Katherine Pennacchio is a Venezuelan journalist with a master's degree in Investigative, Data and Visualization Journalism from Unidad Editorial and the Rey Juan Carlos University of Madrid. Katherine is passionate about data analysis and currently works as a freelancer.
____
Katherine Pennacchio es una periodista venezolana con una maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Katherine es una apasionada del análisis de datos y actualmente trabaja como independiente.
En Michoacán, periodistas proponen una ley para penalizar la incitación al odio tras el asesinato de un reportero. En Puebla, un proyecto de ley suscita críticas por excluir los aportes de periodistas y restringir potencialmente la libertad de expresión.
Durante casi un año, un equipo de periodistas cruzó fronteras para rastrear la minería ilegal de oro desde Perú hasta Colombia y Venezuela. Descubrieron una red de corrupción, violencia y destrucción medioambiental que operaba con la complicidad de los gobernantes.
Aristegui Noticias de México publica una importante filtración que demuestra que la poderosa cadena Televisa llevó a cabo una operación secreta para manipular a la opinión pública y atacar a jueces, periodistas e incluso al multimillonario Carlos Slim.
Preguntamos a algunos de los mejores periodistas de investigación de América Latina qué herramientas -tanto nuevas como consolidadas- potencian sus reportajes. Esto es lo que utilizan para rastrear contratos públicos, trazar redes de poder y dar sentido a montañas de información.
“Te tienes que ir” es la frase que define el exilio de los periodistas venezolanos y el título de la más reciente investigación de la cofundadora del medio digital Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes. El estudio muestra cómo la censura y la persecución han obligado a muchos a abandonar su país y reinventarse en el extranjero.
Estas dos herramientas funcionan como asistentes de investigación para ayudar a los periodistas a buscar en documentos y obtener resúmenes, además de facilitar el análisis de datos.
Periodistas de El Salvador, India, Hungría y Turquía cuentan cómo regímenes autocráticos en sus países han debilitado la libertad de expresión y dan una idea a periodistas estadounidenses de lo que puede venir.
Ponentes del ISOJ 2025 debatieron sobre las amenazas y oportunidades de innovación que presenta la inteligencia artificial, una tecnología que está cambiando rápidamente la forma de ejercer el periodismo.
Durante este taller, la Iniciativa Google Noticias exploró herramientas de IA generativa y asistentes de investigación para ayudar a aliviar la carga de los periodistas en sus rutinas diarias.
En medio de la crisis de sostenibilidad que enfrenta el periodismo en Latinoamérica, NINA se ha convertido en una herramienta para facilitar investigaciones transfronterizas. A pesar de los altos costos de mantenimiento, el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) sigue apostando por esta plataforma, permitiendo a periodistas ahorrar tiempo y recursos en la búsqueda de información clave.