Hondudiario, un periódico digital en Honduras confirmó que un ataque cibernético dejó su página web fuera de servicio durante 48 horas el viernes 12 de octubre, según reportó el Comité por la Libre Expresión en Honduras (C-Libre). Desde 2009, han registrado otras amenazas y ataques, entre los más graves, el asesinato de un empleado de este medio de comunicación en agosto pasado. Hasta la fecha este crimen no ha sido esclarecido por las autoridades hondureñas.
Carlos Dada, el editor y fundador de el sitio salvadoreño de noticias El Faro, recibió el Premio Anna Politkovskaya el 5 de octubre por el trabajo de periodismo investigativo de su medio. El premio se otorga en honor a la periodista rusa y activista de derechos humanos Anna Politkovskaya, quien fue asesinada en Moscú en 2006. La publicación italiana Internazionale entrega el premio a periodistas que trabajan en condiciones o regiones peligrosas.
Dos jóvenes ingenieros en México desarrollaron una aplicación para que usuarios de iPhone y iPad se conviertan en periodistas ciudadanos al reportar a través de Twitter incidentes de seguridad pública, desde semáforos descompuestos y actos de corrupción de la policía hasta tiroteos y asaltos armados, según informó el sitio Texas Observer.
La bloguera cubana Yoani Sánchez fue liberada el viernes 5 de octubre después de 30 horas de detención, según reportaron la agencia de noticias EFE y la bloguera en su cuenta de Twitter.
El editor del Tico Times David Boddiger podía ver que algo andaba mal desde el momento que se unió al diario hace dos años.
Después de una serie de amenazas, las cuales se intensificaron en los últimos días, por parte de un ex-comandante de las Rondas Ostensivas Tobias de Aguiar (ROTA), un brazo de la Policía Militar del estado de São Paulo, el reportero André Caramante, del diario Folha de São Paulo, fue enviado por el periódico a un lugar desconocido para preservar su seguridad, informó el diario Brasil de Fato.
El periódico Diário de Natal, que circula en el estado Río Grande del Norte, anunció el martes 2 de octubre, en la primera página del diario, el fin de la circulación de su versión impresa, informó el sitio web No Minuto. En un comunicado, las directivas del periódico informaron que la publicación sólo existirá en su versión online, ya que van a "priorizar y a ampliar la versión electrónica".
El proyecto de Ley de Seguridad Informática que se encuentra bajo la consideración de la Asamblea Nacional de Panamá podría representar una amenaza a la libertad de expresión en ese país, aseguraron los gremios y asociaciones de periodistas según el diario La Estrella.
Estados Unidos y Cuba están en extremos opuestos según el informe Libertad en la Red 2012 de Freedom House. De acuerdo con la organización con sede en New York, Estados Unidos fue catalogado como el segundo país más "libre" del mundo para expresión online, mientras que Cuba fue listado como el segundo peor.
El periódico en inglés más antiguo de Costa Rica, el Tico Times, anunció en su sitio en internet que dejó de publicar su versión impresa a partir del viernes 28 de septiembre. El Associated Press reportó que el diario de 56 años despidió a su equipo completo de 16 personas el martes pasado y restructurará su negocio para convertirse en una publicación exclusivamente en línea.