El trabajo colaborativo ha hecho posible importantes iniciativas globales de verificación de datos como LATAMChequea, #CoronaVirusFacts Alliance y #UkraineFacts, en las que destaca la participación de organizaciones de fact-checking de América Latina y España.
Velocidad y alcance son las piedras angulares de la segunda versión de Reverso, una colaboración de organizaciones periodísticas argentinas que luchan contra la desinformación electoral coordinada por la organización de verificación de datos Chequeado.
Infotrición es una extensión para el navegador con la que es posible identificar y reportar páginas que difunden desinformación en internet. La herramienta utiliza inteligencia artificial para hacer que las verificaciones de datos de más de una docena de verificadores profesionales de Latinoamérica estén disponibles de manera inmediata y fácil en su navegador web.
“Desinformación y fact-checking en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe”, un curso masivo y abierto en línea (MOOC) del Centro Knight que ahora está disponible como curso autodirigido.
El fact-checking tiene poca capacidad de impactar en la opinión de las personas, pero aumenta el costo de difundir, en internet, algo que ya fue categorizado como falso.
La abrumadora cantidad de información en torno a la pandemia de la COVID-19, así como los niveles igualmente increíbles de información falsa sobre el coronavirus, llevaron a la UNESCO y a los verificadores de datos de América Latina y el Caribe a crear una plataforma digital para combatir la desinformación.
La periodista brasileña Cristina Tardáguila quiere construir un ejército global de verificadores de datos en América Latina y el Caribe.
El MOOC “Desinformación y fact-checking en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe” se impartirá en español, portugués y guaraní del 15 de febrero al 14 de marzo de 2021.
Ama Llulla, ‘no mientas’ en quechua, es la nueva red de medios peruana que hará fact-checking para combatir la información falsa durante la campaña electoral para los comicios generales del 11 de abril.
Las protestas sociales de Chile le recordaron a los medios del país la importancia de trabajar en el terreno, de desplegar equipos de prensa con capacidades suficientes para trabajar en un “contexto tan volátil y dinámico”, dijo la periodista Paula Molina.