Una jueza del Tercer Juzgado Penal Supranacional en Perú emitió una orden judicial para intervenir los teléfonos de ocho periodistas y un congresista, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
El sábado 9 de junio, el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que está considerando que los ministros no otorguen más entrevistas a medios de comunicación privados con fines de lucro, con el fin de no seguir financiando a las familias dueñas de aquellos medios, informó la agencia de noticias EFE.
El miércoles 6 de junio, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) del Perú denunció el secuestro temporal y las agresiones que un periodista peruano sufrió el pasado 27 de mayo por un grupo de manifestantes opuestos a las operaciones de la minera suiza Xstrata en la provincia de Espinar, departamento del Cuzco, informó la agencia de noticias EFE.
El miércoles 6 de junio, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) del Perú (Filial Huaylas) reportó que el 24 de mayo un juez de la provincia de Huaylas, departamento de Ancash, emitió sentencia condenatoria contra un periodista por supuestamente difamar al regidor de esa provincia. La condena fue suspendida, siempre y cuando el periodista siga ciertas reglas, como "rectificar" los daños dentro de 15 días.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó, el miércoles 6 de junio, las amenazas y agresiones contra periodistas y medios de comunicación en Venezuela, de acuerdo con el diario El Universal.
El martes 5 de junio, varios periodistas argentinos fueron agredidos otra vez “por una patota identificada con el intendente Jesús Cariglino” mientras intentaban cubrir un “presunto caso de mala praxis” en el hospital municipal de Pablo Nogués, partido de Malvinas Argentinas de la provincia de Buenos Aires, informó el diario La Voz.
Una periodista venezolana del diario El Universal, denunció ante el Ministerio Público de Venezuela, el lunes 4 de junio, haber sido amenazada por la publicación de una investigación sobre la situación en el interior de la cárcel de La Planta, en Caracas, informó el sitio noticias El Impulso.
El martes 5 de junio, dos periodistas peruanos fueron sentenciados a dos años de prisión suspendida y a pagar 60 mil soles (alrededor de 22.259 dólares) cada uno al exministro del Interior, Antonio Ketín Vidal Herrera, quien los había demandado por “presunta difamación agravada” el 12 de enero de 2011, reportó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
La 42º Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó el martes 5 de junio en Cochabamba, Bolivia, con la decisión de acoger el polémico informe para reformar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, presentado por Venezuela y Ecuador, aunque decidió aplazar su aplicación por seis a nueve meses para discutir las decisiones con las partes involucradas, informó la agencia de noticias EFE.
Un activista y periodista colombiano denunció que una banda “narcoparamilitar” planea asesinarlo lo más antes posible y que “destinó para ello 200.000 dólares”, informó la agencia de noticias EFE.