El Instituto Prensa y Sociedad, Ipys, señaló que los primeros meses del año han sido “muy funestos” para las libertades informativas del Perú, según un informe publicado en su página oficial.
La Fiscalía de Perú citó a un periodista para que identificara a la fuente de su última denuncia periodística, informó el portal Crónica Viva.
El centro de transmisión de una emisora peruana sufrió un incendio que la dejó fuera del aire y con pérdidas de aproximadamente 5.800 dólares, informó el portal Ifex. Este sería el segundo atentado en 15 días contra la radio Paraíso de Olmos cuyo administrador vincula al alcalde de esta localidad ubicada en la región de Lambayeque (norte del país), agregó el portal.
El pasado 23 de febrero el reportero gráfico del diario El Comercio Luis Choy fue asesinado en la puerta de su casa por dos desconocidos quienes le dispararon en tres ocasiones, informó el portal Perú 21. El hecho puso sobre la mesa de debate público diferentes aspectos del país como seguridad ciudadana, seguridad para periodistas e incluso el tipo de cobertura que reciben los hechos de violencia.
La Defensoría del Pueblo de Perú presentó una demanda de inconstitucionalidad contra uno de los artículos del Decreto Legislativo 1129 el cual considera que vulnera un derecho constitucional como lo es el de “acceso a la información pública” el pasado 15 de febrero, informó el diario La República. El artículo 12 de este decreto estableció que toda la información relacionada con la seguridad y defensa nacional tiene un carácter de secreto, agregó el diario.
Medios de comunicación y periodistas encabezan la lista de los usuarios más influyentes en Twitter en Perú, según un informe realizado por la empresa de análisis Quantico Trends publicado el pasado 4 de febrero. Dentro del Top 20 de los considerados más influyentes se encuentran 14 cuentas que pertenecen a medios o periodistas.
Un periodista peruano fue baleado por al menos tres desconocidos quienes a bordo de una camioneta le dispararon cuando éste se transportaba en su motocicleta, informó el portal RPP Noticias. El ataque contra Juan Carlos Yaya Salcedo tuvo lugar en la ciudad de Lima, este martes 5 de febrero, agregó el portal.
Nixon Solórzano Bernales, presentador de un programa de televisión dedicado a informar a los ciudadanos sobre temas de seguridad pública en el departamento de Cajamarca, al norte del Perú, fue apuñalado cuando salía de la estación de televisión para la cual trabaja, el 14 de enero.
El norte del Perú fue la zona más peligrosa en el país para los periodistas, según un informe del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) sobre agresiones contra la prensa en el 2012.
Durante 2012 se presentaron 136 atentados y agresiones contra periodistas en el Perú según un informe de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), publicó el portal Perú 21.
El Instituto Prensa y Sociedad, IPYS, denunció como un “grave atentado” al acceso a la información, a la libertad de expresión y a la transparencia el Decreto Legislativo 1129 – que regula el Sistema de Defensa Nacional – promulgado por el gobierno del Perú el pasado 7 de diciembre, informó en un comunicado oficial.
Una periodista peruana, que trabaja en el área de derechos humanos, fue amenazada de muerte a través de dos llamadas telefónicas y un sobre que contenía cuatro balas y una nota el pasado 4 de octubre, según el Instituto de Prensa y Sociedad, IPYS. Los familiares de Rosario Huayanca Zapata, quien trabaja para la Comisión de Derechos Humanos de Ica (centro sur del país), Codehica, recibieron las llamadas amenazantes, mientras que el sobre fue encontrado en su trabajo.