texas-moody

Competición celebra lo mejor del periodismo de datos de Latinoamérica y el mundo

Sigma awards poster with figures in the background

El equipo de La Nación Data en Argentina fue uno de los ganadores de esta edición de los Premios Sigma gracias a su portafolio de proyectos. (Foto cortesía).

El periodismo de datos latinoamericano ha tenido una importante representación en los Premios Sigma 2022. Trabajos de Argentina, Perú, Colombia y Brasil fueron preseleccionados  entre más de 600 candidaturas de 379 medios de comunicación alrededor del mundo. El equipo de La Nación Data en Argentina fue uno de los ganadores de esta edición gracias a su portafolio de proyectos.  

Los Premios Sigma se consideran uno de los reconocimientos más prestigiosos en el área y tienen como objetivo celebrar el mejor periodismo de datos del mundo y también,  según publican en su página web, empoderar, elevar e iluminar a la comunidad global de periodistas de datos. 

Latam Journalism Review (LJR) conversó con los líderes de los proyectos latinoamericanos protagonistas de los Premios Sigma 2022 para conocer cómo fue el proceso de realización de las historias presentadas y cómo se sentían tras la nominación. 

La Nación Data en Argentina

Este año el equipo de datos del medio La Nación en Argentina fue uno de los ganadores al mejor portafolio, junto a medios como Propublica de Estados Unidos e Important Stories de Rusia. Su portafolio incluye trabajos sobre el cambio climático, vacunación contra el covid, inflación y uso de inteligencia artificial para el monitoreo de elecciones o análisis de canciones de trap.

“De verdad estamos muy contentos con los premios que nos han dado en distintas oportunidades al equipo. Es todo un orgullo y una motivación para seguir adelante. No hay un secreto, sino que trabajamos y buscamos siempre aprender tendencias y tecnologías nuevas” dijo a LJR Gabriela Bouret, líder de proyectos de La Nación Data.

El equipo estuvo nominado también en la categoría de proyectos individuales con el trabajo “Yeah, el barrio, drogas y lujo: Así suenan y de esto hablan los traperos en la playlist de los centennials” donde usando por primera vez inteligencia artificial y aprendizaje automático analizaron 600 letras de música trap para, según expresan en su postulación, desmitificar los conceptos en torno al género y entender de qué hablan estos artistas populares entre las nuevas generaciones.

“Nuestra idea era poder crear un producto que llegara a audiencias más jóvenes. Entonces, hablando con el editor de redes sociales del diario que se llama Félix Ramallo, se nos ocurrió esta idea de poder analizar letras de trap que es un género súper famoso entre los jóvenes acá en Argentina y decidimos hacerlo con inteligencia artificial. Entonces se juntaban los dos mundos. Por un lado, toda la parte de innovación más tecnología. Por otro lado, la parte de nuevas audiencias, nuevos productos y otra forma de hacer periodismo”, contó a LJR, Delfina Arambillet, periodista de datos y miembro de la Nación Data. 

Bouret y Arambillet explicaron que contabilizaron cuántas veces los raperos repetían su nombre en las canciones así como la alusión a marcas de lujo. También hicieron uso de técnicas como ‘Clustering’ y ‘Topic Modeling’ para analizar las letras de las canciones. 

El uso de este tipo de tecnologías tiene sus dificultades, sobre todo cuando se implementan en idiomas distintos al inglés. “Nosotros tuvimos una doble dificultad porque los modelos de inteligencia artificial en español no funcionan tan bien como los modelos en inglés”, explicó Arambillet. “Además los modelos de hoy en día están entrenados con textos escritos en prosa y no en poesía como son las canciones de trap. Entonces tuvo un nivel de dificultad aún mayor. Fue todo un desafío y tuvimos que ayudar al modelo con diferentes diccionarios”.

Salud con Lupa en Perú 

El medio peruano enfocado en temas de salud, Salud con Lupa, en alianza con la Fundación Epistemonikos fue nominado a los Premios Sigma 2022  por su trabajo Científicamente comprobado: un análisis de los tratamientos más usados contra la COVID-19. 

Este proyecto consiste en revisar cada semana la evolución de la evidencia disponible para 46 de los tratamientos y medicamentos más usados contra la COVID-19.  A cada uno se le da una clasificación de siete niveles que van desde “tratamiento estándar” hasta “la ciencia no lo avala”.

“Nosotros en Perú teníamos un contexto complicado. Al principio de la pandemia se autorizaron varios medicamentos y terapias sin sustento científico. Nos encontramos casos de uso de la Ivermectina o la Azitromicina, medicamentos que probablemente podían funcionar, pero no se sabía a ciencia cierta”, dijo a LJR Jason Martínez, científico en computación y cofundador de Salud con Lupa. 

“Entonces planteamos este proyecto a la fundación Epistemonikos porque ellos hacen justamente eso: revisión de evidencia, revisión de estudios y ensayos clínicos para poder determinar mediante la metodología (que se denomina revisiones sistemáticas) qué tan confiable es la evidencia sobre algo y qué

Man with goatee looking at the camera

“Esta nominación nos alegró bastante porque Salud con Lupa va a cumplir apenas tres años y ya hemos realizado trabajos de periodismo de datos que han sido reconocidos”, dijo Jason Martínez, cofundador de Salud con Lupa. (Foto cortesía).

tanto se puede decir en base a esa evidencia”, complementó Martínez.

El proyecto fue lanzado en septiembre de 2020 y tiene como principal atractivo una visualización de cómo evolucionó la evidencia para cada medicamento en el transcurso del tiempo. También cuentan con un buscador donde se pueden revisar los resultados por tipo de tratamiento o por su clasificación. 

“Esta nominación nos alegró bastante porque Salud con Lupa va a cumplir apenas tres años y ya hemos realizado trabajos de periodismo de datos que han sido reconocidos. Este proyecto también recibió una nominación al Premio Gabo en la categoría de innovación. Así que estamos felices”, dijo Martínez. 

La idea que tiene el equipo de Salud con Lupa es continuar actualizando la visualización cada vez que se publique una evidencia nueva sobre un medicamento o tratamiento contra la enfermedad. 

Cuestión Pública de Colombia 

El proyecto “Sabemos lo que hiciste la legislatura pasada” del medio Cuestión Pública de Colombia fue otro de los nominados a los Premios Sigma 2022.  La investigación muestra el patrimonio de más de 75 senadores y sus redes, incluyendo sus empresas, negocios familiares, contratos estatales e intereses privados.

“Esta es nuestra primera nominación para un premio. Este tipo de trabajos de investigación y datos es muy novedoso en Colombia y  aún no se entiende mucho. La gente está acostumbrada a la investigación tradicional. Cuando nos enteramos de esta nominación nos alegramos muchísimo porque el equipo sentía finalmente el reconocimiento por un trabajo que ha sido enorme”, dijo a LJR Claudia Báez, editora de datos de Cuestión Pública.  

Graphic of several faces of public officials and graphics of some buildings under them

La investigación realizada por el medio colombiano Cuestión Pública muestra el patrimonio de más de 75 senadores y sus redes. (Crédito: Captura de pantalla)

En la investigación participaron 37 personas: desarrolladores, diseñadores, investigadores, periodistas y verificadores de datos. Según Báez, la verificación es una pieza fundamental en el trabajo que realizan. “Se necesita mucha verificación de la información, porque si se contabilizan los nodos de ‘sabemos lo que hiciste’ estamos hablando de tres mil quinientos cincuenta entidades (entre personas y empresas). Eso significa que cualquiera de esas personas pueden reclamar la información y decir eso no es así. Tenemos estándares muy altos en la verificación de la información para evitar presiones.”, contó la editora. 

Sin embargo, esas presiones no se han hecho esperar. Actualmente, Báez junto a su socia Diana Salinas están demandadas penalmente ante la Fiscalía de Colombia por el presidente del Senado,  Juan Diego Gómez, debido a la investigación publicada sobre su patrimonio.   

Brasil sigue siendo referente 

Brasil ha sido un referente del periodismo de datos en América Latina.  Este año recibieron cinco nominaciones en la categoría de proyecto individual y una en la categoría de portafolio. Brasil fue el país con más nominaciones después de Estados Unidos. Sin embargo, no figuró en la lista de ganadores de 2022. 

Uno de los proyectos presentados por Brasil fue Engolindo Fumaça de Infoamazonia donde se investigó los efectos de la contaminación del aire causada por los incendios forestales en la salud de la población amazónica brasileña durante la pandemia.

“La parte más difícil del proyecto fue trabajar con los datos satelitales y definir qué bases de datos de contaminación del aire se ajustarían mejor a nuestros propósitos”, explicó el equipo realizador en su postulación a los premios. “El cruce inmediato de datos de casos de Covid y focos de incendios pronto mostró que la relación con la salud no era el fuego en sí, sino la contaminación que genera. Luego analizamos conjuntos de datos de calidad del aire y nos dimos cuenta de que había una multitud de variables y modelos, y que requería mucho procesamiento obtener los datos que necesitábamos para analizar el impacto de los incendios en la salud humana”. 

Un porcentaje importante de los proyectos presentados este año han estado relacionados con la pandemia de COVID-19 que ha afectado al mundo estos dos últimos años. Tratamiento, vacunación, consecuencias físicas y corrupción han sido algunas de las temáticas abordadas.