Por Carolina de Assis y Silvia Higuera
Un encuentro casual en 2012 llevó al periodista brasileño Rodrigo Alves a crear un proyecto que, seis años después, pasaría a ser una de sus pasiones. En aquel año, Alves fue a Londres a cubrir los Juegos Olímpicos donde conoció a Dorrit Harazim, una periodista con 53 años de experiencia profesional y que en 2017 fue galardonada con el prestigioso premio Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia.
“Ella es una referencia para mí, considero que su escritura es de lo mejor de Brasil”, dijo Alves al Centro Knight. “Allí me la presentaron y trabajamos en el mismo ambiente, y se me ocurrió que sería chévere saber cuál es el método de ella, cómo escribe ella, cómo construye los párrafos, será que ella escribe todo de una vez o poco a poco. Allí vino la idea de entrevistar a periodistas”. Una idea que, seis años después, se concretó en el podcast Vida de Jornalista (Vida de periodista).
Alves es uno de los profesionales de la región que apostó por los podcasts para contar historias sobre el propio periodismo así como de la gente en esta profesión. En los dos últimos años, los podcasts han sido incorporados por medios periodísticos en América Latina, principalmente para reportajes, entrevistas y debates sobre eventos y temas actuales. Sin embargo, estos periodistas están girando el micrófono hacia la gente detrás de las noticias, para reflexionar sobre el rol de su profesión y el momento actual de la prensa.
Lanzado en agosto de 2018, Vida de Jornalista es producido y presentado por Alves, periodista desde hace 20 años que ha pasado por las redacciones del diario Jornal do Brasil y el sitio Globoesporte.com. Actualmente es comentarista de baloncesto del canal SporTV.
Para cada episodio hay una entrevista con un profesional que habla sobre su trayectoria y reflexiona sobre los desafíos de ser periodista en Brasil hacia el final de la década. Aunque se concretó como un podcast, la idea inicial de Alves era hacer entrevistas en video, pero eso imponía restricciones como el alto costo de producción y la limitación geográfica, pues él sólo podía grabar en Río de Janeiro, donde vive.
La idea de entrevistar a periodistas pasó seis años en el cajón y fue puesto en práctica a partir de la experiencia de Alves en el podcast 2 Pontos, lanzado en junio de 2018, enfocado en el baloncesto y presentado por él y Rafael Roque. “Es un formato que ya me gustaba mucho y que creo que funciona bien. Es más fácil de producir, la inversión en equipo ni se compara con lo que sería hacer video y puedo grabar con personas de otros lugares a través de Skype”, dijo.
Menos de seis meses después de estrenar, Vida de Jornalista ya pasó de las 12 mil descargas, según Alves, y ya llegó a su episodio 24, que trae una entrevista al periodista Ariel Palacios, corresponsal en Buenos Aires de GloboNews y de Sport TV. Entre otros nombres importantes del periodismo brasileño que ya fueron perfilados por Alves en el podcast están Malu Gaspar, reportera de la revista piauí y presentadora del podcast Foro de Teresina; Bruno Paes Manso, periodista especializado en la cobertura de violencia urbana y seguridad pública; Renata Lo Prete, presentadora de Jornal da Globo y Globo News; Rodrigo Vizeu, responsable de los podcasts Presidente da Semana y Café da Manhã, del Folha de S. Paulo.
En el capítulo siempre se resalta lo que hay detrás de los trabajos más significativos de cada profesional y sus vivencias y diversas impresiones del periodismo. El público que interactúa con los perfiles del podcast en Twitter y Facebook está mayoritariamente formado por estudiantes de periodismo, dijo Alves, pero también hay profesionales ya establecidos en la profesión como oyentes.
Uno de los comentarios más destacados hasta ahora, contó Alves, fue el de universitario que dijo que antes de matricularse en la carrera de Derecho había pensado estudiar el periodismo. “Él habló que después de oír el episodio de Renata Lo Prete, renunció a la facultad de derecho y fue a la facultad de periodismo porque entendió que era lo que él quería hacer. No sé si eso fue muy bueno para él, pero a veces uno puede inspirar a alguien a seguir en la profesión. Creo que la profesión está necesitando inspiraciones, porque no es muy fácil”, bromeó.
Estudiantes de periodismo al mando
Después de casi diez años en la radio CBN, del Grupo Globo, el periodista y profesor universitario Julio Lubianco también apostó por este formato y fundó Fábrica de Podcasts. La producción de un solo hombre pone a Lubiano a jugar en todas las posiciones: él graba, edita y distribuye los programas, entre los que está, Jornalismo em Ação (Periodismo en Acción).
El podcast producido por Lubiano tiene una propuesta parecida a la de Vida de Jornalista, de Rodrigo Alves, pero con un cambio: son alumnos de periodismo radial de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC-Rio) quienes entrevistan a periodistas sobre lo que hay detrás de sus reportajes más memorables.
“La idea es que ellos sepan reconocer lo que es un buen reportaje, un buen trabajo periodístico, y busquen a un periodista que esté en el mercado. Es casi como pedir una clase particular”, bromeó Lubianco en conversación con el Centro Knight. “Discutimos muy poco cómo hacer periodismo, cómo se consigue una información, de dónde viene la idea de un artículo, cómo se tuvo acceso a esa fuente o personaje… Los alumnos están estudiando para eso y ahí consiguen practicar una conversación con alguien”, explicó.
Lubianco resalta que no se trata de un podcast profesional: los alumnos son los responsables de la producción, grabación y edición de los programas, en lo que a menudo es su primer contacto con el formato y posiblemente la primera vez que conducen una entrevista. Pero también por eso se trata de una oportunidad valiosa para los estudiantes.
“Además de la práctica del podcast, ellos están entrenando varias habilidades periodísticas como producción de historias y entrevista. Con la posibilidad de unir, dentro del aula, teoría, práctica y la viabilidad de un producto, ellos pueden pensar en ello como una posibilidad de carrera”, observó.
El debate sobre la carrera periodística fue el centro del podcast Primeiros Passos (Primeros Pasos), de BRIO, que Lubianco produjo y presentó entre mayo y noviembre de 2018. El programa emitió entrevistas con periodistas que trabajan en el programa de mentoría de la iniciativa, explorando el comienzo y la trayectoria de cada profesional.
“Una gran demanda de los estudiantes tiene que ver con saber cómo comenzar en la carrera. Junté esos intereses con los intereses del público de BRIO, formado en buena parte por jóvenes periodistas, y entrevisté algunos periodistas que ya habían dado sus primeros pasos hacía algún tiempo ya para recordar cómo fue ese inicio, cuáles fueron las dificultades y cómo las superaron” , dijo.
Lubianco considera que, en Brasil, el mercado y la práctica del periodismo son poco discutidos por los profesionales, que están dispuestos a debatir cuestiones más generales y menos inclinadas a hablar de su propia situación.
“Se habla mucho sobre libertad de expresión, pero se discute poco sobre el mercado de trabajo, la remuneración, la jornada… Eso queda a veces para un discurso más sindical, con el que algunas personas tienen cierto prejuicio, pero es fundamental para nuestra vida y para nuestra salud física y financiera”, afirmó.
Volteando la mirada hacia los medios colombianos
Al igual que las consideraciones de Lubianco en Brasil, el deseo de crear un espacio para la crítica de medios llevó a un equipo de periodistas colombianos a crear Presunto Podcast.
La diferencia es que para el equipo de este podcast, no es una discusión sobre el mercado de trabajo, sino sobre cómo se está llevando el quehacer periodístico en el país. Algo necesario, según ellos, en tiempos donde las noticias falsas abundan y donde la importancia del rol del periodismo en la sociedad parece estar cada vez más en duda.
“Poco se habla en Colombia sobre el trabajo que hacen los medios y su papel construyendo imaginarios. Los periodistas no hacemos autocrítica y por eso este es un espacio para mirar el trabajo que estamos haciendo cubriendo la realidad del país”, dice la cuenta en Twitter de este podcast que emitió su primer capítulo en junio de 2018.
Un caso claro de esta falta de autocrítcia lo identificó el equipo en 2017 cuando se hicieron graves denuncias sobre un presunto acoso laboral hacia los periodistas del diario económico La República y que tuvo poca cobertura.
“Una primera reflexión que vimos [es que los medios] eran muy de ‘vamos a hablar o sobre el poder o sobre la gente, pero no sobre nosotros’. Como si fuera una alianza de apoyo de silencio que detectamos en ese momento”, dijo al Centro Knight, Sara Trejos, periodista, sociológica y gestora cultural, quien lideró la creación de este podcast, y quien lo modera.
Trejos, quien además es embajadora en Colombia de la organización sin ánimo de lucro Sembra Media, ya había detectado esa falta de autocrítica y de señalamientos entre medios cuando se hacen las cosas mal y por eso quería hacer algo al respecto. Había notado que Carlos Cortés, abogado y creador del video blog de opinión La Mesa de Centro, tenía un espacio en el sitio de La Silla Vacía en donde esporádicamente hacía crítica de medios.
No obstante, este espacio no era regular, aparecía “cuando [Carlos] veía algo que le llamaba en extremo la atención”, según Trejos.
Por eso, aprovechó un Festival de Periodismo Gabo, que realiza anualmente la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) en Medellín, para proponerle a Cortés hacer algo más regular. Tras un viaje como becaria del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) Trejos volvió a Colombia con todas las herramientas e ideas para desarrollar un podcast sobre este tema, porque vio en esta plataforma de audio un potencial especial.
El objetivo era claro: hacerle seguimiento a los medios colombianos para analizar cómo cubren determinada noticia o tema, y así poder hacer las críticas que tengan lugar.
“Y siempre pensándolo mucho desde la charla amena y el humor para que sea más fácil digerir el tema”, explicó Trejos. “Queremos que las personas también se diviertan mucho con el podcast como nosotros. Es un momento en el que nos encontramos a estar con amigos, a revisar la prensa local”.
Para lograr esta conexión entre amigos, Cortés y ella hicieron una convocatoria entre su círculo más cercano, con personas que ellos sabían trataban el tema de medios, pero que no necesariamente trabajaran tiempo completo en uno de estos.
Se contactaron con personas de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) porque ellos le dan un toque conceptual al tema que debaten, por ejemplo, la censura en los medios.
“En específico no queríamos que fueran tanto periodistas sino más bien personas que estuvieran en el medio y de alguna manera pudiéramos hacer una crítica un poco más alejada desde el propio quehacer de la redacción”, dijo Trejos.
Y fue así como formaron ‘la titular’, como le dice ella al equipo base del podcast. Además de Trejos y Cortés, el equipo lo terminan de conformar Pedro Vaca, director ejecutivo de la FLIP; Jonathan Bock, coordinador del Centro de Estudios de Libertad de Expresión de la FLIP; María Paula Martínez, politóloga quien estuvo a cargo del Centro de Estudios en Periodismo de la Universidad de Los Andes hasta 2018 y actualmente directora de comunicaciones del Ministerio de Cultura; Santiago Rivas, artista plástico y presentador de televisión dedicado al arte y la cultura; y Sebastián Payán, literato, periodista de la revista 070, y editor de 070 Podcasts.
En sus siete meses de creación han publicado 22 episodios. Intentan manejar una misma mecánica por cada capítulo: Trejos propone algún tema y hace seguimiento de algunos medios, conforman un equipo de cuatro personas por cada episodio para hacer un seguimiento de redes sociales, de los medios a nivel regional y cada vez más buscan enfatizar en los conceptos que rodean el medio: censura, estigmatización, libertad de expresión, objetividad, propiedad de los medios, entre otros. Finalmente entre Payán y Trejos se encargan de todo el proceso de postproducción.
Trejos no obstante, cree que pueden mejorar en el seguimiento de noticias. De hecho, uno de los objetivos de Presunto Podcast es en un futuro cercano poder crear un observatorio de medios. Para esto, asegura, lo primero es posicionar el proyecto y así postular a subvenciones. Por lo pronto, el equipo acaba de abrir Patreon para lograr algo de financiamiento que hasta el momento se ha basado en los recursos propios de los miembros del equipo.
Sin embargo, para el equipo no ha sido fácil medir el impacto debido a que no existe tecnología que les permita tener métricas precisas. Saben que en estos capítulos han logrado casi 27 mil reproducciones, pero no saben si cada episodio es escuchado en su totalidad.
“Creemos que es un número interesante especialmente en esta cultura; aquí no hay una cultura de podcast. La gente no te entiende cuando le dices que estás en un podcast, toca enseñarle a la gente cómo descargar la app, cómo suscribirse, decirle como ‘esto se puede hacer en tu celular’, estamos como en un proceso de evangelización con eso”, dijo Trejos.
En efecto, aunque se han creado nuevos podcasts en el país, según el estudio “Estado del audio digital en Colombia 2018” de Audio.ad, de una muestra de 1.047 personas el 19% de los encuestados escucha podcasts. No obstante, según plataformas como Spotify y Apple Podcast, en 2018 Presunto Podcast fue uno de los podcasts independientes que se destacaron en el país, informó El Tiempo.
Aunque siguen buscando nuevas maneras de conseguir métricas precisas, el equipo ha visto un impacto de su trabajo en sus cuentas de Twitter. Si bien sus seguidores, según Trejos, siguen estando entre su círculo más cercano – amigos de amigos – han visto una participación activa de la audiencia a través de lo que ellos llamaron “titulastre”. Un juego de palabras entre titular y lastre para destacar aquellos titulares que son “hilarantes” o que están mal planteados y por ello desinforman.
De acuerdo con Trejos, desde que comenzaron con este proyecto, reciben entre 10 a 30 ejemplos de pésimos titulares en los inbox de cada uno de los panelistas o en el timeline de la cuenta de Presunto, lo que para ellos demuestra que su audiencia está poniendo atención.
“Al darse cuenta que había feedback por parte nuestra y que algunos de esos titulares aparecían en el programa la gente empezó a ver con ojos más críticos los medios, y yo siento que eso es un aporte interesante”, aseguró Trejos. “No sé a cuantas personas les estamos llegando con esto, pero los que lo están haciendo es una ganancia increíble porque no es simplemente dejar pasar la noticia, sino es decirle al medio, ‘oye me parece que esto no es noticia, estás perdiendo tiempo buscando clics’. Y si la gente se está haciendo esas preguntas, nosotros estamos ganando”.