Un periodista boliviano fue condenado a dos años y medio de cárcel por “difamación, calumnia y propalación de ofensas” contra un abogado al vincularlo con actos corruptos en un artículo, informó el diario La Razón. Esta sería la primera sentencia penal contra un reportero en Bolivia desde 1997, añadió la agencia de noticias EFE.
Con más de un millón de seguidores, el periódico mexicano El Universal cuenta con más seguidores vía Twitter que cualquier otro periódico de América Latina dentro de los 100 principales diarios de Latino America, de acuerdo con un sitio web que elabora un ranking de populariad de los periódicos.
La Justicia Federal de Argentina condenó al diario Clarín por publicar un artículo que supuestamente discrimina a las mujeres, informó el diario La Capital. El artículo que fue publicado el 5 de abril de 2009, titulado “La fábrica de hijos: conciben en serie y obtienen una mejor pensión del Estado", fue considerado "agraviante" y "tendiente a la discriminación y violencia psicológica, sexual y simbólica contra la mujer", por la justicia argentina, añadió la agencia de noticias UPI.
Durante una conferencia en Viena, Austria, el presidente boliviano, Evo Morales, dijo que en su país existe “exagerada libertad de expresión" y reiteró que los medios de comunicación independientes en Bolivia son unos de sus principales opositores, reportó la radio FM Bolivia.
El domingo 11 de marzo, la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP) le pidió al presidente de la nación, Rafael Correa, que termine su “campaña” contra la prensa y se enfoque en vez en los verdaderos problemas que enfrenta Ecuador, informó el periódico El Diario.
El gobierno boliviano aprobó un Decreto para que los dueños de medios de comunicación garanticen el transporte nocturno para periodistas y otros trabajadores de la prensa, de puerta a puerta, desde las 22h00 hasta las 07h00, según informó la radio FM Bolivia.
Un periodista estadounidense trabajando en Chile denunció haber sido arrestado injustamente y criticó ampliamente la brutalidad policial que ha ido empeorando desde que empezaron las múltiples protestas que han sucedido en Chile desde alrededor de mayo de 2011, informó la agencia de noticias UPI.
En un comunicado, la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) criticó al gobierno de Ecuador por distorsionar “de manera flagrante” lo sucedido durante una reunión entre HRW y el Secretario Nacional de Comunicación de Ecuador, Fernando Alvarado, donde hablaron sobre la situación de la libertad de expresión en Ecuador.
Un periodista paraguayo denunció que fue amenazado de muerte por el senador Robert Acevedo, informó el noticiero ABC Color el viernes 2 de marzo. El senador negó las acusaciones, diciendo que solo buscan perjudicarlo políticamente, añadió ABC Color.
Después de haber sido ofrecido asilo en Panamá por ser condenado a tres años de cárcel y una multa millonaria por supuestas injurias al presidente ecuatoriano Rafael Correa, el director del diario ecuatoriano El Universo, Carlos Pérez Barriga, llegó a Panamá el sábado 3 de marzo y se reunió con el canciller del país, Roberto Henríquez, informó la agencia de noticias Ansa Latina.