El periodista y locutor de radio guatemalteco Luis Lima fue asesinado en la madrugada del martes 6 de agosto frente a su emisora en la provincia de Zacapa, en el suroeste del país, reportó el diario El País.
Como parte de las negociaciones del proceso de paz en Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) pidieron el viernes pasado financiación por parte del Estado para crear sus propios medios de comunicación, reportó la agencia de noticias EFE.
Leocenis García, el editor y director del grupo editorial venezolano 6to Poder, fue imputado y recluido en una base militar el jueves 1 de agosto por presunto lavado de dinero, reportó la agencia de noticias EFE.
El director informativo de un programa de radio en Colombia fue asesinado a tiros el lunes 29 de julio en la ciudad de Buga, en el departamento de Valle de Cauca, informó Reporteros sin Fronteras.
El cierre de la revista Vanguardia en Ecuador a finales de junio no solo representó la perdida de una de las pocas voces críticas en el país – también fue un golpe devastador a la moral de la profesión.
Mariano Blejman es uno de los becarios del Knight International Fellowship, y como parte de su proyecto para impulsar innovación mediática en la región, recientemente creó Media Factory, la primera aceleradora de organizaciones noticiosas en el mundo.
Cuando el reconocido periodista colombiano Hollman Morris fue nombrado el año pasado como el gerente de la estación de televisión pública de Bogotá, Canal Capital, pareció una estrategia arriesgada el retirar la mayoría de la programación comercial y enfocarse en la cobertura de los derechos humanos.
Cuando el Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (o ICIJ por sus siglas en inglés) obtuvo una filtración con millones de documentos sobre cientos de empresas escondidas en paraísos fiscales, invitó a uno de los equipos más impresionantes de reporteros a participar en lo que la organización ya llama “la colaboración de periodismo investigativo transnacional más ambiciosa de la historia”. Más de 100 periodistas en 58 diferentes países participaron en la examinación de los materiales y ya han pr
En conversación con el Centro Knight, Eduardo Ponte, gerente de editorial interactivo y redes sociales de El Nacional, dijo que su equipo de soporte y programación no detectaron ninguna intrusión a sus servidores o interrupción al servicio del sitio.
Un reo en Perú aseguró recientemente que los asesinos del fotógrafo Luis Choy le confesaron que el motivo del crimen fue una investigación que el periodista realizaba sobre las supuestas conexiones de un político con el narcotráfico.