texas-moody

Guest

Artículos Recientes

Campaña de crowdfunding “Ocupe A Pública” de Brasil supera meta y se extiende hasta 2016

Tres días antes de que se cerrara la campaña de crowdfunding (recaudación de fondos del público) de la agencia brasileña Pública, una organización de periodismo de investigación dirigida por mujeres, ésta logró su meta. La campaña “Ocupe A Pública”, lanzada el pasado 21 de enero, tenía como objetivo recaudar 50.000 reales (unos US 18 mil dólares) para la realización de 10 informes cuyos temas serán elegidos por sus lectores-colaboradores quienes además supervisarán su elaboración.  

En México, Premios PEN son para escritores y periodistas que representan la libertad de expresión

En un entorno en donde la violencia generalizada contra los periodistas continúa, cinco distinguidos escritores que mantienen su defensa por la libertad de expresión fueron reconocidos por su excelencia en periodismo, literatura y por su trabajo en derechos humanos.

Opinión sobre homosexualidad le costó el trabajo a un columnista colombiano

El 17 de febrero fue un día como cualquier otro para Yohir Akerman hasta que descubrió que había sido despedido de su trabajo como columnista del diario El Colombiano. La razón: su artículo en el que señaló que “dios estaba equivocado” al rechazar la homosexualidad en la Biblia.

Periodistas bajo amenaza ante aumento de violencia en el estado mexicano fronterizo de Tamaulipas

El incremento de la violencia relacionada con el crimen organizado ha aterrorizado al estado mexicano fronterizo de Tamaulipas en las últimas semanas. Las confrontaciones entre facciones de los carteles rivales en las ciudades vecinas fronterizas de Reynosa y Matamoros han dejado docenas de muertos y han incrementado el peligro para los periodistas que ejercen en la región. ​

Periodistas Haitianos resisten amenazas a la libertad de prensa cinco años después de terremoto

​Cinco años después de que un terremoto de magnitud 7.0 golpeara a Haití, los periodistas del país enfrentan amenazas, hostigamiento y silenciamiento por parte de partidarios del gobierno, y en ocasiones, por parte del propio presidente. Mientras que el periodismo tuvo un papel urgente e imperativo durante las secuelas del terremoto, los periodistas haitianos han mantenido una crítica constante a los esfuerzos de reconstrucción y, como resultado, han sido vilipendiados por las autoridades.​

Defensores de la prensa piden investigación exhaustiva del asesinato del joven periodista peruano

A pesar de las declaraciones de un oficial de alto rango de la policía peruana, quien dijo que el asesinato del reportero de 22 años de edad, Fernando Raymondi, no fue motivado por su cobertura del crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción en Lima,  periodistas locales e internacionales y defensores de la libertad de prensa seguirán pidiendo una investigación a fondo del hecho.

Asesinato de periodista ciudadana en México repercute en redes de comunicación ciudadanas

El reciente asesinato de María del Rosario Fuentes Rubio, médica y periodista ciudadana, conocida por reportar la  actividad de carteles en el norte de México via Twitter, ha producido repercusiones en el estado de Tamaulipas y ha impactado a los periodistas que trabajan en redes de noticias ciudadanas en toda la región.

Autoridades allanan oficina de prensa en Argentina y confiscan materiales

La policía allanó y confiscó material periodístico de la emisora ​​de radio y sitio web de noticias La Brújula 24, de la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires, Argentina. La policía local llegó a la oficina de prensa con una orden judicial firmada por el juez federal Santiago Ulipano Martínez.

Sitio de noticias mexicano SinEmbargo pide al Gobierno que investigue ataques en su contra

El sitio de noticias mexicano SinEmbargo exige que las autoridades investigan una serie de ataques , amenazas y actos difamatorios, que se han dirigido a la publicación regularmente desde el 8 de octubre, poco después de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa , en el estado de Guerrero.

La SIP y el Consejo de Prensa Peruana alertan sobre la escalada de violencia contra periodistas en el interior del país

En conferencia de prensa, La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Consejo de Prensa Peruana (CPP) condenaron el asesinato de la esposa del periodista Gerson Fabián Cuba, Gloria Lima Calle, quien semanas atrás murió víctima de un ataque sicario en las instalaciones de Radio Rumba, en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, Junín.  Las balas iban dirigidas al periodista conductor del noticiero matutino, pero su mujer se interpuso para defender a su marido y a su hijo, quien también