texas-moody

Katherine Pennacchio

Katherine Pennacchio is a Venezuelan journalist with a master's degree in Investigative, Data and Visualization Journalism from Unidad Editorial and the Rey Juan Carlos University of Madrid. Katherine is passionate about data analysis and currently works as a freelancer.
____
Katherine Pennacchio es una periodista venezolana con una maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Katherine es una apasionada del análisis de datos y actualmente trabaja como independiente.

Artículos Recientes

Herramienta periodística impulsa investigaciones transfronterizas de datos en América Latina

En medio de la crisis de sostenibilidad que enfrenta el periodismo en Latinoamérica, NINA se ha convertido en una herramienta para facilitar investigaciones transfronterizas. A pesar de los altos costos de mantenimiento, el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) sigue apostando por esta plataforma, permitiendo a periodistas ahorrar tiempo y recursos en la búsqueda de información clave.

A computer screen displaying the Dominican Republic flag with social media icons

Acusaciones de pagos de USAID alimentan el acoso a periodistas en República Dominicana

Al menos una media docena de periodistas dominicanos fueron blanco de ataques en línea tras ser acusados de recibir apoyo del gobierno estadounidense, evidenciando cómo las narrativas políticas de Estados Unidos tienen eco en América Latina.

Una redacción puertorriqueña experimenta con traducciones asistidas por inteligencia artificial para llegar al público angloparlante

El Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico, con el apoyo del American Journalism Project, han desarrollado un asistente de IA personalizado que complementa, pero no reemplaza, editores humanos traduciendo historias periodísticas.

poy latam photo winner

10 oportunidades imperdibles para fotoperiodistas en 2025: becas, concursos y premios

Este año ofrece una serie de oportunidades para fotoperiodistas para impulsar sus carreras y dar visibilidad a sus trabajos. Están abiertas las postulaciones para impulsar imágenes de noticias, naturaleza, documentales y fotografía creativa.

a woman doing an interview in a set

Cuatro mujeres periodistas hablan de la violencia digital en El Salvador de Bukele

Las mujeres periodistas de El Salvador se enfrentan a incesantes abusos en línea, incluidas amenazas sexuales y calumnias. Algunas optan por la autocensura y ausentarse de los espacios públicos y en línea.

Photo of person typing

Hackeos en Ecuador, programas espía en México y censura en Venezuela, entre la creciente lista de amenazas digitales para periodistas

Un nuevo informe documenta más de 400 ataques en línea contra periodistas, activistas y trabajadores sin ánimo de lucro en toda la región. Los gobiernos y la delincuencia organizada figuran entre los principales autores.

collage of political prisoners

Medios independientes lanzan proyecto de datos para verificar excarcelaciones de presos políticos en Cuba

La plataforma #Todos, creada por una alianza de 10 medios independientes, se ha convertido también en un grito por la libertad de todos los presos políticos en Cuba.

conference venue

11 eventos que periodistas de Latinoamérica no se pueden perder en 2025

Desde festivales en Cartagena que desarrollan proyectos comunitarios, hasta congresos en Río de Janeiro especializados en investigación y fact-checking, LJR hace un listado de algunos de los eventos más grandes en 2025 para el periodismo latinoamericano

repressive laws, growth of influencers and adoption of AI:

Aprobación de leyes represivas, crecimiento de influencers y adopción de la IA: predicciones para 2025 del Instituto Reuters

Leyes restrictivas inspiradas en Rusia y Hungría amenazan al periodismo independiente en América Latina, mientras la industria enfrenta retos por crisis económica, influencers y avances en inteligencia artificial.

Crowd facing police officers

Periodistas venezolanos detenidos y censurados durante la toma de posesión de Maduro

La desaparición por más de una semana de Carlos Correa, defensor de la libertad de expresión, y el bloqueo generalizado de TikTok indican una escalada de la represión en el inicio del tercer mandato de Nicolás Maduro.