El capítulo en Buenos Aires de la organización Hacks/Hackers está a pocos días de la segunda edición de su Media Party, que en menos de dos años se ha convertido en uno de los eventos más importantes en el continente para periodistas tecnófilos y programadores interesados en el mundo mediático.
La renuncia reciente de al menos once periodistas de Globovisión, la emisora venezolana crítica del gobierno, ha suscitado dudas sobre la pluralidad de los medios de comunicación en el país. Los presentadores Gladys Rodríguez, Román Lozinski, María Elena Lavaud, Roberto Giusti, María Isabel Montes y María Párraga, por ejemplo, renunciaron días después de la partida del célebre Leopoldo Castillo, conductor del programa "Aló, Ciudadano", según informó el sitio América Economía.
El periodista guatemalteco Carlos Alberto Orellana Chávez fue asesinado el lunes 19 de agosto en el municipio de San Bernardino, en el departamento de Suchitepéquez, reportó Cerigua. El crimen representa el cuarto asesinato de un periodista regional en Guatemala este año.
Después de recibir críticas por poner fin a la iniciativa que buscaba dejar bajo tierra parte del crudo debajo del Parque Nacional Yasuní ITT, el presidente de Ecuador Rafael Correa dijo hoy en Twitter que propondrá a consulta popular la eliminación de los medios impresos del país para supuestamente ahorrar papel.
Pese al rechazo de los trabajadores —que han llegado hasta la justicia para revertir la decisión— todo parece indicar que el gobierno chileno terminará por deshacerse de lo que queda del diario La Nación, que es 69% propiedad del Estado.
La reciente oleada de demandas contra los medios de comunicación privados en Venezuela llamó la atención de varias organizaciones de periodismo, que calificaron las acciones como ataques a la libertad de expresión.
El asesinato del periodista mexicano Armando “El Choco” Rodríguez, cometido en 2008, será el primer caso de homicidio en ser absorbido por la Fiscalía Especial de Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión del gobierno federal mexicano, reportó El Diario de Juárez.
El director de un diario guatemalteco acusó al gobierno de intentar ingresar a su casa en dos ocasiones la semana pasada, reportó la agencia EFE. Por su parte, funcionarios federales desmintieron la versión y aseguraron que los operativos no tenían el objetivo de entrar al hogar del periodista o intimidarlo.
Un tribunal del estado de Veracruz revocó el 8 de agosto la sentencia contra un hombre que aseguró haber sido torturado para confesar al asesinato de la periodista mexicana Regina Martínez, reportó la revista Proceso.
La agencia de investigación periodística Pública puso en marcha el jueves 8 de agosto, su primer proyecto de financiamiento colectivo para reportajes periodísticos independientes. En el sitio del proyecto lanzado en el sitio Catarse, la idea es recaudar lo suficiente para pagar 10 becas de 6.000 reales (más de 2.640 dólares) para que los periodistas de todo Brasil determinen y lleven a cabo sus propias investigaciones, las cuales serán elegidas por los donantes del proyecto.