El miércoles 19 de marzo Google lanzó la versión en español de su sitio “Recursos de Google para periodistas” con la intención de agrupar sus herramientas digitales con aplicaciones periodísticas en un solo lugar, dijo Daniel Sieberg, líder de relaciones mediáticas de Google, en el blog corporativo de la compañía.
Cuando los periodistas se reúnen para debatir el futuro de la profesión, el diálogo regularmente se torna pesimista: las salas de redacción cada vez más pequeñas y los espacios para reportajes de peso cada vez más escasos son algunas de las quejas más comunes. Pero hay quienes ven en el diagnóstico de la crisis en el mercado tradicional de periodismo una fuente de oportunidades.
Tras un cierre de nueve meses, el sitio de noticias en inglés The Nicaragua Dispatch ha regresado al Internet como la primera plataforma periodística en la región con contenido principalmente producido por blogueros comunitarios.
El sitio del Centro de Investigación Periodística (CIPER) en Chile fue hackeado el jueves por segunda vez este año.
Hace dos meses, el gobierno mexicano compró 14 páginas de publicidad en la revista TIME. Ahora, el presidente Enrique Peña Nieto aparece en la portada de la versión internacional de TIME, publicada el 24 de febrero, posando sobre el encabezado “Saving Mexico” (“Salvando a México” en español) – una decisión editorial que ha resultado en controversia y acusaciones de que TIME ha vendido buena publicidad al gobierno mexicano.
La reconocida bloguera cubana Yoani Sánchez anunció el viernes 31 de enero que piensa lanzar un diario digital en su país natal durante el primer semestre de 2014. El anuncio tomó lugar durante el Hay Festival, en la ciudad colombiana de Cartagena.
El Centro Europeo de Periodismo (EJC) publicó la semana pasada la primera edición de su Manual de Verificación, una guía gratuita en inglés sobre la verificación de contenido digital con un enfoque en cobertura de emergencias.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas ha publicado su más reciente e-book, la segunda edición de “Herramientas digitales para periodistas” de la reconocida periodista argentina Sandra Crucianelli.
El reconocido diario de lengua española El País, con circulación en Europa y América Latina, estrenó el 26 de noviembre su edición en portugués, iniciando así sus operaciones en Brasil.
El presidente del Perú Ollanta Humala promulgó el lunes 21 de octubre la Ley de Delitos Informáticos, la cual penaliza la creación y utilización de bases de datos electrónicos, entre otras cosas, con hasta cinco años de cárcel. Varios abogados y organizaciones de periodismo han criticado la ley asegurando que pondrá en peligro el derecho de los peruanos a la libertad de expresión e información.