texas-moody

Panel en la ONU pide acciones concretas para poner fin a la impunidad en los crímenes contra periodistas

El Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas (IDEI por sus siglas en inglés), el 2 de noviembre, fue conmemorado con diferentes eventos en todo el mundo. En la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York, un panel concluyó que es hora de que la comunidad internacional tome acciones más concretas para proteger a los periodistas y enjuiciar a los que cometen delitos en contra de ellos.

El panel “Fin de la impunidad en los crímenes contra periodistas: poniendo las Resoluciones en práctica” fue co-organizado por la Unesco y las misiones permanentes de Grecia y Lituania ante la ONU. Grecia fue el país que propuso la creación del IDEI, aprobado por la Asamblea General de la ONU en 2013.

“Hay un impulso generado por una serie de iniciativas de la comunidad internacional, especialmente desde el Plan de Acción de la ONU sobre la seguridad de los periodistas y el tema de la impunidad liderado por la Unesco. Hay mucha más conciencia sobre este grave problema mundial y esto es muy bueno. Ahora tenemos que poner todas las resoluciones en práctica y los Estados tienen que comprometerse aún más en esfuerzos concretos para proteger a los periodistas”, dijo el profesor Rosental Calmon Alves, fundador y director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas y titular de la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Texas en Austin.

El profesor Alves presidió el panel del lunes durante un ajetreado día en la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.Durante el panel, Delphine Halgand, la representante en Washington de la organización con sede en París Reporteros Sin Fronteras (RSF), pidió a la ONU nombrar un Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Protección de periodistas.

“Varias resoluciones han sido adoptadas en la última década por el Consejo de Seguridad, por la Asamblea General, y estos muy importantes avances legales, estos avances legales históricos, no se han traducido en acciones si lo juzgamos por el número de periodistas asesinados cada año, cada semana”, dijo Halgand. “La cuestión relativa a la seguridad de los periodistas no se trata de la ausencia de una ley aplicable, sino de la falta de medios para garantizar el cumplimiento”.

Según RSF, el Representante Especial se encargaría de monitorear a los Estados miembro en el cumplimiento de sus obligaciones bajo el derecho internacional. “Sólo un Representante Especial trabajando en estrecha colaboración con el Secretario General de la ONU tendría el peso político, la capacidad para actuar con rapidez y la legitimidad para coordinar con todos los organismos de la ONU para implementar un cambio”, dijo Halgand.

Otros panelistas y representantes rápidamente hicieron eco del llamado de Halgand por medidas concretas para combatir la impunidad global en casos de violencia contra periodistas.

Los llamados se hicieron más urgentes luego de los eventos del 31 de octubre en Bangladesh en los que un editor fue asesinato, y otro editor y dos blogueros fueron atacados brutalmente. Faisal Arefin Dipan se convirtió en el sexto trabajador de los medios muerto en Bangladesh este año, la mayoría de ellos blogueros seculares, según la Federación Internacional de Periodistas.

A principios de este año, el bloguero Avijit Roy y su esposa, la periodista Rafida Bonya Ahmed, fueron brutalmente atacados por presuntos extremistas religiosos armados con machetes. El blog de Roy, Muktomona (Mente libre), promueve “puntos de vista secular, ciencia y temas sociales”, según BBC.com.

Rafida Bonya Ahmed sobrevivió al ataque y estuvo presente en el panel del lunes para hablar de la muerte de su esposo y de la situación de violencia contra periodistas en Bangladesh. Ella hizo un llamado a la comunidad internacional para crear y renovar esfuerzos para la construcción de casas de seguridad para periodistas y bloguros en peligro.

“La situación es grave”, dijo Amed. “Estos días sangrientos se están convirtiendo en la norma”.

Ahmed explicó que tras el asesinato de su marido, ella fue capaz de regresar a Estados Unidos, donde la pareja vivía. Después de meses en hospitales recuperándose de las heridas que dejó el ataque con machete, Ahmed tomó posición y continuó la obra de su difunto esposo en el blog Muktomona. Ahora, ella está haciendo lo que puede para ayudar a los que están en riesgo periodistas en su país de origen.

Con motivo del IDEI, la Unesco publicó su informe “Tendencias mundiales en materia de libertad de expresión y desarrollo de los medios de comunicación: Enfoque digital especial 2015”, que se concentra en cuatro grandes áreas: lucha contra el discurso de odio en línea, protección de las fuentes periodísticas en la era digital, fomentando la libertad en línea: el papel de los intermediarios de Internet y la seguridad de los periodistas.

El profesor Alves presentó, en nombre de la Unesco, un resumen del capítulo del informe Tendencias del Mundo con respecto a la seguridad de los periodistas. Señaló que la impunidad sigue siendo la norma, ya que “menos del 6% de los asesinatos de periodistas han sido resueltos”, durante el período cubierto por el informe (enero de 2015 hasta agosto de 2015). Otros puntos destacados:

  • A nivel mundial, 91 periodistas fueron asesinados en 2013 y 87 fueron asesinados en 2014.
  • La mayoría trabajan a nivel local, aunque el número de corresponsales extranjeros muertos aumentó de forma pronunciada en 2014.
  • Los periodistas de televisión son las víctimas más frecuentes, seguidos por los periodistas de medios impresos.
  • La región de los Estados Árabes vio la mayoría de asesinatos de periodistas, seguida por América Latina y el Caribe.
  • Noventa y dos por ciento de los periodistas asesinados eran hombres.

Como parte del informe, el Director General de la Unesco solicitó de manera periódica información a los Estados miembros sobre las “medidas adoptadas para evitar la impunidad de los responsables de los asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios”, según la organización. El informe señaló una posible tendencia al alza en las tasas de los Estados en dar una respuesta voluntaria en los últimos dos años, pero también una tendencia continuada de altos índices de impunidad.

Los países de América Latina que respondieron fueron Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay y Venezuela. Perú fue el único país de América Latina, al que pidieron información, que no respondió.

Destacando los esfuerzos que se están tomando para poner fin a la impunidad en los crímenes contra periodistas, el moderador del panel Rosental Alves habló también sobre los cursos de capacitación en línea masivos para jueces latinoamericanos, creados por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, la Unesco y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Cientos de jueces latinoamericanos ya se han beneficiado de los cursos masivos abiertos en línea (MOOC por sus siglas en inglés) ofrecidos por la Unesco y el Centro Knight. Después de dos cursos exclusivos para México (uno a nivel nacional que contó con el apoyo de la Suprema Corte de México, y el otro a nivel local, con el apoyo del Gobierno del Estado de Coahuila), otro MOOC comenzó el 26 de octubre, con más de 1.200 jueces y operadores de los sistemas de justicia de todos los países de América Latina, con excepción de Cuba.

Nota del editor: Esta historia fue publicada originalmente en el blog Periodismo en las Américas del Centro Knight, el predecesor de LatAm Journalism Review.

Artículos Recientes