Katherine Pennacchio is a Venezuelan journalist with a master's degree in Investigative, Data and Visualization Journalism from Unidad Editorial and the Rey Juan Carlos University of Madrid. Katherine is passionate about data analysis and currently works as a freelancer.
____
Katherine Pennacchio es una periodista venezolana con una maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Katherine es una apasionada del análisis de datos y actualmente trabaja como independiente.
En Venezuela se censura y ataca las libertades informativas digitales de forma sistemática, según “Algoritmos del Silencio”, el Reporte anual Derechos Digitales 2023 de IPYS Venezuela. Durante el año pasado, 46 portales informativos estuvieron bloqueados y 12 medios y cuatro periodistas sufrieron de suplantación de identidad.
Periodistas y reporteros gráficos venezolanos realizan otros trabajos fuera del periodismo para tener ingresos extras que les permitan subsistir. En 20 años del gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro 400 medios de comunicación han cerrado.
El periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro recibió el premio Pluma de Oro de la Libertad durante el 75 Congreso de WAN-IFRA. Chamorro dedicó el reconocimiento a sus colegas en el exilio y a todos los periodistas latinoamericanos que enfrentan persecución política, la cárcel, y la violencia criminal en sus países.
La DW Akademie y el medio salvadoreño feminista Alharaca lideran Cambia la Historia, un programa de formación que busca ayudar en el desarrollo de narrativas alternativas bajo una perspectiva de género. La convocatoria para periodistas y editores cierra el próximo 9 de junio.
El Tribunal Noveno de Sentencia Penal en Guatemala otorgó este 15 de mayo medida sustitutiva de arresto domiciliario, sin vigilancia, al periodista José Rubén Zamora; según informaron medios de Guatemala. Sin embargo, el fundador de elPeriódico sigue en prisión debido a otro caso en su contra. “Me ofrecieron salir del país y nunca me fui, estuve esperando […]
El periódico Correio do Povo, con sede en Porto Alegre (Brasil), lleva casi 130 años cubriendo Rio Grande do Sul. Las inundaciones que asolaron el estado en la primera semana de mayo se llevaron por delante la sede del periódico y las viviendas de sus periodistas. La publicación y su personal intentan mantener su compromiso con el periodismo e informar a su audiencia en el momento más crítico de su historia.
La junta directiva del Premio Maria Moors Cabot, el premio internacional de periodismo más antiguo del mundo, alertó sobre los casos de persecución contra de Gustavo Gorriti, de Perú; José Rubén Zamora, de Guatemala y el equipo de la organización venezolana de periodismo de investigación Armando.info.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en su informe de mitad de año sobre el estado de la libertad de prensa en las Américas, alertó sobre la criminalización judicial y las amenazas que sufren los periodistas en Paraguay. LJR habló con periodistas en el país que se han visto amedrentados por realizar su trabajo.
Durante el primer trimestre de 2024, el Observatorio de Periodistas en Guatemala registró 22 ataques y restricciones a la prensa. Aunque ha habido una pequeña mejora en comparación con el mismo periodo del año anterior, organizaciones y periodistas siguen preocupados por la criminalización de la profesión en el país.
A través de presentaciones de solo cinco minutos en el 17° Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras, Panamá y Perú presentaron una serie de proyectos que tienen como fin mantener el periodismo vivo y seguir contando historias sobre América Latina.