Reconociendo el impacto que está teniendo la sátira en la comunicación política, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas ofrece un curso gratuito en línea, Infoentretenimiento satírico en la era digital. Este curso explorará cómo la sátira en revistas, televisión y plataformas digitales desafía a los medios tradicionales y da forma al discurso político a nivel mundial.
En la región de la frontera Ecuador-Colombia, donde el mes pasado fue asesinado el periodista Patricio Aguilar, la violencia, la precariedad y la falta de protección del Estado están llevando a los periodistas a autocensurarse o a abandonar la profesión, lo que agrava el vacío informativo en la región.
Preguntamos a algunos de los mejores periodistas de investigación de América Latina qué herramientas -tanto nuevas como consolidadas- potencian sus reportajes. Esto es lo que utilizan para rastrear contratos públicos, trazar redes de poder y dar sentido a montañas de información.
Académicos advierten que la libertad de prensa en América Latina se ve amenazada no solo por las dictaduras, sino también por gobiernos democráticos y el acaparamiento de medios. En el Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, hicieron un llamado a respuestas innovadoras y colaborativas.
Ante la persecución sistemática del régimen de Ortega y Murillo, que obliga a redacciones enteras a huir, el exilio se ha convertido en una característica distintiva del periodismo nicaragüense. En el Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, periodistas compartieron sus esfuerzos para informar, resistir y mantenerse a salvo.
Un grupo de investigadores analizó los riesgos, la censura y las presiones que viven periodistas en 11 países de América Latina. En el Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en Austin, compartieron datos clave sobre la situación en Costa Rica, El Salvador y México.
En el Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, medios de la región presentaron iniciativas para enfrentar la crisis de financiamiento, la pérdida de credibilidad, el avance de la IA y ataques a la prensa.
El fallecido Max McCombs, profesor de la Universidad de Texas en Austin, fue pionero de la teoría internacionalmente reconocida sobre el papel de los medios de comunicación en el establecimiento de agenda.
“Te tienes que ir” es la frase que define el exilio de los periodistas venezolanos y el título de la más reciente investigación de la cofundadora del medio digital Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes. El estudio muestra cómo la censura y la persecución han obligado a muchos a abandonar su país y reinventarse en el extranjero.
Estas dos herramientas funcionan como asistentes de investigación para ayudar a los periodistas a buscar en documentos y obtener resúmenes, además de facilitar el análisis de datos.
Periodistas de política debatieron cómo la segunda administración de Donald Trump opera con una unidad y un desprecio por las normas democráticas sin precedentes. A diferencia de su primer mandato, el presidente se rodea ahora de aliados leales que facilitan sus impulsos más preocupantes, en lugar de frenarlos.
Periodistas de El Salvador, India, Hungría y Turquía cuentan cómo regímenes autocráticos en sus países han debilitado la libertad de expresión y dan una idea a periodistas estadounidenses de lo que puede venir.