Claudia Duque lleva dos décadas luchando por la justicia tras ser perseguida y amenazada por agentes del gobierno. Ahora que el Estado planea ofrecer una disculpa, ¿por qué se niega a aceptarla?
Cada vez más programas de periodismo en América Latina están incorporando cursos sobre emprendimiento. Sin embargo, persisten retos como la dificultad para actualizar al profesorado y la burocracia institucional.
El periodismo independiente en Venezuela enfrenta una grave crisis debido a la censura, persecución y falta de financiamiento, situación que ha motivado iniciativas solidarias como la Vaca Mediática. Esta actividad busca no solo financiar el trabajo periodístico, sino también enviar un mensaje de unidad y resistencia frente a la represión.
El proyecto Codesinfo de Projor (Instituto para el Desarrollo del Periodismo) inicia su segunda fase para ampliar el uso de herramientas de lucha contra la desinformación y difundirlas entre los medios de comunicación nacionales e internacionales.
En el 8° aniversario del asesinato del periodista Javier Valdez, su colega y cofundador del semanario Ríodoce, Ismael Bojórquez, habla sobre cómo las condiciones para ejercer el periodismo se han recrudecido en medio de una guerra entre grupos delictivos.
En Michoacán, periodistas proponen una ley para penalizar la incitación al odio tras el asesinato de un reportero. En Puebla, un proyecto de ley suscita críticas por excluir los aportes de periodistas y restringir potencialmente la libertad de expresión.
Destacado periodista brasileño Hyury Potter ha dedicado su carrera a investigar la deforestación ilegal, la minería, los abusos corporativos en territorios indígenas y las violaciones de derechos humanos.
Una encuesta realizada por el Foro de Periodismo Argentino reveló que el 70 por ciento de las periodistas entrevistadas ha sufrido violencia psicológica en el ejercicio de su profesión.
El régimen Ortega-Murillo se retiró de la UNESCO luego que ésta otorgó su premio a la libertad de prensa al periódico nicaragüense. El gerente general, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, dijo que esta reacción es un aliciente para el trabajo de La Prensa.
El Faro, principal medio de investigación de El Salvador, afirma que el gobierno prepara órdenes de detención contra sus periodistas, tras la publicación de entrevistas que vinculan el ascenso político del presidente Nayib Bukele con el apoyo de las pandillas.
Durante casi un año, un equipo de periodistas cruzó fronteras para rastrear la minería ilegal de oro desde Perú hasta Colombia y Venezuela. Descubrieron una red de corrupción, violencia y destrucción medioambiental que operaba con la complicidad de los gobernantes.
Según un nuevo informe de Reporteros sin Fronteras, el año pasado la inestabilidad económica perjudicó a los medios de comunicación en la mayoría de los países de América Latina. Nicaragua, bajo una dictadura cada vez más represiva, superó a Cuba como el peor país de la región en materia de libertad de prensa.