Con seis votos a favor y uno en contra, el Tribunal Constitucional peruano dejó sin efecto una ley que prohibía al Estado contratar publicidad estatal con medios de comunicación privados tras declararla inconstitucional, informó El Comercio. La ley fue aprobada por el Parlamento el pasado junio.
La periodista peruana Paola Ugaz fue denunciada penalmente por difamación agravada por el Arzobispo de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren Anselmi.
El exmilitar Daniel Urresti, que buscará este domingo 7 de octubre ser alcalde de la ciudad de Lima, fue absuelto como coautor del asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988.
Las historias sobre los efectos de los desastres ambientales causados por el hombre, la lucha por los derechos de las mujeres y una crisis internacional de refugiados fueron reconocidas con el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018.
El sitio periodístico peruano IDL-Reporteros, que reveló a mitad de este año una profunda crisis en el sistema de justicia de su país mediante la difusión de audios de filtraciones telefónicas, pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que exija al gobierno peruano tomar medidas urgentes de protección para los periodistas y funcionarios que investigan los presuntos actos de corrupción actuales.
El periodista peruano Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, y su cofundadora y colega Romina Mella, presentaron el 19 de julio una demanda constitucional de amparo ante el Juzgado Constitucional de Turno de la Corte Superior de Justicia de Lima, por la continua y agresiva intimación a su sitio periodístico.
El sitio peruano de periodismo de investigación IDL- Reporteros recibió, por tercera vez esta semana, el pedido de revelar sus fuentes periodísticas por parte de las autoridades judiciales y legislativas luego de publicar un reportaje que reveló presuntos actos de corrupción en el sistema de justicia peruano.
Con la revolución tecnológica digital de los últimos años y la crisis del modelo de negocios convencional de la industria periodística –que hasta principios de este siglo se basaba mayoritariamente en ingresos por publicidad–, muchos de los grandes diarios han priorizado la cobertura nacional e internacional dejando un poco de lado a las regiones.
La Ley 2133 que prohíbe la contratación de publicidad oficial en medios de comunicación privados fue ratificada por el Pleno del Congreso peruano el 14 de junio por la noche. Según sus defensores, esta ley controlaría el gasto público, sin embargo, los que se oponen aseguran que esta representa una censura indirecta contra los medios.
El Pleno del Congreso peruano aprobaría esta semana una cuestionada ley que prohíbe la contratación de publicidad estatal en medios de comunicación privados.
En #VenezuelaALaFuga, los textos, videos, audios y data cuentan historias de madres, padres e hijos que dejan Venezuela debido a la crisis que persiste en su país, para buscar mejores condiciones de vida en otros partes de América Latina.
La Comisión Permanente del Congreso peruano está evaluando un nuevo proyecto de ley que intenta restringir la publicidad estatal solo a los medios de comunicación nacionales y a las redes sociales. Los medios de comunicación privados no recibirían más publicidad estatal.