El Instituto Internacional de la Prensa (IPI) alertó el martes 5 de octubre que 12 periodistas latinoamericanos están ameanzados de muerte y que la práctica se ha vuelto común en países como Honduras y Perú, que cuentan con más casos de amenazas.
Los locutores de radio Hits Star Noticias, de la ciudad de Bagua, al norte de Perú, han recibido amenazas de muerte escritas en panfletos que son dejados debajo de la puerta de sus casas, de acuerdo con el Instituto Prensa y Sociedad.
Dos periodistas peruanos fueron condenados a dos años de prisión suspendida el jueves 22 de septiembre por presuntos delitos contra el honor y por difamación, de acuerdo con el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
La policía de la ciudad Chimbote, al noroeste de Perú, detuvo a tres hombres relacionados con el asesinato del periodista Pedro Alonso Flores Silva ocurrido el 7 de septiembre, reportó el diario Crónica Viva.
José Oquendo Reyes, director y conductor del programa Sin Fronteras de BTV Canal 45, se convirtió en el tercer periodista asesinado en Perú en 2011 y el segundo en este país en apenas una semana.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés) demandó que las autoridades brasileñas investiguen "en forma exhaustiva" el asesinato de un periodista radial en la ciudad amazónica de Tabatinga.
Las autoridades peruanas cancelaron la licencia a la emisora Radio Líder, donde trabaja un locutor que incitó a la población a matar a turistas extranjeros, de acuerdo con la Gaceta Ucayalina.
El periodista peruano Pedro Alonso Flores Silva falleció el jueves 8 de septiembre tras recibir un balazo, informó el Instituto Prensa y Sociedad.
Un abogado de Perú interpuso un hábeas corpus (acción legal contra una detención illegal) para liberar el periodista Paul Garay Ramírez, quien cumple desde abril una sentencia de tres años de prisión por supuesta difamación, informó el diario Expreso.
Una periodista de Perú denunció que existía un plan para asesinarla, informa el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS).
Un periodista denunció el viernes 12 de agosto que fue agredido a golpes por el alcalde de Balsapuerto y sus guardespaldas en la zona del Alto Amazonas de Perú, de acuerdo con el Instito Prensa y Sociedad.
El jefe del Instituto Nacional Penintenciario (INPE) de Perú, Wilson Hernández, fue obligado a renunciar a principios de agosto tras las irregulares medidas de seguridad que permitieron entrevistas frecuentes de la prensa con el reo Antauro Humala.