texas-moody

Proyecto colaborativo de fact-checking en América Latina crea plataforma sobre el coronavirus para ayudar a periodistas

La actual pandemia de COVID-19 ha enfatizado en la necesidad que tienen los periodistas de trabajar juntos, porque el virus, así como la desinformación sobre la enfermedad, circula a través de diferentes fronteras e idiomas. Por esta razón, una red de verificadores de datos en América Latina decidió llevar a cabo un proyecto para chequear información, recopilar y actualizar verificaciones en español sobre el coronavirus, además de producir una base de datos con información sobre las medidas tomadas por los gobiernos de la región.

El Latam Chequea Coronavirus, que actualmente reúne a 28 organizaciones de verificación de datos de 16 países latinoamericanos y España, tiene como objetivo ayudar a periodistas y verificadores en la cobertura del coronavirus, para que puedan encontrar información confiable de manera más rápida y sencilla.

Plataforma de Latam Chequea Coronavirus. (Captura de pantalla).

La iniciativa, coordinada por la organización argentina Chequeado, comenzó a planearse a principios de marzo entre los miembros de la red Latam Chequea. Se envió un correo electrónico invitando a las organizaciones a participar, pero no todos en la red pudieron unirse de inmediato.

“Latam Chequea es una red que conformamos el 2014, con el liderazgo de Chequeado, para nuclear las organizaciones o medios que en América Latina empezaban a hacer verificación de discurso. Ahora son más de 30 en 16 países”, dijo Laura Zommer, directora de Chequeado y fundadora de Latam Chequea, al Centro Knight.

Unos 15 días después de la convocatoria por correo electrónico, la plataforma del proyecto estaba al aire. Hasta el 15 de abril, se habían publicado más de 850 notas. Según Zommer, el proyecto para el coronavirus es el resultado de la red.

“A lo largo de los años Latam Chequea fue construyendo confianza en los aliados. La verdad es que este proyecto pudo armarse en dos semanas por eso, porque nos conocemos y sabemos que, aun con un tema tan sensible como ese, lo que está haciendo un colega tiene los mismos estándares que nosotros”, explicó Zommer.

Al comenzar la colaboración sobre el coronavirus, el grupo se preguntó qué se podría hacer para facilitar la cobertura, sin que esto significara tareas adicionales para los equipos, ya cargados con la pandemia.

“A diferencia de otras colaboraciones, es un sitio pensado mejorar la cobertura de la pandemia. Queremos que cada uno que ya están trabajando el tema pueda llevarle más y mejor informaciones a sus propias audiencias. Y cada uno de los chequeadores de cada país conoce mejor a su público. Entonces lo que queremos es tener la materia prima para que cada organización la use como mejor le convenga y de manera oportuna para su momento y audiencia”, dijo Zommer.

La plataforma tiene dos tablas principales: una con los chequeos y la otra con las medidas tomadas por los gobiernos de la región. La primera se alimenta de las verificaciones en español y portugués realizadas para una colaboración global de fact-checking, la CoronaVirusFacts Alliance, creada en enero y coordinada por la Red Internacional de Fact-Checking (IFCN, por sus siglas en inglés). La alianza reúne a más de 100 organizaciones, de 70 países y con verificaciones en más de 40 idiomas.

La primera tarea del proyecto fue incluir organizaciones latinoamericanas que no estaban en la red global, pero que formaban parte de Latam Chequea, en colaboración con la IFCN. Con eso, fue posible fortalecer la red global y expandir la presencia latinoamericana en ella. Estas organizaciones comenzaron a contribuir con sus propias verificaciones a la base global de la IFCN y a la plataforma Latam Chequea Coronavirus.

El segundo paso del proyecto fue seleccionar de la base global todos las verificaciones en español – las que están en portugués, sobre Brasil, son traducidas. Luego, cada organización se comprometió a actualizar su contenido.

“Como no se estaba actualizando [la base global], podría tener un chequeo que, con el dinamismo de la pandemia y las nuevas recomendaciones de la OMS, podía quedar viejo”, dijo Zommer.

Por lo tanto, el trabajo de Latam Chequea Coronavirus es complementario al de la alianza global, no se superpone, explicó Zommer. Además de separar, publicar, traducir y actualizar los chequeos, el proyecto también organizó filtros de búsqueda para las verificaciones que no existen a nivel mundial.

Las verificaciones se clasifican de acuerdo con los tipos más comunes de información falsa, como curas y tratamientos falsos, orígenes del virus, formas de contagio y medidas de las autoridades. “Todos los días, un equipo en Chequeado actualiza la base de chequeos, tomando el chequeo de la base global y sumándolas a la base regional. Y agregamos detalles, con columnas, que permiten analizar un poco más el tipo de desinformación”, le dijo al Centro Knight Olivia Sohr, coordinadora de Latam Chequea Coronavirus y coordinadora de proyectos especial para Chequeado.

Una gran diferencia del proyecto es la segunda tabla, que no se compone de verificaciones, sino de una lista de medidas ya adoptadas por los gobiernos de la región. La tabla incluye un resumen de la decisión, la fecha, el país y el enlace al documento oficial. Se definieron categorías para las medidas, como fronteras, transporte, economía, cuarentena, escuelas, entre otras. Con esto, el periodista también puede filtrar decisiones por tipo y país, en una búsqueda. Este material también se actualiza constantemente.

“Cuando aparece una nueva medida no borramos la anterior. Ponemos la medida actual y vigente, para que sea visible, pero al final explicamos: antes de esa había otra, etc. Y así se va quedando un historial de las medidas”, dijo Sohr.

Equipo de Chequeado. (Cortesía).

Como coordinadora, dijo que también es parte de su trabajo agregar organizaciones que quieran unirse al proyecto todos los días. Para esto, es necesario verificar si los nuevos miembros siguen los mismos principios y protocolos.

“Y en eso somos bastante cuidadosos porque esta es una alianza que funciona por confianza. Yo puedo tomar lo que hizo un chequeador en Colombia o en México porque confío en su trabajo y sé que ellos hicieron todo el proceso para que la información esté chequeada. Entonces sumamos aliados manteniendo esa calidad básica”, explicó Sohr.

Una de las diferentes de esta colaboración, entre las varias que ya ha realizado la red Latam Chequea, es la urgencia del tema. Sohr dijo que los periodistas están trabajando bajo mucha presión.

“Hay un urgencia permanente y una sensación de que estamos siempre llegando tarde, eso hace que sea más intenso y más fuerte todo eso. Lo bueno es que todos los chequeadores están respondiendo con una rapidez que por ahí en tiempos normales no podemos tener”, aseguró Sohr.

Natália Leal, directora de contenido de la agencia brasileña de verificación de datos Lupa, le dijo al Centro Knight que está impresionada con la cantidad de mentiras sobre el coronavirus. “Nunca había visto tanta desinformación circulando al mismo tiempo. En las elecciones brasileñas de 2018 hubo muchas, pero en general eran los mismos temas, recalentados. Ahora hay algo nuevo todos los días”, afirmó. Lupa ha hecho cerca de 60 verificaciones para la alianza hasta el momento.

Según Leal, ha sido interesante participar en una coalición en la que el contenido está en español. Al principio, tenía dudas sobre si la colaboración sería productiva, debido a las diferencias lingüísticas y culturales.

“Luego entendimos la importancia de posicionarnos como un bloque de países, esto fortalece enormemente la comunidad de verificadores en la región. Fue realmente genial darse cuenta de que nuestro contenido, incluso en otro idioma, tiene mucho valor para el bloque, porque los intercambios entre los países son muy grandes. Hay un flujo de personas y productos en las fronteras, importación y exportación, cuestiones económicas, todos los países son socios comerciales con otros”, dijo.

Esta fue una de las razones por las que el grupo decidió hacer la tabla de información sobre las medidas tomadas por las autoridades de la región. Al mismo tiempo, identificaron que este tipo de desinformación era una de las más comunes.

Como el objetivo no es llegar a lectores, la plataforma está diseñada solamente para escritorio y no para dispositivos móviles. Además de periodistas y verificaciones, el proyecto también puede ser utilizado por investigadores, académicos y activistas de derechos humanos, aseguró Zommer.

Intercambio de información entre miembros

Además de que la plataforma ayuda con la cobertura, evitando la repetición de trabajo por parte de los verificadores, generalmente destacan el intercambio de información como uno de los mejores aspectos de la colaboración. Reunidos en un grupo de WhatsApp, es común pedir fuentes y hablar sobre rumores.

“Por ejemplo, un chequeador pregunta: ‘Está circulando este video y dice que eso pasó en Venezuela. ¿Hay alguien aquí de Venezuela?’. Y otro contesta: ‘Sí, yo lo vi, no es de acá’. Y alguien de República Dominicana dice: ‘En realidad ese video es de acá porque se ve tal lugar”, explicó Sohr.

El director de Colombiacheck, Pablo Medina, dijo que este intercambio les permite saber qué está sucediendo en otros países y anticiparlo. Colombiacheck ya ha realizado 106 verificaciones para la coalición.

“Los miembros han estado muy activos en el grupo de Whatsapp que armamos y podemos ver cómo está moviéndose la información en otros países. Por ejemplo, alguien de Perú preguntó si se estaban contando los médicos infectados y fallecidos por coronavirus y eso era algo que no habíamos visto en Colombia. Uno o dos días después desafortunadamente fue la primera muerte de un médico en Colombia y ya estábamos preparados”, explicó al Centro Knight.

Medina también cree que la colaboración debería continuar después del coronavirus, ya que circulan los mismos rumores en varios países al mismo tiempo. “Hay muchos temas en común en la región y creo que podemos aprender con esta experiencia para seguir aliados de alguna manera después”, dijo.

Latam Chequea Coronavirus está financiado por Google, y el valor se divide entre las organizaciones participantes. Algunas, debido a que tienen más tareas, reciben una mayor parte de la financiación. Es el caso del sitio El Surtidor, de Paraguay, que producirá gráficos y visualizaciones de datos para ser utilizados por toda la alianza, y Salud con Lupa, que elaborará textos explicativos centrados en la ciencia y la salud.

Artículos Recientes