Katherine Pennacchio is a Venezuelan journalist with a master's degree in Investigative, Data and Visualization Journalism from Unidad Editorial and the Rey Juan Carlos University of Madrid. Katherine is passionate about data analysis and currently works as a freelancer.
____
Katherine Pennacchio es una periodista venezolana con una maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Katherine es una apasionada del análisis de datos y actualmente trabaja como independiente.
Desde 2020, LatAm Journalism Review ha desarrollado un glosario que desentraña el significado de expresiones periodísticas esenciales en español, portugués e inglés. Este sexto volumen aborda términos comunes como fixer, stringer y nut graph, además de conceptos propios de América Latina como prensa chicha y nevera.
En asociación con El Deber, el periódico más importante de Bolivia, Connectas pone en marcha una campaña piloto para conectar a donantes en Estados Unidos con medios de comunicación independientes del continente.
El exilio se ha convertido en la única opción para cientos de periodistas latinoamericanos que huyen de la violencia, amenazas y persecución en sus países. Para apoyarlos, la Sociedad Interamericana de Prensa ha lanzado la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX).
Las experiencias de cinco destacados periodistas de la región ilustran cómo la salud ha pasado de ser un tema técnico y esporádico en los medios de comunicación a ocupar un lugar central en la cobertura informativa.
Autoridades nicaragüenses ya han cerrado, procesado u obligado a exiliarse a medios de comunicación críticos. Según la nueva ley, defensores de derechos humanos advierten que funcionarios podrían acceder a la ubicación, llamadas y el historial de navegación de usuarios de internet.
Tres meses tras la disputada reelección de Nicolás Maduro, el régimen está atacando a periodistas que parecen ser críticos, empujando a muchos a autocensurarse, esconderse o huir del país.
Los chatbots con nombres tradicionalmente femeninos pueden reflejar cómo la tecnología perpetúa estereotipos de género, vinculando a las mujeres con roles asistenciales. A pesar de la intención de neutralidad, estas elecciones pueden continuar reproduciendo una visión tradicional de los roles de género en la sociedad.
El régimen cubano ha intensificado la represión contra periodistas independientes, sometiéndoles a interrogatorios, amenazas y acusaciones de mercenarismo. Organizaciones de control y vigilancia dicen que estas acciones buscan silenciar a la prensa no oficial y coaccionar a periodistas para que abandonen su profesión o se exilien.
A pesar de las amenazas, la violencia y la criminalización contra la profesión periodística en Guatemala, la agencia de noticias Prensa Comunitaria tiene 12 años cambiando la forma en que las mujeres, juventudes y pueblos indígenas son cubiertos en los medios.
En cinco preguntas con LJR, la periodista galardonada con mención especial del Premio Maria Moors Cabot habla sobre la IA, su experiencia en Chequeado en Argentina, y su nuevo proyecto en Estados Unidos.