Álvaro Dias, senador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB-PR), pidió al senado el 10 de febrero que considerara dar protección a Fábio Porchat, director de Porta dos Fundos a razón de las amenazas de muerte hechas contra el sitio brasileño de humor satírico, reportó G1 el 11 de febrero.
La fiscalía mendocina dispuso custodia policial para tres periodistas luego de que fueran amenazados por haber publicado informes sobre las actividades criminales de una banda de delincuentes de la zona oeste de Godoy Cruz, en Mendoza.
Veinte periodistas fueron agredidos y 11 arrestados durante las protestas ocurridas en varias ciudades de Venezuela la semana pasada, según informó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en un comunicado publicado el 16 de febrero.
Un grupo de periodistas y defensores de la libertad de expresión convocó a los ciudadanos mexicanos a manifestarse el domingo 23 de febrero en contra de la inseguridad y violencia que enfrentan los trabajadores de la prensa en el país. Este colectivo hizo la convocatoria desde Veracruz el pasado domingo 16 de febrero a través de un comunicado.
El norte de México ha caído en un estado de terror en el que los medios están menos dispuestos a reportar crimen y escribir notas investigativas, según un estudio reciente de la Universidad de Arizona (UA).
Después de hallar el cuerpo del reportero mexicano Gregorio Jiménez de la Cruz el 11 de febrero, la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz declaró que el secuestro y asesinato probablemente fueron motivados por razones de venganza personal -- una versión que no ha convencido a muchos periodistas, reportó el Associated Press.
El canal colombiano NTN 24, que transmite por cable en Venezuela, fue sacado del aire después de reportar sobre las masivas marchas y protestas en todo el país el 12 de febrero. Según Caracol Radio, el gobierno venezolano señaló que la cadena está desinformando sobre los hechos.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) publicó el 11 de febrero su informe anual sobre la situación de la libertad de prensa en Colombia durante el 2013. El informe, titulado “Protestas: Sin garantías para cubrir”, destaca que un total de 194 personas fueron víctimas de 123 agresiones directas contra la prensa.
Mientras llevaba a cabo negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba, el gobierno colombiano espió comunicaciones entre los voceros del grupo y periodistas internacionales que cubrían el evento, reportó Univisión.
A más de veinte años de la caída de las dictaduras militares y guerras civiles que dominaron Latinoamérica, la región continúa siendo marcada por una fuerte retaliación en contra de la prensa, según el más reciente índice anual del estado de la libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras, el cual fue publicado el 12 de febrero.