Una de las mayores coberturas periodísticas, sino es la más importante, de esta generación es la crisis climática y sus consecuencias para la humanidad. Si, por un lado, las cuestiones económicas y políticas de la crisis climática ocupan un lugar destacado en la cobertura de noticias, no se puede decir lo mismo del impacto del calentamiento global en la salud pública.
Una guía lanzada recientemente por la organización Salud sin Daño tiene como objetivo brindar herramientas para que los periodistas de América Latina incluyan la perspectiva de la salud pública en la agenda del cambio climático. Un tema urgente según la Organización Mundial de la Salud, que estima que pueden producirse hasta 250.000 muertes entre 2030 y 2050 por problemas de salud asociados al cambio climático. La mayoría de ellos en economías emergentes, como las de América Latina.
Según el periodista Damián Profeta, el principal obstáculo para cubrir el clima con un enfoque de salud es la falta de formación e información a los periodistas sobre estos temas. Profeta, quien codirige la revista de periodismo ambiental Claves 21, dijo que la falta de conocimiento es resultado de la falta de material sobre temas ambientales en los cursos de periodismo escolar.
“Históricamente en los medios el tratamiento de los temas ambientales fue marginal y esporádico, por lo que los medios tampoco fueron ‘escuela’ de estos temas. Ese desconocimiento también repercute en que editores y editoras no conozcan la dimensión, importancia e impacto de estos desafíos y no los incluyen en la agenda editorial”, dijo el periodista a LatAm Journalism Review (LJR).
Profeta, quien también es profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda, en Argentina, escribió la sección de la guía sobre periodismo de datos. En él, enumera una serie de bases de datos sobre clima y salud en América Latina que pueden servir de base para investigaciones sobre el tema.
“Además, es valioso que sea un producto en castellano, cuando muchos recursos de este tipo fueron creados en inglés y, además, fue creado con perspectiva latinoamericana por periodistas latinoamericanos/as especializados/as en estos temas”, expresó Profeta. “Sin recursos como este - y capacitaciones específicas, por ejemplo - es muy difícil entender y tener herramientas para abordar la multidimensionalidad de los desafíos ambientales en general y, en particular, climáticos”.
Uno de los objetivos de la guía es animar a los periodistas a incorporar una perspectiva de salud desde el principio al presentar historias sobre el cambio climático. Para ello, presenta ideas, fuentes y herramientas útiles para los periodistas de la región, divididas en secciones sobre salud, periodismo de datos, periodismo científico y cobertura del mercado energético.
La sección de ciencia, por ejemplo, detalla dónde y cómo encontrar datos útiles para informar y también cómo utilizar la investigación científica como fuentes primarias de información, lo que no siempre es sencillo para los periodistas.
“Por ejemplo, si queremos contar la historia de cómo las olas de calor podrían estar propiciando una reducción de la fertilidad de los suelos para producir alimentos, te aclaro que requerimos evidencia científica. Muy probablemente la encontraremos en estos papers, en esta documentación científica, siempre y cuando podamos reconocerla a partir de las observaciones clínicas”, explicó la periodista científica Aleida Rueda, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas Científicos, durante un webinar para presentar la guía.
En el capítulo sobre periodismo científico, Rueda detalla cómo encontrar datos accesibles, actuales y comparables entre los países de la región y también destaca la necesidad de, siempre que sea posible, ofrecer perspectivas positivas a los lectores. También enseña cómo aplicar métodos científicos al trabajo periodístico.
“Tenemos que trazar una ruta de investigación y para eso compartimos [en la guía] que lo primero es tener una hipótesis que podamos verificar con la investigación periodística. (...) Un elemento central de la hipótesis tiene que ser el conflicto, es decir, cuál es el problema de este conflicto que requiere obtener información científica para explicar los impactos del cambio climático en la salud”, dijo Rueda.
La guía también aborda la relación entre el cambio climático y la pandemia actual de COVID-19. Según los autores, la pandemia está relacionada con la cobertura de la sostenibilidad de varias formas, lo que refuerza la necesidad de comunicarla adecuadamente.
“[La pandemia] dejó en evidencia de que no se puede mirar las dos crisis, la sanitaria y la ambiental, como si no estuvieran conectadas porque la salud humana y la planetaria son una sola”, dijo a LJR la periodista argentina Roxana Tabakman, quien escribió la sección sobre salud . “En mi capítulo, por ejemplo, agrupé en propuestas para quienes vienen cubriendo el cambio climático y quizás aún no se han detenido en su vínculo con la salud, y para quienes cubren salud y aún no han abordado el cambio climático como un problema de salud pública”, dijo.
“El debate ambiental ganó espacio en los medios porque la pandemia es vista como parte de las interacciones negativas de los seres humanos con la naturaleza y se pudo ver que esa mala relación puede tener impactos gravísimos en los ecosistemas, en la salud humana y en la economía del mundo”, dijo Profeta. “Asimismo, la guía es un acceso directo a otras fuentes valiosas para incorporar datos certeros y concretos sobre el cambio climático y aspectos relacionados con la salud para fortalecer las historias periodísticas”.
Siete periodistas de América Latina colaboraron en la guía, que está disponible en español para su descarga gratuita aquí.
Este artículo fue escrito originalmente en portugués y traducido por Paola Nalvarte.