Defensores de la prensa afirman que los tres poderes del gobierno peruano están atacando a periodistas con demandas, leyes y ataques verbales.
Aristegui Noticias de México publica una importante filtración que demuestra que la poderosa cadena Televisa llevó a cabo una operación secreta para manipular a la opinión pública y atacar a jueces, periodistas e incluso al multimillonario Carlos Slim.
Con tan solo un 4% de aprobación, la presidenta Dina Boluarte promulgó una ley que impone el control estatal sobre los medios de comunicación que reciben financiación internacional. Esta ley se compara con leyes similares de regímenes autoritarios, en un contexto de creciente deterioro democrático en Perú.
Aunque no suelen representar ingresos extras significativos, los libros de periodismo de investigación ofrecen oportunidades de reflexión, prestigio y respaldo editorial, lo que los convierte en una alternativa ante la precariedad y los ataques al periodismo en México.
El 15 de abril, el Vaticano formalizó la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, un movimiento con sede en Perú investigado por dos periodistas por abusos sexuales, mal manejo financiero y coerción espiritual por parte de altos miembros.
Ya está abierto el registro para un nuevo curso en inglés de bajo costo que te enseñará a transformar datos en visualizaciones cartográficas claras usando herramientas gratuitas como Datawrapper y Protomaps. Impartido por el experto John Keefe, se llevará a cabo del 2 al 29 de junio.
El investigador brasileño Otávio Daros lanzó dos libros sobre la historia del periodismo en Brasil: uno analiza cómo los académicos han trazado su evolución, desde la construcción de la identidad nacional hasta la actualidad, y otro presenta su propia perspectiva.
La línea que separa a los periodistas de los influencers digitales es cada vez más difusa, lo que levanta debates sobre la ética, la credibilidad y el futuro del periodismo.
El Centro Knight se complace en presentar un taller accesible y práctico: “Comprendiendo los protomapas: una introducción a los mapas interactivos de código abierto para noticias” con el experto en cartografía y datos John Keefe.
Durante su participación en la sección “Cinco preguntas” de LJR, el editor y emprendedor de medios argentino invita a sus colegas a seguir creyendo en un periodismo “saludable” que destaque las necesidades de sus audiencias y las historias humanas que están transformando las comunidades – y el mundo.
Después de que inundaciones desplazaran a 615.000 personas en el sur de Brasil, los medios de comunicación locales tuvieron dificultades para mantenerse activos. Ahora, Reporteros Sin Fronteras ha lanzado un proyecto para ayudar a los pequeños medios a prepararse para futuras crisis.
En el 18º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, directoras de SembraMedia compartieron claves para ver a la sostenibilidad como un proceso diario y colectivo para el periodismo independiente