El consumo de noticias online está ganando importancia en todo el mundo, con aumentos exponenciales de audiencia e inversión. En Estados Unidos, la inversión publicitaria en medios digitales ya supera a los medios tradicionales y en Brasil, se espera que ocurra lo mismo hacia 2015. Sin embargo, no todos los profesionales que lidian con noticias están preparados para adaptar sus textos del papel a la pantalla o tomar en cuenta la forma en que los usuarios leen en internet.
Aún después de haber perdonado las sentencias en el caso del diario El Universo y la de los escritores de “El Gran Hermano," el presidente ecuatoriano Rafael Correa otra vez atacó a la prensa diciendo que “En América Latina existe una dictadura de los medios de comunicación, de la palabra, de la noticia, y es hora de que los ciudadanos libres nos rebelemos contra ese abuso”, reportó la agencia de noticias Efe.
La condena contra un periodista colombiano por el delito de injuria fue ratificada el miércoles 29 de febrero por la Sala Penal del Tribunal Superior de Cundinamarca, Colombia, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). La corte absolvió al periodista por el delito de calumnia, añadió la FLIP.
Un activista y periodista colombiano, al ser amenazado de muerte por subir un video de violencia policial a YouTube, decidió huir de su ciudad natal de Huila, Colombia, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Un periodista chileno fue agredido por policías mientras tomaba fotografías de una manifestación pública en apoyo a los habitantes de Aysén en Santiago de Chile el viernes 24 de febrero de 2012, informó la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU).
Nota escrita por Lise Olsen, miembro del directorio de Reporteros y Editores Investigativos (IRE, por su nombre en inglés) entre 2007 y 2011 y directora de IRE-México entre 1996 y 1998. Veinte periodistas líderes se reunieron en Ciudad de México el viernes 18 de febrero para intercambiar información y discutir de qué modo la organización Reporteros y Editores Investigativos (IRE) puede seguir ayudando a periodistas que, bajo presión y a menudo con riesgos personales, siguen haciendo periodismo de investigació
En Chile, un juez dictó procesamiento contra un periodista por encubrir violaciones a derechos humanos en 1975, informó el noticiero Emol. El periodista y ex jefe de prensa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Carlos Araya Silva, quedó libre después de pagar una fianza de 200 mil pesos chilenos (alrededor de 400 dólares), reportó la radio Cooperativa.
Al menos tres periodistas fueron agredidos mientras cubrían una violenta manifestación indígena en La Paz, Bolivia, según informó el periódico Jornada. Los manifestantes del Consejo Nacional de Indígena del Sur (Conisur) también hirieron a más de 20 policías durante la protesta.
Un reportero gráfico argentino fue amenazado de muerte a través de mensajes de texto por no representar a una agrupación musical durante el carnaval de Corrientes, Argentina, informó el noticiero CorrientesHoy.
El martes 25 de octubre, un grupo de periodistas y organizaciones de defensa de los derechos humanos nos presentamos en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington DC, para exponer los problemas que están afectando a la libertad de expresión en Ecuador.