Considerada la “reina del Amazonas”, la “sumaúma” o ceiba es uno de los símbolos de esta selva tropical que cubre gran parte de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. Puede alcanzar los 70 metros de altura (o 230 pies) y vivir cientos de años. Muchos pueblos de la selva lo consideran un árbol sagrado. Este ícono de la magnificencia amazónica da nombre a un proyecto periodístico trilingüe fundado por tres periodistas brasileños, un peruano y un británico. Su objetivo es amplificar las voces de la selva y “reenfocar el mundo”, como dijo Eliane Brum, una de las fundadoras de Sumaúma, a LatAm Journalism Review (LJR).
La plataforma se estrenó el 13 de septiembre como un newsletter en portugués, español e inglés. Desde entonces, ha publicado en su página web y enviado a las bandejas de entrada de sus suscriptores reportajes y artículos de opinión de escritores dedicados a alertar sobre la “guerra” que se está librando contra la región amazónica y sus pueblos. “Estamos viviendo una guerra contra la naturaleza. Y es una guerra entre fuerzas tan desproporcionadas que adquiere el carácter de una masacre”, dijo Brum, que en 2021 fue ganadora del premio Maria Moors Cabot, uno de los principales premios de periodismo del mundo.
La primera edición de Sumaúma, por ejemplo, contiene un artículo sobre la violencia sexual de los mineros (que explotan ilegalmente el territorio yanomami) contra las niñas y mujeres de esta etnia indígena en la Amazonia brasileña, cerca de la frontera con Venezuela. También hay un artículo firmado por Davi Kopenawa Yanomami, chamán y líder indígena, que afirma que “la Amazonia es única, sólo hay una. Los blancos son muy numerosos, pero también morirán”. En los siguientes números, Sumaúma se volcó en las elecciones generales brasileñas, cuya primera vuelta eligió un Congreso “que puede destruir la Amazonía” y estableció que habría una segunda vuelta entre Jair Bolsonaro, actual presidente, y Luiz Inácio Lula da Silva, que gobernó el país entre 2003 y 2010. Sobre esta disputa, Sumaúma es categórico: “Lula representa la mejor oportunidad para que gane la democracia”.
La plataforma también tiene una versión de audio, Radio Sumaúma. Elizângela Baré, indígena del pueblo Baré y una de las fundadoras de la Red Wayuri de Comunicación Indígena de la Amazonia, de São Gabriel da Cachoeira, en la Amazonia; y Maickson Serrão, ribereño y podcaster radicado en la Reserva Extractiva Tapajós-Arapiuns, en Pará, son los responsables del podcast. Hablan con los periodistas de Sumaúma, que cuentan los tras bastidores de los reportajes publicados por la plataforma. “[La radio] habla de las historias de Sumaúma porque queremos respetar esta transmisión oral del conocimiento y también hablar con los que están dentro de la selva tropical”, dijo Brum.
Brum y Jonathan Watts, editor global de medio ambiente del periódico británico The Guardian y también cofundador de Sumaúma, viven en Altamira, Pará. La ciudad es la sede de la nueva plataforma periodística. Los cofundadores son los periodistas Carla Jiménez, que fue directora ejecutiva de El País Brasil durante los casi nueve años de funcionamiento del sitio y que terminó en 2021; Talita Bedinelli, que también trabajó anteriormente en El País y Folha de S. Paulo; y Verónica Goyzueta, periodista peruana con más de dos décadas como corresponsal desde Brasil para medios internacionales y coordinadora del Fondo de Periodismo de la Selva Amazónica (creado por Watts y que tiene a Brum como uno de los cofundadores).
En conversación con LJR, Brum habló de la concepción y fundación de Sumaúma, de su periodismo centrado en el Amazonas y la naturaleza, y de la urgencia de la crisis climática y la reacción a la “guerra contra la naturaleza”. “Si tu casa está en llamas -y se está incendiando- ¿vas a quedarte sentado esperando a que te prendan fuego con tu casa? Es un sinsentido total”.
Lea la entrevista con Eliane Brum a continuación. Esta entrevista ha sido editada para mayor claridad.
LJR: ¿Qué te llevó a crear Sumaúma? ¿Cómo surgió el proyecto?
Eliane Brum: Sumaúma fue ideada por mí y Jon Watts, editor de medio ambiente global en The Guardian. Yo vivo en Altamira [en el estado de Pará, en el noreste de Brasil] desde 2017, y Jon también se mudó a Altamira hace un año. Llevábamos unos años hablando de esta idea, y [el proyecto] estaba paralizado por la pandemia. Nos pusimos a trabajar para crear Sumaúma el año pasado, y [Sumaúma] forma parte de la misma idea que me llevó a dejar São Paulo y mudarme a Altamira: la idea de que en este momento de crisis climática y de sexta extinción masiva de especies, necesitamos urgentemente reenfocar el mundo, geopolíticamente e incluso más allá de la geopolítica. Los verdaderos centros del mundo son los soportes naturales de la vida, los enclaves de la naturaleza, las selvas tropicales como la Amazonía, los océanos, los demás biomas, porque de ellos depende nuestra vida y la de otras especies.
Decir que la Amazonía es el centro del mundo y que Sumaúma hace periodismo desde el centro del mundo no son sólo palabras. La región amazónica es el centro del mundo, y hoy tenemos muy claro que Brasil está en la periferia de la región amazónica, aunque esto no se discuta precisamente en el debate electoral [brasileño], por desgracia. Pero es la realidad. Esto significa también una reorientación de los valores. No vamos a salir de la crisis climática con el pensamiento occidental, blanco, patriarcal, masculino y binario que nos llevó hasta allí. Otro tipo de pensamiento y otra forma de vida tienen que estar en el centro. Así que este reenfoque es un cambio, un desplazamiento del centro geopolítico, pero también un desplazamiento de los valores centrales.
A partir de este entendimiento, nos dimos cuenta de que necesitábamos crear una plataforma de periodismo que fuera capaz de hacer periodismo desde el centro del mundo, desde estos otros valores, estas otras voces, estos otros intelectuales. Una plataforma que pudiera salvar la brecha entre la ciencia de la selva y la ciencia que se hace fuera de la selva, la brecha entre los intelectuales de la selva y los intelectuales europeos, americanos, brasileños del centro-sur.
Empezamos a hacer este proyecto en papel el año pasado, y luego en diciembre [2021] El País [Brasil] fue cerrado de repente, un acto muy violento en el sentido de que -al menos en mi opinión, y me siento libre de decirlo- El País Brasil se convirtió en ocho años en el periódico más progresista de Brasil. Así que fue cerrado en un momento crucial, que es el momento de las elecciones más importantes de la historia de Brasil. A partir de ahí Jon y yo nos juntamos con Carla Jiménez, que fue la directora de El País Brasil durante los ocho años que existió, Talita Bedinelli, que era la editora de El País, y Verônica Goyzueta, que es una periodista peruana que ha sido corresponsal durante muchos años en Brasil y que es la coordinadora del Fondo de la Selva Amazónica, que también fue algo que creó Jon con la participación de otros periodistas, entre los que me incluyo.
Creamos Sumaúma como plataforma trilingüe, porque es nuestra respuesta, en el ámbito del periodismo, a la urgencia de este momento. Empezamos con una semilla, que es un boletín informativo, con los recursos que tenemos ahora, pero queremos crecer rápidamente y convertirnos en un periódico online, para hablar y ser influyentes en el planeta, porque el planeta necesita esta conversación que viene de la selva. Por eso, desde el principio publicamos simultáneamente en portugués, inglés y español. Pero también somos Radio Sumaúma. Tenemos un newsletter-podcast, digamos, que es presentado por Elizângela Baré, una indígena de São Gabriel da Cachoeira (estado de Amazonas), del pueblo Baré, y Maickson [Serrão], que es un ribereño de la Reserva Extractiva Tapajós-Arapiuns, en Pará. [El programa de radio] habla de las historias de Sumaúma porque queremos respetar esta transmisión oral de conocimientos y también hablar con los que están dentro de la selva, porque es una transmisión oral de conocimientos y también de noticias, no escrita.
LJR: Has dicho que quieren convertirse en un periódico online. Cuéntanos de ese plan.
EB: Hoy tenemos cinco personas, y planeamos convertirnos en una redacción mucho más grande, capaz de manejar mucho más, porque nos enfrentamos a una emergencia total. Ni siquiera somos capaces de cubrir el 0,01% de lo que hay que cubrir en la región amazónica, que está siendo atacada. Entendemos que estamos viviendo una guerra contra la naturaleza. Y es una guerra entre fuerzas tan desproporcionadas que adquiere el carácter de una masacre. Estamos perdiendo esta guerra, que es una guerra por la vida. Así que tenemos que crecer rápidamente, y cuando digo periódico, me refiero a hacer exactamente lo que Sumaúma ya está haciendo, pero en una escala mucho mayor, con muchos más periodistas.
El proyecto Sumaúma es una expansión por biomas [un bioma es una gran comunidad de vegetación y fauna adaptada a un clima específico]. “Amazonizar el mundo” significa echar un vistazo desde dentro de la naturaleza, y en este caso nos basamos en la mayor selva tropical del planeta. Pero este pensamiento fijo, al igual que los estados-nación, los biomas, de "aquí termina el Amazonas, luego viene la sabana”, no es así como funciona la vida, la naturaleza no tiene estas fronteras. Amazonizar el mundo y el periodismo es echar una mirada desde la naturaleza mucho más allá de la Amazonía. El proyecto Sumaúma es una expansión por biomas, y este crecimiento está previsto en nuestro proyecto y es una parte muy importante del mismo.
Uno de los puntos más importantes del proyecto Sumaúma es lo que llamamos "la muvuca [mezcla de semillas] de los nuevos periodismos”, un programa de co-formación en el que nosotros enseñamos el periodismo que conocemos, hacemos y en el que creemos, y la gente de la selva nos enseña su forma de producir noticias y contar historias. Si el periodismo tal y como lo conocemos tiene 200 años, los indígenas llevan 13.000 años contando historias, y las noticias circulan en la región amazónica de muchas maneras. Así que queremos crear otro tipo de periodismo. Y estas personas que nos formarán y que nosotros también formaremos crearán la redacción. Sumaúma crecerá con una redacción formada por periodistas de las distintas comunidades de la selva: Indígenas, quilombolas [afrobrasileños residentes en asentamientos de quilombos, establecidos por primera vez por personas que escaparon de la esclavitud entre los siglos XVI y XIX], ribereños, campesinos agroecológicos y también de la periferia de las ciudades amazónicas. Así es como vamos a crecer, y convertirnos en un periódico es convertirnos en un periódico con este tipo de periodistas.
Este proyecto comenzará en nuestra sede, en Altamira, con un grupo de indígenas, ribereños, campesinos y jóvenes de la periferia de Altamira, que formarán el primer grupo. Ahora estamos en el proceso de hablar con las comunidades, con los pueblos, proyectado para comenzar el próximo año.
LJR: Así que este plan de expansión por biomas prevé que Sumaúma no sólo cubra la Amazonía, ¿es eso?
EB: Sumaúma cubre la región amazónica, pero también cubre el planeta desde el punto de vista de la Amazonía. Más que cubrir la Amazonía, es una mirada que viene de ella, del centro del mundo, de esta mirada de desplazamiento de los centros del mundo. Viene de una mirada del mundo diferente, de otros pensamientos, de otras tecnologías, de otros intelectuales. Esto no se limita al bioma amazónico, pero es otra forma de estar en este planeta. Por supuesto que en este momento vamos a cubrir principalmente la Amazonía, pero también es una mirada que viene de la Amazonía.
LJR: Tienen una página de crowdfunding y están pidiendo el apoyo de los lectores. ¿Cómo les va con el tema de la financiación?
EB: El sueño de todo el que hace periodismo independiente es ser apoyado por el público, es que la gente entienda que lo que haces es lo suficientemente relevante como para invertir el dinero que pueda. El crowdfunding es muy importante porque también queremos tener una relación diferente con nuestros lectores. Queremos que los lectores participen en Sumaúma. En noviembre, las personas que ya nos apoyan participarán en un debate y una reunión de evaluación que realizaremos en línea. Hablaremos un poco de lo que hemos hecho y hacia dónde vamos, y queremos escuchar a los lectores, para que puedan criticar, sugerir temas y caminos a seguir. Escucharemos a nuestros lectores y ellos tendrán la oportunidad de decir lo que piensan.
Las invitaciones se enviaron por niveles de apoyo: si apoyas un tanto, recibes una invitación al debate. Si apoyas mucho, obtienes una invitación al debate y a la reunión de evaluación. Pero por cada invitación de apoyo, habrá una segunda invitación para alguien que no nos apoye [económicamente]. Porque si no sería antidemocrático, sólo podrían participar los que tienen recursos, y eso no es lo que queremos. Así que siempre habrá alguien que pague y alguien que no pague. Al principio, será gente invitada por nosotros, porque estamos invitando a gente de la selva.
Pero no dependemos del crowdfunding. Tenemos financiación de fundaciones [nacionales e internacionales]. Soñamos con que el crowdfunding nos mantenga, pero dependeremos de la financiación de las fundaciones durante un tiempo.
LJR: ¿Cuál es tu relación con los comunicadores y periodistas locales de la región amazónica?
EB: Todavía estamos en los comienzos, así que hay varios niveles. Cada edición de la newsletter tiene una sección estándar que trae las noticias más interesantes sobre la región amazónica que no fueron producidas por Sumaúma. Hacemos una selección tratando de priorizar siempre lo que es producido por agencias amazónicas independientes.
Parte de nuestra idea con nuestro proyecto muvuca de novos jornalismos [semillero de nuevos proyectos periodísticos] es que esperamos que la redacción de Sumaúma sean estos periodistas. Pero también esperamos que estos periodistas creen otros espacios, porque necesitamos mucho más periodismo y agencias de periodismo independientes de las que existen hoy para cubrir todo tipo de regiones amazónicas.
También hemos empezado a hablar con otras agencias e iniciativas de periodismo independiente para que, por ejemplo, nos avisen cuando publiquen una noticia que consideren relevante para que la volvamos a publicar. Como somos trilingües, esto debe hacerse con cierta antelación. No somos rápidos en este sentido, porque todo lo que hacemos tiene que ser traducido a otras dos lenguas.
Y esperamos hacer investigaciones conjuntas, poniendo en común nuestros recursos humanos y financieros para hacer reportajes de investigación de forma colectiva, lo que es bueno para todos.
Otra cosa es que demos prioridad a los periodistas locales que ya están trabajando como periodistas en la Amazonía. Por ejemplo, la historia principal de la segunda edición de la newsletter, que trata de las candidaturas indígenas, fue realizado por Catarina Barbosa, una reportera de Belém (estado de Pará).
LJR: Cuando anunciaron Sumaúma, en agosto, hubo algunas críticas por parte de los periodistas amazónicos sobre su posicionamiento como la “primera plataforma de periodismo hecha desde la Amazonía", cuando se trata de un ecosistema mediático e informativo que incluye varias iniciativas. ¿Son conscientes de estas críticas?
EB: Sí. Somos la primera plataforma de periodismo trilingüe hecha desde el Amazonas. Si hubiera otra, estamos dispuestos a rectificar. Pero desconozco que haya o haya habido alguna otra plataforma trilingüe hecha desde Amazon. Y eso es lo que hemos dicho. Ahora, creo que el “primero" es realmente innecesario, e incluso hemos dejado de utilizarlo. Cuando nos lanzamos así, quisimos poner lo que nos hacía diferentes, el hecho de que es trilingüe, porque hay una opción política en esto, una opción de conversación, de poder ampliar no sólo nuestra voz, sino también la de otras agencias con las que podemos colaborar.
Creo que las críticas son siempre demasiado rápidas y fáciles, y no siempre justas. Y creo que respondemos siendo. Respondemos con periodismo, con acciones concretas, con lo que somos. Sumaúma ya está respondiendo y mostrando con quién se alinea, qué voces hay. Y creo que estas críticas también están localizadas, porque yo vivo en una ciudad que es un punto caliente de la Amazonía, y no he visto que estas críticas vengan de los indígenas, de los ribereños, de los quilombolas, de los campesinos... Estas críticas no vinieron de esta base amazónica en la selva, que por el contrario está muy comprometida con Sumaúma. Tanto es así que Rádio Sumaúma es una asociación con la Red de Periodismo Wayuri, que es una red indígena. Así que creo que esta crítica es injusta e innecesaria en un momento en el que, por el contrario, necesitamos todo el periodismo posible. Espero que podamos colaborar con otras agencias y que se creen otras agencias de periodismo independientes. Estamos trabajando en esta dirección.
Pero creo que eso ni siquiera es importante, y en ese sentido fue nuestro error, porque no es importante ser el primero, el segundo o el tercero. Lo importante es serlo, trabajar y aportar valor y sumar esfuerzos. Así que creo que en este sentido nos equivocamos sobre la importancia.
LJR: El asunto de la seguridad de los periodistas que cubren la Amazonía ha cobrado mayor importancia tras los asesinatos del periodista británico Dom Philips y el indigenista brasileño Bruno Pereira, ocurridos en junio. ¿Cómo te afectaron estos asesinatos personal y profesionalmente y en el desarrollo de Sumaúma?
EB: Tuvo un impacto muy grande por todo lo que significa y porque Dom era uno de los mejores amigos de Jon, así que tuvo un impacto personal muy grande. Ha habido asesinatos de otros periodistas en la Amazonía, pero en ciudades amazónicas, y hay una gran diferencia. No tengo constancia de ningún otro periodista asesinado en estas circunstancias en la selva. Esto muestra el nivel de confianza en la impunidad, la penetración del narcotráfico en la selva, lo frágiles que son las comunidades de la selva y cómo algunas personas de estas comunidades se involucran en el crimen organizado. Así que esto demostró que los riesgos están en otro nivel en la selva.
He cubierto la Amazonía durante más de 25 años, y Jon ha cubierto la crisis climática en el mundo durante mucho tiempo, y sabemos que estamos en guerra. Entendemos este momento histórico como un momento de guerra contra la naturaleza. En Sumaúma nos consideramos periodistas de guerra, porque estamos cubriendo una guerra. Esto aumenta nuestros riesgos, somos conscientes de ello. Tenemos estrategias de seguridad para disminuir los riesgos, pero no tenemos forma de anularlos. Estamos en guerra. Y esta guerra no terminará después de las elecciones [a la Presidencia de Brasil], sea cual sea el resultado.
LJR: Hablas de la angustia o ansiedad climática en tu editorial de esta última edición. En efecto, existe un fenómeno de angustia provocado por las noticias, que incluso lleva a muchas personas a evitarlas, como demuestran las investigaciones. ¿Cómo ves esta situación en Sumaúma? ¿Cuál sería la mejor manera de comunicar lo que hay que comunicar de manera que no sólo provoque angustia, sino también una llamada a la acción en los lectores?
EB: Hemos pensado mucho en esto, desde antes de Sumaúma, y creo que Sumaúma es una respuesta a esto. Cuando conocí a Jon, estaba viajando a Altamira, pero aún vivía en São Paulo. Jon vino a hablarme del Fondo de Periodismo para la Selva Amazónica, que estaba creando. Quería que formara parte del grupo fundador. Me preguntó sobre esto, y hablé y escribí mucho al respecto cuando tenía la columna en El País Brasil, y es que la gente tiene que entender que el Rivotril [un medicamento usado para tratar la ansiedad] que toman tiene que ver con la crisis climática. Esa es la unión, esa es la sinapsis que hay que crear para que la gente entienda que la crisis climática no es algo que está lejos de ellos, no es un discurso de científicos, como la destrucción de la Amazonía no es un discurso. Está en su vida cotidiana y está impactando en sus cuerpos, aunque no sepan nombrarla. Su nombre es crisis climática. Y esto es un gran reto para nosotros los periodistas, porque los negacionistas van mucho más allá de los que son directamente negadores. Porque incluso en el caso de las personas que dicen no tener ninguna duda sobre la crisis climática, entre la comprensión de que hay una crisis climática y la actuación para hacer frente a la crisis climática hay una brecha. Y ahí es donde tenemos que actuar, para que no haya ninguna. Porque todos tenemos que actuar.
Sumaúma trabaja para que la gente entienda que no hay que elegir entre estar en la guerra o no. Estás en la guerra. Y la única diferencia es si vas a sentarte y esperar, o si vas a luchar. Y esta es una gran elección, una elección urgente que todo el mundo debe hacer. Es el discurso de Greta Thunberg: nuestra casa está en llamas. En nuestro caso en Altamira, a veces literalmente. No la casa en sí, pero a veces me paso toda la noche viendo arder la selva. Así que si tu casa está en llamas -y lo está-, ¿te vas a quedar sentado esperando a que te prendan fuego con tu casa? Es una contradicción total. ¿En qué momento nuestra especie dejó de tener el instinto básico de supervivencia que tiene todo organismo primitivo? Cualquier organismo vivo tiene un instinto de supervivencia, y nosotros, por diversas razones, parece que hemos perdido el nuestro. Así que Sumaúma pretende actuar también sobre esto. Porque hoy, para sentir la crisis climática, basta con abrir la ventana. Así que [Sumaúma busca] hacer estas conexiones, para llevar también la voz de aquellos que no son humanos, pero que también están afectados. Una de nuestras historias muestra que Bolsonaro, en menos de cuatro años, ha matado dos mil millones de árboles. Cada árbol es un mundo. La selva no se mide en individuos. Hablamos de dos mil millones de árboles, pero cada árbol tiene hormigas, termitas, otros seres invisibles que ni siquiera podemos nombrar, porque la mayoría de las cosas que existen en la selva aún no hemos conseguido identificarlas. Hay hongos, pájaros, monos, se están destruyendo mundos interconectados. Si hay una masacre de personas, hay un holocausto de pueblos no humanos. Y nuestra comprensión de la democracia va mucho más allá de una democracia para humanos. Vamos a hablar mucho de los derechos de la naturaleza, de los derechos de los que están siendo destruidos, no tienen voz y no son escuchados.
LJR: Ante esta guerra, ¿cómo te gustaría que lucharan los lectores de Sumauma? ¿Qué tipo de acción les gustaría provocar?
EB: Tengo una convicción, y llevo mucho tiempo escribiendo sobre esto. Los que estamos vivos hoy nos encontramos en el momento más limitante de la historia de la humanidad en este planeta, que es la crisis climática y la sexta extinción masiva de las especies. Esto va mucho más allá de lo que cualquier otra generación ha experimentado. Así que no sólo tenemos que hacer lo que sabemos: también tendremos que hacer lo que no sabemos. Llevo mucho tiempo intentando hacer lo que no sé. Primero tenemos que reunirnos, crear comunidad, que es algo que el capitalismo ha destruido, esta idea de comunidad, de lo colectivo, de verse a uno mismo como parte de algo más grande e interconectado. Pero no puedo decir lo que cada uno va a hacer. Cada uno tendrá que ver lo que sabe y lo que no sabe y puede hacer con los demás, pero tiene que actuar. Estamos en el momento de pasar a la acción, necesitamos movimiento. En este momento, lo que se puede hacer es revertir el voto [de Bolsonaro a Lula]. En este momento, lo que pueden hacer es asegurarse de que las personas que quieren votar puedan llegar a sus centros de votación, porque hay muchas personas en este país que no pueden llegar a las urnas, ya sea porque no pueden pagar el transporte o porque se sienten intimidados. Yo vivo en una ciudad donde la presencia del bolsonarismo es tan intimidante que la gente a veces tiene miedo de votar. Así que en este momento es [necesario] asegurarse de que la gente pueda votar, pueda ejercer su derecho al voto y acuda a votar. Esta es la acción principal de este momento, que es lo que decimos en el editorial: dejar todo y hacer esto, porque no hay nada más importante. Este Congreso [que fue elegido] es peor, especialmente el Senado. Vamos a tener cuatro años de un Congreso peor [que la legislatura anterior]. La elección de Lula es nuestra única oportunidad de hacer frente a este Congreso. Estamos eligiendo entre la catástrofe que es Bolsonaro y un escenario muy difícil. La mejor opción que tenemos por delante, en el mejor de los casos, es la muy difícil. Es decir, la lucha no ha terminado, al contrario: se hará más difícil. Ahora tenemos que luchar por lo muy difícil para evitar una catástrofe. Lo digo con mucha calma: si Bolsonaro es reelegido, con este Congreso, lo más probable es que la Amazonía se acabe. Y si esto ocurre, nuestras posibilidades y las de las generaciones que ya han nacido de tener una vida de calidad en este planeta serán muy escasas. Nuestro futuro próximo es hostil. Dependemos de la Amazonía. Así que este momento es una llamada a la acción.