texas-moody

Silvia Higuera

Silvia A. Higuera Flórez is a Colombian journalist who has written for the Knight Center since 2012. She is interested in covering Latin American issues and human rights, especially the right to freedom of expression, and investigative journalism. She studied Social Communication and Journalism at Universidad Pontificia Bolivariana in Bucaramanga (Colombia), and received her Master's of Arts in Journalism from the University of Texas at Austin in 2015. She worked with the Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) under the Orlando Sierra fellowship during 2014. She also worked for the Colombian newspaper Vanguardia Liberal and wrote for different magazines about local, economic and public order issues. Her work has also appeared in The Miami Herald and El Nuevo Herald of Miami. Email: silvia.knightcenter@gmail.com

Silvia A. Higuera Flórez es una periodista colombiana que trabaja para el Centro Knight desde el 2012. Su interés periodístico es América Latina y los derechos humanos, particularmente el derecho a la libertad de expresión, así como el periodismo de investigación. Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga (Colombia), y recibió su maestría en Periodismo en la Universidad de Texas, en Austin en 2015. Trabajó para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de la beca Orlando Sierra, durante 2014. También hizo parte del diario Vanguardia Liberal y escribió para otras revistas colombianas cubriendo fuentes locales, económicas y judiciales. Algunos de sus trabajos han aparecido en The Miami Herald y El Nuevo Herald de Miami.

Silvia A. Higuera Flórez é uma jornalista colombiana e escreve para o Centro Knight desde 2012. Seu interesse jornalístico é a América Latina e os direitos humanos, nomeadamente o direito à liberdade de expressão. Estudou Comunicação Social – Jornalismo na Universidade Pontifícia Bolivariana de Bucaramanga, na Colômbia e completou seu mestrado em jornalismo na Universidade do Texas em Austin. Silvia trabalhou na Relatoria para a Liberdade de Expressão da CIDH pela bolsa Orlando Sierra, em 2014. Trabalhou para o jornal Vanguardia Liberal e escreveu para outras revistas colombianas cobrindo temas locais, econômicas e judiciárias. Alguns de seus trabalhos apareceram no The Miami Herald e no El Nuevo Herald de Miami.

Artículos Recientes

Cierran 74 emisoras comunitarias en Uruguay

El Gobierno de Uruguay ordenó el cierre de 74 emisoras comunitarias por no cumplir con los requisitos que le exige la ley el pasado 1 de noviembre, informó el diario El País. De acuerdo con el gobierno, 20 de estas emisoras hacían “proselitismo religioso”, agregó el diario.

Periodista en Argentina denuncia amenaza por parte de ex militar acusado de tortura

Un periodista argentino denunció que fue amenazado por un militar retirado que está siendo juzgado por posibles delitos de lesa humanidad, informó el periódico Diario de Cuyo.

Concejal en Colombia pide a canal público lista de trabajadores gay, director se niega

El director del canal público de Bogotá, capital de Colombia, se negó a entregar una lista de sus trabajadores que pertenecen a la comunidad LGBTI -- Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales -- como se lo había solicitado un concejal de la ciudad, anunció la emisora Caracol Radio.

Vendedores de diarios argentinos bloquean distribuición de dos periódicos en Buenos Aires

La distribución de los diarios Clarín y La Nación fue bloqueada en Buenos Aires por integrantes del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas en la madrugada del lunes 29 de octubre, informó el diario Clarín.

Arrestan a cuarto sospechoso en caso de periodista boliviano que le prendieron fuego

Las policía de Bolivia informó que arrestó a un cuarto sospechoso del ataque al periodista de radio a quien le prendieron fuego mientras transmitía su programa el pasado lunes 29 de octubre, publicó BBC Mundo.

Organizaciones periodísticas y gobierno piden a la Corte Suprema de Colombia anular condena de periodista

Representantes de la Procuraduría y la Fiscalía de Colombia pidieron a la Corte Suprema del país anular la sentencia condenatoria por el delito de injuria emitida contra un periodista, publicó el diario El Espectador. De acuerdo con los delegados de estos entes, las palabras utilizadas en la columna de opinión del periodista Luis Agustín González se encuentran en el derecho a libertad de expresión y por tal razón no pueden ser condenadas ni política ni penalmente, agregó el diario.

Instituciones alertan sobre aumento de agresiones a la prensa por parte de Policía de Colombia

Tras la agresión de la que fue víctima una reportera gráfica colombiana por parte de un agente de la Policía Nacional el pasado 23 de octubre, varias organizaciones periodísticas lanzaron un llamado a las autoridades exigiendo mayores investigaciones y sanciones para los que agreden a periodistas.

Prenden fuego a periodista boliviano mientras conducía su programa radial

Cuatro personas prendieron fuego a un periodista boliviano mientras conducía su programa radial la noche de este lunes 29 de octubre, informó la agencia EFE. El estado de salud del periodista Fernando Vidal, dueño y director de radio Popular de Yacuiba, pueblo al sur de Bolivia frontera con Argentina, es grave, agregó la agencia.

Periodista boliviano denunció atentado, autoridades le piden que lleve al sospechoso

Un periodista boliviano denunció que sufrió un atentado con arma de fuego en la puerta de su domilicio en la ciudad de Tarija (sur del país) el pasado 11 de octubre, publicó la agencia Anf. El comunicador Humberto Vacaflor denunció el hecho ante la policía local, pero la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) le pidió presentar al sospechoso del atentado, agregó la agencia.

Diario ecuatoriano recibe premio María Moors Cabot, simpatizantes del presidente Correa protestan

Simpatizantes del presidente ecuatoriano Rafael Correa protestaron a las afueras de la ceremonia de entrega de los premios María Moors Cabot como oposición a la decisión de la Universidad de Columbia de entregarle al diario ecuatoriano El Universo una mención honorífica por su defensa a la libertad de expresión el pasado 25 de octubre, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).