Katherine Pennacchio is a Venezuelan journalist with a master's degree in Investigative, Data and Visualization Journalism from Unidad Editorial and the Rey Juan Carlos University of Madrid. Katherine is passionate about data analysis and currently works as a freelancer.
____
Katherine Pennacchio es una periodista venezolana con una maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Katherine es una apasionada del análisis de datos y actualmente trabaja como independiente.
El Tribunal Noveno de Sentencia Penal en Guatemala otorgó este 15 de mayo medida sustitutiva de arresto domiciliario, sin vigilancia, al periodista José Rubén Zamora; según informaron medios de Guatemala. Sin embargo, el fundador de elPeriódico sigue en prisión debido a otro caso en su contra. “Me ofrecieron salir del país y nunca me fui, estuve esperando […]
El periódico Correio do Povo, con sede en Porto Alegre (Brasil), lleva casi 130 años cubriendo Rio Grande do Sul. Las inundaciones que asolaron el estado en la primera semana de mayo se llevaron por delante la sede del periódico y las viviendas de sus periodistas. La publicación y su personal intentan mantener su compromiso con el periodismo e informar a su audiencia en el momento más crítico de su historia.
La junta directiva del Premio Maria Moors Cabot, el premio internacional de periodismo más antiguo del mundo, alertó sobre los casos de persecución contra de Gustavo Gorriti, de Perú; José Rubén Zamora, de Guatemala y el equipo de la organización venezolana de periodismo de investigación Armando.info.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en su informe de mitad de año sobre el estado de la libertad de prensa en las Américas, alertó sobre la criminalización judicial y las amenazas que sufren los periodistas en Paraguay. LJR habló con periodistas en el país que se han visto amedrentados por realizar su trabajo.
Durante el primer trimestre de 2024, el Observatorio de Periodistas en Guatemala registró 22 ataques y restricciones a la prensa. Aunque ha habido una pequeña mejora en comparación con el mismo periodo del año anterior, organizaciones y periodistas siguen preocupados por la criminalización de la profesión en el país.
A través de presentaciones de solo cinco minutos en el 17° Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, periodistas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras, Panamá y Perú presentaron una serie de proyectos que tienen como fin mantener el periodismo vivo y seguir contando historias sobre América Latina.
En el 17º Coloquio Iberoamericano de Periodismo digital celebrado el 14 de abril, Micaela Fernández y Chiara Finocchiaro de la organización SembraMedia hablaron sobre la importancia de que los líderes de medios y periodistas manejen sus números, conozcan de contabilidad y se sientan cómodos hablando de finanzas.
Si hay un tema del que los periodistas deberían hablar más es sobre dinero. Es por ello que en el primer día del 25 aniversario del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) se aprovechó el espacio del almuerzo para hablar sobre estrategias para optimizar los ingresos en los medios locales.
Meredith Kopit Levien, presidenta y directora ejecutiva de The New York Times Company, ha trabajado por años en la sostenibilidad del periodismo de calidad. En esta sesión principal del ISOJ resume los aspectos más importantes que ha priorizado el medio en la búsqueda de un modelo de negocios sustentable.
Medios, periodistas e investigadores están buscando cada vez más espacios para reflexionar sobre el impacto de la la inteligencia artificial en la profesión en los últimos años. LJR presenta un listado de 10 guías o libros escritos sobre el tema en español, inglés o portugués que ningún periodista se puede perder.