En el quinto panel del 10º Foro de Austin de Periodismo en las Américas, moderado por Mónica González, directora del Centro de Investigación Periodística (CIPER) en Chile, se discutió sobre la "Violencia Endémica contra los Periodistas y Medios en América Latina" y la necesidad de que los periodistas realicen alianzas con ONGs, trabajando en compromisos a largo plazo. También se enfatizo en la necesidad de una mayor solidaridad entre los periodistas.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió al gobierno venezolano detener campaña difamatoria contra directivos del diario Notitarde, informó el sitio web de la SIP el pasado viernes 18 de mayo. La SIP catalogó la situación como una "maliciosa maniobra de desprestigio", instigada por legisladores nacionales y estatales del oficialismo de ese país.
Dos días después que la ley acceso a la información pública entrara en vigor en Brasil, la divulgación de las fallas y puntos polémicos de la ley se dieron a conocer en el Foro del Derecho al Acceso a la Información Pública (FDAIP).
La Cámara de Senadores de Bolivia propuso la creación de una ley que regularía las redes sociales, con el fin de incorporar este artículo a la Ley de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, informó el noticiero Eju TV.
El presentador del canal Band, José Luiz Datena, afirmó este martes 15 de mayo, en su programa de radio matinal, que el canal está siendo presionado por el alcalde de São Paulo, Gilberto Kassab (PSDB), debido a las denuncias que el periodista ha realizado en su programa de televisión Brasil Urgente, según la columna F5, del diario Folha de S. Paulo. Por ese motivo, el periodista amenazó con retirarse del canal, reportó Yahoo.
Una bomba estalló en Bogotá, Colombia, casi acabando con la vida del ex ministro y periodista Fernando Londoño Hoyos, dejando al menos dos muertos y al menos 40 personas heridas, y creando un ambiente de caos, pánico y confusión en la capital del país este martes 15 de mayo, informaron el diario El Heraldo y la agencia de noticias EFE.
El profesor venezolano Neptali Segovia, crucigramista el diario Últimas Noticias, fue acusado de enviar un mensaje oculto incitando al asesinado de Adán Chávez, hermano del presidente Hugo Chávez, informó la BBC.
Al menos tres periodistas han recibido amenazas en los últimos días en Argentina, reportó la radio FM Activa. Ser periodista en Argentina parece ser una tarea más y más difícil de ejercer en el país, ya que además de tener varios problemas con un gobierno que se niega a respetar la libertad de prensa y de expresión, últimamente, las agresiones y amenazas que los periodistas reciben en el país parecen ser acontecimientos cotidianos.
Alrededor de un centenar de periodistas argentinos se reunieron para exigirle al gobierno que garantice el acceso a la información pública y para demandar la existencia de conferencias de prensa, las cuales según los periodistas argentinos dicen que casi no existen en el país, informaron el noticiero La Información y el diario Clarín.
En la noche del jueves 10 de mayo, el mismo día que el presidente boliviano Evo Morales criticó a la prensa de tergiversar información, el mandatario lanzó el canal estatal digital Bolivia TV HD, con el objetivo de “democratizar la comunicación”, y promover la diversidad cultural, reportaron el diario La Razón y el diario digital argentino Télam.