeno complejo que involucra a muchos actores y tiene numerosas fuentes: la promoción y exageración desmesurada –en artículos periodísticos o anuncios de gobiernos y de institutos científicos– de la importancia o el valor potencial de un estudio, tratamiento, medicamento o área de la ciencia en particular. Consejos para evitar caer en estas distorsiones que pueden derivar en la erosión de la confianza social en la ciencia.
“Periodismo científico: de la pandemia a la crisis climática, como mejorar la cobertura científica”, está ahora disponible como un curso autodirigido en la plataforma de aprendizaje en línea del Centro Knight, JournalismCourses.org.
Un nuevo recurso está disponible para periodistas y editores de habla portuguesa que buscan orientación sobre cómo cubrir y debatir temas científicos. El Science Editing Handbook, publicado originalmente en inglés por el Programa Knight de Periodismo Científico (KSJ por sus siglas en inglés) del MIT, ahora está disponible en una edición brasileña, traducida y adaptada por un grupo de periodistas científicos.
Los periodistas brasileños ahora tendrán un recurso importante para informar y editar periodismo científico. El viernes 5 de noviembre, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas y el Instituto Serrapilheira, de Brasil, publicarán la traducción al portugués del Manual de Edición Científica (Science Editing Handbook) de KSJ durante un seminario web especial.
El Centro Knight y el Instituto Serrapilheira, de Brasil, se unieron para ofrecer un curso en línea gratuito en portugués, “Periodismo científico: de la pandemia a la crisis climática, cómo mejorar la cobertura científica”.
“Durante un año, los periodistas de todo el mundo se encontraron cubriendo la historia más importante de su vida. Ahora se está llevando a cabo un esfuerzo de inmunización global, y los periodistas se ven desafiados y con la oportunidad de cubrir los aspectos multidimensionales de la vacuna, tanto a nivel local como internacional”.
Science Pulse es una herramienta social de escucha destinada a ayudar a los periodistas a sacar lo mejor de la comunidad científica en Twitter y Facebook.
Un nuevo programa quiere reclutar periodistas de investigación de Sudamérica para cubrir esta vasta área y contribuir a una de las coberturas más importantes de nuestro tiempo: la destrucción de los bosques tropicales del mundo.
A pesar de la gran cantidad de estudios científicos publicados diariamente en Brasil, ponerse en contacto con los responsables de estas investigaciones puede ser un desafío y entrevistarlos aún más.