El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) emitió dos alertas de periodistas que fueron atacados y amenazados en campus de universidades en Perú y Venezuela.
Tras una de las elecciones más polarizadas del país y en la que el principal grupo de medios fue acusado de realizar una campaña de desinformación, ¿cuál es el rol del periodismo luego de la victoria presidencial del nacionalista Ollanta Humala? El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich escribe en la República: "al periodismo que intenta ejercer el oficio con decencia e independencia ahora le corresponde proceder, con rigurosidad, a la fiscalización del nuevo gobierno, incluido el cumplimiento de sus promesas... No hay cheque en blanco, presidente electo Ollanta Humala".
El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa canceló sus colaboraciones con el diario peruano El Comercio en protesta por su política de "manipulación de la información" llevada a cabo en la actual campaña electoral, informa EFE. Esta protesta se suma a las múltiples críticas que recibe el grupo mediático más poderoso del país por apoyar a Keiko Fujimori y hacer una cobertura parcializada de las elecciones presidenciales.
A una semana de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala, un estudio de medios elaborado por la no gubernamental Asociación de Comunicadores Sociales Calandria concluye que un importante bloque de la prensa peruana ha tomado posición a favor de la candidata Fujimori, hija del ex-presidente Alberto Fujimori, encarcelado por violaciones contra los Derechos Humanos, reporta IPS.
La policía capturó al presunto asesino del periodista radial Julio César Castillo Narváez en el departamento de La Libertad, informa Perú 21. Castillo fue acribillado de seis balazos el 3 de mayo cuando estaba en un restaurante en la ciudad de Virú, al noroeste de Lima.
Dos reporteros fueron golpeados por los guardaespaldas de una candidata presidencial en Perú mientras otros dos periodistas denunciaron amenazas y censura en un ambiente donde la tensión se multiplica a medida que la segunda vuelta electoral para elegir presidente se acerca, reveló la prensa local.
El Tribunal Penal de Lima, Perú, inició un nuevo juicio por el asesinato del periodista Alberto Rivera, quien fue acribillado por sicarios en abril de 2004 tras denunciar a un alcalde por corrupción, informó La República.
El director del diario La Primera, César Lévano, y el presidente del directorio del mismo periódico, Arturo Belaúnde, recibieron coronas funerarias en medio de un enrarecido clima de campaña electoral, a menos de un mes de la segunda vuelta para elegir nuevo presidente en Perú, reportó La República.
Un grupo de cerca de un centenar de personas atacó de manera violenta el auto en que viajaba el periodista Jaime Althaus, de Canal N, del grupo El Comercio, el pasado viernes 6 de mayo del 2011, informó Perú.com.
Periodistas en toda Latinoamérica aprovecharon el Día Mundial de la Libertad de Prensa para denunciar ataques a reporteros y medios de comunicación y pedir más protección para ejercer la profesión, mientras un informe alertaba que la región se encamina a convertirse en la más peligrosa del mundo para la prensa.
Tras el escándalo desatado por el despido por presuntos motivos políticos de dos periodistas del grupo editorial El Comercio de Perú hace poco más de una semana, otros tres reporteros de radio denunciaron que fueron obligados a renunciar tras recibir presiones de la gerencia para favorecer a una candidata presidencial, reportó Terra.
A tres años de prisión efectiva fue condenado el periodista Paul Garay Ramírez por el delito de difamación en contra de un fiscal, reportó Crónica Viva.