texas-moody

Guest

Artículos Recientes

Atacan con dinamita a dos radios bolivianas

Dos radios fueron atacadas con dinamita en Colquiri, Bolivia, lugar donde existen graves conflictos mineros y protestas, dejando a 23 personas heridas y forzando a las radios a suspender sus programas la noche del 14 al 15 de junio, reportó Reporteros Sin Fronteras (RSF) este martes 19 de junio, exigiendo que se esclarezca inmediatamente el origen de los atentados.

Periodista peruano conocido por criticar a alcalde es internado tras ser brutalmente agredido

Un periodista peruano fue internado luego de ser brutalmente agredido en la provincia de Calca, departamento de Cusco, después de haber denunciado presuntas irregularidades hechas por el alcalde de esa provincia, a quien el periodista responsabiliza por el grave ataque, informó el noticiero Enlace Nacional.

Gobierno de Ecuador evalúa petición de asilo político solicitada por fundador de WikiLeaks

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, solicitó asilo político en la embajada de Ecuador en Londres, donde ha estado bajo arresto domiciliario desde diciembre del 2010 después que Suecia solicitó su extradición tras ser acusado de violación y acoso a dos mujeres en Estocolmo en agosto del 2010, informó la agencia de noticias EFE.

Periodista argentino es salvajemente atacado y amenazado

En Longchamps, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, Argentina, una persona encapuchada y armada atacó a golpes con un cinturón a un periodista, le robó su dinero y lo amenazó con quemarle su casa, informó el diario La Nueva Provincia.

Gobierno ecuatoriano confirma que miembros del gabinete presidencial no darán más entrevistas a medios privados

La ministra Coordinadora de la Política de Ecuador confirmó que los miembros del gabinete presidencial no otorgarán más entrevistas a medios de comunicación privados, reportó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios. Además de este grave ataque a la libertad de prensa en Ecuador, en otro comunicado, Fundamedios reportó sobre el cierre de un noveno medio de comunicación en menos de un mes en el país.

Aprueban Ley de Acceso a la Información Pública en la Provincia de Misiones, Argentina

El martes 12 de junio, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) saludó la aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública en la Provincia de Misiones, Argentina, la cual fue sancionada el pasado 7 de junio por el Congreso provincial, diciendo que esto “implica un avance significativo para la libertad de expresión, la transparencia del Estado y los derechos de los ciudadanos en democracia”.

Asesinan a otro periodista más en Veracruz, México, sumando nueve periodistas asesinados en ese estado en un año

Otro periodista más fue asesinado en Veracruz, México; su cuerpo fue encontrado adentro de unas bolsas en la madrugada del jueves 14 de junio en la ciudad de Xalapa, después de una búsqueda que comenzó la noche anterior ya que el periodista había sido secuestrado al salir de su oficina, informaron el diario El Universal y el semanario Proceso. Se sospecha que el periodista probablemente fue víctima del crimen organizado, reportó el diario El Economista.

Policía brasileña declara resuelto el asesinato del periodista marañense Décio Sá

La policía del estado de Maranhão declaró resuelto el caso del asesinato del periodista Décio Sá, ocurrido hace 51 días en un bar de São Luís, capital del estado, informó el diario Estado de São Paulo.

En carta al CPJ, representante de Brasil ante la ONU dijo que su país apoya plan a favor de la seguridad de los periodistas

Después de que Brasil planteara objeciones al Plan de Acción de Naciones Unidas para mejorar la seguridad de los periodistas y combatir la impunidad, la Embajadora Maria Luiza Ribeiro Viotti, represente de Brasil ante las Naciones Unidas, envió una carta al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), afirmando que el país apoya el programa, informó el mismo CPJ el miércoles 13 de junio.

Clausuran seis medios de comunicación en las últimas dos semanas en Ecuador

En sólo quince días, cuatro emisoras de radio y dos canales de televisión se han cerrado en Ecuador, informó la agencia de noticias EFE. La organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios informó que los medios clausurados en las últimas semanas son las televisiones Telesangay (de la provincia de Morona Santiago), Lidervisión (de Napo) y las radios El Dorado (de Sucumbíos), Líder (de Napo), Pantera (de Pichincha) y Net (de Tungurahua), reportó el diario El Comercio.