La periodista investigativa del Perú Mónica Vecco denunció la semana pasada a cinco personas --entre ellas políticos y directores de medios -- por supuestamente infiltrar su correo electrónico y utilizar varios mensajes fuera de contexto para acusarla de ayudar a un prófugo a salir del país. Según la denuncia, las acciones fueron parte de un plan por desprestigiarla a ella y, por extensión, los recientes esfuerzos tanto legislativos como periodísticos por investigar los supuestos actos de corrupción que ocurrieron durante el gobierno del ex presidente Alán García.
El presidente del Perú Ollanta Humala promulgó el lunes 21 de octubre la Ley de Delitos Informáticos, la cual penaliza la creación y utilización de bases de datos electrónicos, entre otras cosas, con hasta cinco años de cárcel. Varios abogados y organizaciones de periodismo han criticado la ley asegurando que pondrá en peligro el derecho de los peruanos a la libertad de expresión e información.
El peruano Humberto Espinoza Maguiña, periodista y ex editor del diario Prensa Regional, fue sentenciado dos veces por difamación entre el 18 y 19 de septiembre, por denunciar en sus publicaciones actos de corrupción del gobierno del presidente regional de Áncash, César Álvarez Aguilar. Recibió dos años de prisión no efectiva, 120 días de trabajo comunitario y una multa de 5 mil soles (alrededor de 2 mil dólares), publicó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).
Este 17 de octubre se dará inicio al juicio oral que acusa al ex presidente Alberto Fujimori de malversar 122 millones de soles (casi 44 millones de dólares) de los presupuestos de las Fuerzas Armadas peruanas. El dinero lo habría utilizado para sobornar a los propietarios de ocho tabloides peruanos de prensa amarilla, los denominados “diarios chicha”, para comprar su línea editorial y ponerla al servicio de su tercera reelección en el 2000, informó el procurador adjunto anticorrupción de ese país Joel Segura a través de la agencia Andina.
La Ley de Delitos Informáticos, también llamada ‘nueva ley Beingolea’, o ‘ley Frankestein anti Internet’ por algunos de sus opositores, fue aprobada casi por unanimidad en el congreso peruano el 12 de setiembre. De ser firmada por el presidente Ollanta Humala podría poner en serio riesgo el derecho a la libertad de expresión y el derecho constitucional al secreto de las telecomunicaciones de los peruanos, como explicó en su portal web la ONG de ese país, Hiperderecho.
Tras la compra del 54% de acciones del sector de impresión y comercialización de la Empresa Periodística Nacional S.A (Epensa), el grupo editorial El Comercio se consolida como el principal dueño de medios del país. ¿Afecta esta movida comercial la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en el Perú?
Dos periodistas de televisión en Perú denunciaron que fueron fotografiados y filmados el pasado 21 de junio cerca del Canal 15 UCV Satelital en la ciudad de Trujillo, al norte del país, según un comunicado del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
Un reo en Perú aseguró recientemente que los asesinos del fotógrafo Luis Choy le confesaron que el motivo del crimen fue una investigación que el periodista realizaba sobre las supuestas conexiones de un político con el narcotráfico.
A través de una campaña online diferentes organizaciones de la sociedad civil peruana buscan recoger firmas para exigirle al presidente del país establecer límites claros en puntos “no negociables” durante las negociaciones del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) que podrían afectar a sus ciudadanos en temas como la libertad en internet.
La casa de un periodista peruano fue incendiada tras ser atacada por dos desconocidos quienes lanzaron una mecha encendida con gasolina el pasado 9 de marzo informó la Asociación de Periodistas del Perú (ANP) de acuerdo con la agencia de noticias EFE.
La Policía Nacional de Perú presentó el pasado domingo 10 de marzo a un hombre que confesó haber recibido dinero para matar a Luis Choy, reportero gráfico del diario El Comercio, informó el portal Perú 21.
La Policía Nacional de Perú presentó el pasado domingo 10 de marzo a un hombre que confesó haber recibido dinero para matar a Luis Choy, reportero gráfico del diario El Comercio, informó el portal Perú 21.