Tras conocerse en un curso del Centro Knight sobre narrativas de audio, dos periodistas realizaron una colaboración transfronteriza en un podcast inmersivo sobre una fuga de presos políticos ocurrida en 1972 en medio del Lago Titicaca. El curso fue una oportunidad para conocer, trabajar en red e intercambiar experiencias con colegas que trabajan en todo el mundo.
Siete festivales de podcast en español formaron el Circuito Iberoamericano de Festivales de Podcast (CIFESPOD) con objetivos como lograr el reconocimiento del formato como industria cultural, sumar fuerzas para la búsqueda de apoyos financieros, crear un premio latinoamericano a lo mejor del podcast y fortalecer la producción de periodismo narrativo en audio.
Representantes de Radio Ambulante, Dementes, Revista Late, Dudas Media y Convoy Network hablaron en el festival Estación Podcast sobre creación de contenido sonoro en América Latina, formas de financiamiento, el valor de atender a una audiencia definida y la importancia de proteger la propiedad intelectual.
Periodistas de América Latina han encontrado en los podcast true crime una plataforma ideal para llevar investigaciones periodísticas sobre crímenes reales a nuevas audiencias, aunque todavía enfrentan grandes retos para su distribución y monetización.
El periodista peruano estadounidense Daniel Alarcón recibirá el premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia este 11 de octubre. Alarcón habló con LJR sobre el significado de este premio, el éxito del podcast Radio Ambulante, consejos para los periodistas más jóvenes y sobre sus proyectos personales y familiares.
Aunque cada vez más medios lanzan su podcast tipo ‘daily’, las encuestas y algunos casos de éxito indican que la verdadera oportunidad para el periodismo está en los podcasts documentales, con elementos narrativos y diseño sonoro atractivos, coinciden especialistas en podcasts de Argentina, Brasil y México.
En una época difícil para la libertad de expresión de Ecuador, el diario El Universo se vio en medio de un proceso judicial con el entonces presidente Rafael Correa. César Pérez Romero, hijo de unos de los directivos y propietarios del diario, era un niño cuando Correa ganó la demanda que, entre otras decisiones, condenaba a sus familiares a tres años de prisión. Ahora, convertido en periodista, decidió contar esta historia en un podcast.
Diarios como The Washington Post y San Francisco Chronicle han adoptado al podcast como forma de involucrar a sus lectores y llegar a nuevas audiencias, mientras que plataformas sociales de audio como Clubhouse se presentan como oportunidades aún por descubrir para el periodismo, según se discutió en un panel de ISOJ 2022 sobre periodismo de audio y audio social.
Deliberante es el podcast de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión que busca que el público se apropie de estándares interamericanos pero especialmente conozca las historias de vida detrás de ellos.
Praia dos Ossos (Playa de huesos) y La Nota Roja toman como base crímenes cometidos hace décadas para abordar una realidad que persiste en la región: la violencia sistemática contra las mujeres y una cultura machista que culpa a las víctimas.