texas-moody

Infotrición lleva a los navegadores web el trabajo de 15 organizaciones verificadoras de información en un intento de acabar con la desinformación

Durante años un virus se ha ido propagando por internet y parece ser cada vez más contagioso: las informaciones falsas. No importa si se vive un contexto de campaña presidencial, estallido social o catástrofe, la desinformación buscará ganar terreno.

Las redes sociales, los servicios de mensajería y la web en general están plagadas de noticias falsas. A lo largo de los últimos años han ido surgiendo iniciativas periodísticas de fact-checking en Latinoamérica y en el mundo, como respuesta a esta problemática. Sin embargo, pareciera no ser suficiente. La desinformación va a un ritmo más rápido que la capacidad de desmentir de las páginas verificadoras.

Person at computer“Cuando analizamos la dinámica de difusión de rumores verdaderos y falsos, encontramos que la falsedad se difundió significativamente más lejos, más rápido, más profundo y más ampliamente que la verdad en todas las categorías de información… La falsedad también alcanzó a mucha más gente que la verdad. Mientras que la verdad rara vez se difundió a más de 1.000 personas, las cascadas de noticias falsas se difundieron habitualmente entre 1.000 y 100.000 personas”, explica un estudio de 2018 sobre la desinformación en Twitter publicado por la revista Science.

En este contexto es que se crea Infotrición, una extensión para el navegador con la que es posible identificar y reportar páginas que difunden desinformación en internet. Desarrollada por una asociación entre ColombiaCheck y Our.News, respaldada por la International Fact-Checking Network y Facebook, esta extensión utiliza inteligencia artificial para hacer que las verificaciones de datos de más de una docena de verificadores profesionales de Latinoamérica estén disponibles de manera inmediata y fácil en su navegador web.

Infotrición es la versión en español de Newstrition pero en este caso recopila datos y verificaciones de diferentes fuentes en América Latina: Verificador y La Mula (Perú); El Surtidor (Paraguay); La Silla Vacía, ColombiaCheck y Vanguardia (Colombia); Mala Espina (Chile); Bolivia Verifica (Bolivia); Cazadores de Fake News, Cotejo Info, Es Paja y Efecto Cocuyo (Venezuela); Ecuador Chequea (Ecuador); Prensa La Lupa (Nicaragua) y Verificado (México).

“La propuesta fue aprovechar un plugin que ya existía… Entonces se propuso un proyecto para hacerlo en español, pero no una simple traducción, sino usando los chequeos de Latinoamérica”, cuenta Jeanfreddy Gutiérrez, director de ColombiaCheck y líder de Infotrición, a LatAm Journalism Review (LJR). “Una de las cosas que nos dimos cuenta es que aunque hay una red transnacional de desinformadores, por supuesto que hay nodos regionales”. 

No es la primera vez que verificadores latinoamericanos se unen con el objetivo de evitar la propagación de información falsa y maliciosa en español. Existe un red con más de 22 organizaciones verificadoras en la región, Latam Chequea, que recientemente realizó un proyecto para chequear información, recopilar y actualizar chequeos sobre el COVID-19.

“Ya hace un buen tiempo venimos trabajando junto a ColombiaCheck en la alianza Latam Chequea y sabemos del gran trabajo que realizan para combatir la desinformación. Decidimos participar en Infotrición porque creemos que es un aporte para proporcionar contenidos de calidad a la gente y evitar que caigan en engaños”, comenta Tomás Martínez fundador de Mala Espina Check en Chile (aliados de Infotrición) a LJR.

Infodemia 

En abril de 2020, en plena primera ola de la pandemia por el COVID-19, un titular que decía ‘un fármaco que mata al coronavirus en 48 horas’ llenó las cadenas de Whatsapp, Telegram y hasta las páginas de medios de comunicación. Se refería a un medicamento llamado ivermectina y el hallazgo pertenecía a un estudio científico realizado en Australia.

Y aunque el estudio sí se había publicado, los resultados fueron considerados dudosos por expertos médicos pues los experimentos se habían hecho en el laboratorio, no en humanos. Actualmente la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) no ha aprobado el uso de la ivermectina para tratar o prevenir el COVID-19 en los seres humanos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja su uso. Sin embargo, este titular sigue recorriendo internet.

Aquí es donde se ve la utilidad de Infotrición, ya que una vez instalada la extensión en el navegador de algún lector, cada vez que se abra una noticia como la comentada anteriormente aparecerá en pantalla un aviso diciendo “¡Ey! Este contenido ha sido verificado. Ver chequeos”.

Al darle clic se encontrarán unos datos nutricionales o tabla nutricional, similar a las etiquetas que se encuentran en los alimentos. Pero, en vez de los ingredientes o el contenido calórico, los lectores pueden ver la fecha y el autor de la publicación, las verificaciones directas o relacionadas, los links a fuentes originales y la calificación de usuarios.

Infotrición nutrition panel

La “tabla nutricional” que aparece en la extensión del navegador de Infotrición. (Captura de pantalla)

“No ponemos que esto es falso o verdadero. Sino que decimos: ‘Este contenido ha sido verificado’. Y es que a veces lo que verificamos no es falso, sino cuestionable o engañoso. No le decimos a la gente ‘esto es mentira’ sino ‘mira el expediente’ que incluye no sólo el chequeo, sino de repente los enlaces a los estudios o a las bases de datos. Entonces es un poco más completo”, comenta Gutiérrez sobre el funcionamiento de la herramienta.

Gutiérrez también dice, en relación al ejemplo sobre la medicina para el COVID-19, que las noticias falsas relacionadas a la pandemia han sobrepasado, en muchas ocasiones, las capacidades de los chequeadores en su trabajo diario.

“La propaganda antivacuna es lo que nos ha sobrepasado. Obviamente tuvimos las protestas políticas en Colombia y lo de Cuba también pero eso es lo que nosotros llamamos chequeo ‘zombis’. Una foto o video que pertenece a otro país o a otra fecha, esa es la desinformación más obvia. Pero lo más preocupante es la propaganda antivacuna. Todos los días sale algo”, explica Gutiérrez. “Nos hemos dado cuenta con el monitoreo de redes que no son informaciones aisladas. Las noticias antivacunas están ligadas a las redes que desinforman sobre que la tierra es plana o que hay un complot del nuevo orden mundial”, agrega el director de ColombiaCheck.

Tanto es así que la OMS ha advertido sobre una sobreabundancia de información e intentos deliberados por difundir información errónea para socavar la respuesta de salud pública.

“La tecnología de la que dependemos para mantenernos conectados e informados permite y amplifica una infodemia que sigue minando la respuesta mundial y comprometiendo las medidas para controlar la pandemia”, explicó la OMS en un comunicado en septiembre de 2020.

Reto de 28 días 

La extensión de Infotrición puede ser descargada de forma gratuita en Chrome o Firefox, pero no funciona aún en teléfonos móviles. Según sus creadores, fue un proyecto que lograron realizar en solo cuatro meses y aún requiere ciertas mejoras.

Uno de los mayores retos que encontraron los desarrolladores es que en Latinoamérica no está tan extendida entre los proyectos y medios dedicados al fact-checking el uso de la herramienta Claim Review, un sistema de etiquetado que los verificadores pueden usar para identificar sus artículos para motores de búsqueda y plataformas de redes sociales como Google Search, Google News, Bing, Facebook y YouTube. Esto trajo dificultades al momento de hacer uso de la inteligencia artificial. Sin embargo, según Gutiérrez, aunque requirió mucho trabajo adicional pudieron sacarlo adelante.

28 calendar“Durante el proceso de creación, como ocurre con la mayoría de proyectos, nuevas ideas quedaron en el tintero, así que soñamos con impulsar otra fase de Infotrición en la que podamos incluir, entre otras cosas, quiénes son los dueños de esas páginas desinformadoras y cómo se financian. Pero mientras eso ocurre, les invitamos a que exploren la extensión, la usen, la compartan y le saquen el mayor provecho posible”, escribe en una nota de lanzamiento Tatiana Parto, reportera de ciencia y parte del equipo que dio vida a la extensión.

De igual manera, para la mejora de la herramienta, Infotrición da la opción de registro desde donde los usuarios pueden ingresar artículos o noticias a la base de datos de Our.News y pedir el chequeo de la información.

También los medios aliados de Infotrición decidieron sacar junto a la herramienta un reto de 28 días en redes sociales para combatir la desinformación e incentivar a los lectores a compartir solo aquellas noticias que hayan leído o verificado.

“Queríamos ponerle un sabor propio o latino a la herramienta. Entonces creamos este reto de 28 días similar a los regímenes de buena salud donde le enseñamos a la gente a tomar mejores decisiones y cambiar sus hábitos cuando consume contenidos en internet”, dice Gutiérrez.

Por ejemplo, un día invitan a leer los artículos completos y no solo los titulares. Otro, revisar quiénes son los autores o revisar de qué fuente viene la información que se consume. Y así sucesivamente durante 28 días.

“Al final esta extensión no lo es todo, la gente puede leer los ingredientes pero igual seguir consumiendo productos que no son sanos”, concluye Gutiérrez. “Así pasa con los contenidos en línea. Cada quien es el que toma la decisión”.