El director del diario venezolano del estado Bolívar Correo del Caroní, David Natera Febres, fue condenado a cuatro años de prisión por los delitos de difamación e injuria relacionados con reportajes publicados en 2013 que denunciaban casos de corrupción en una empresa estatal de minería, informó la ONG Espacio Público. Natera Febres tiene 10 días para apelar la decisión.
Después de que un equipo de televisión hubiera sido tomado como rehén en el estado de Paraná, una emisora invadida en el estado de Goiás y ocho periodistas golpeados en São Paulo, la Unesco junto con representantes de medios de comunicación de Brasil entregaron el pasado 10 de marzo una carta al Ministro de Comunicación Social solicitando acciones para proteger a los periodistas y garantizar que los medios puedan trabajar con seguridad en medio de la cobertura de las investigaciones de corrupción del país.
El número de proyectos periodísticos de verificación de datos (fact-checking) a lo largo del mundo casi se duplicó entre 2015 y 2016, según el censo anual del Laboratorio de Reporteros de Duke (Duke Reporters’ Lab). De acuerdo con el estudio, actualmente hay 96 proyectos activos de verificación de datos en 37 países — en 2015 habían 64 — y 44 el año anterior.
Cada siete minutos una denuncia de violencia contra la mujer es registrada en Brasil, según datos de la Secretaría de Políticas para las Mujeres. En el Día Internacional de la Mujer, celebrado este 8 de marzo, el diario brasileño O Estado de São Paulo publicó las denuncias exactamente a la misma velocidad con que éstas ocurren: cada siete minutos. La campaña del periódico en Twitter publicó denuncias reales recolectadas por el Centro de Atención a la Mujer - Línea 180.
Casi 100 periodistas de 15 países de América Latina y el Caribe trabajaron en la investigación mundial conocida como Panama Papers que está acaparando titulares en todo el mundo esta semana.
La Ley Orgánica de Telecomunicaciones podría cambiar en Venezuela luego de que el diputado de la Mesa de la Unidad, José Gregorio Correa, presentara ante la Comisión de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional un proyecto de reforma.
El Ministerio de Justicia de Brasil comenzó a investigar a General Motors de Brasil después de un reportaje que mostraba casos de explosiones en los vehículos. Un nuevo medio lanzó su página web en Venezuela ofreciendo una fuente independiente de información para los ciudadanos de ese país. En Argentina, una organización de verificación de datos hace responsable a los políticos y otras figuras públicas al comparar sus declaraciones con la realidad de los hechos.
En medio de los esfuerzos de la sociedad civil por mejorar el diálogo entre la comunidad LGBT y los medios de comunicación de Ecuador, una agencia gubernamental del país determinó que una publicación del caricaturista de El Universo Xavier Bonilla ‘Bonil’, en la que hace referencia a la identidad de género, no es discriminatoria.
El periodista Leonardo Sakamoto, fundador de Repórter Brasil – un portal especializado en la lucha contra el trabajo forzado en Brasil, recibió amenazas de muerte después de que una falsa entrevista con él fuera publicada por un periódico local de Minas Gerais.
Comenzaba la década del 2000 cuando Reginaldo José Gonçalves recibió la visita de un policía durante la transmisión de su programa de rap en Radio Heliópolis, una radio comunitaria de la periferia de São Paulo, Brasil.