El periodista haitiano Robenson Sanon recibió un balazo en el antebrazo mientras cubría las protestas de Puerto Príncipe el 13 de febrero.
En tres años y tres meses de funcionamiento, el sitio brasileño Nexo Jornal se volvió una referencia regional y global del periodismo digital.
Brasil, un país marcado por la alta concentración de los medios, ha visto diversificar su mercado de periodismo en la última década con la llegada de organizaciones internacionales.
Bajo el tema “Diálogo, tolerancia y paz”, la Unesco lidera un año más la celebración del Día Mundial de la Radio este 13 de febrero para resaltar la importancia de la radio en su búsqueda de un “mundo más pacífico y tolerante”.
Ramírez propuso la idea del “periodismo de catacumbas digitales” durante un conversatorio con estudiantes y demás asistentes que fue organizado por el Centro Knight
Un veterano presentador de radio fue asesinado el 9 de febrero en el Estado de Tabasco, México, convirtiéndose en el segundo profesional de medios asesinado este año en el país.
Las nominaciones están abiertas para los Premios Maria Moors Cabot, los prestigiosos premios por informar sobre América Latina y el Caribe.
El periodista alemán Billy Six, preso en Venezuela desde mediados de noviembre de 2018, inició este 3 de febrero una nueva huelga de hambre y “exige su inmediata liberación”, según informó la organización venezolana Espacio Público.
El informe analiza cuáles son las tendencias en la región y cómo afectan la libertad de expresión, el pluralismo e independencia de los medios, así como la seguridad de los periodistas.
Las inscripciones están abiertas para el 12º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
El periodismo de cinco países latinoamericanos fue reconocido por los Premios Rey de España, como lo anunció la agencia española de noticias EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Los casos de agresiones a periodistas en Brasil aumentaron en 36,7% entre 2017 y 2018, de acuerdo con un reciente informe de la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj, por su acrónimo en portugués). Hubo 135 incidentes de violencia y 227 víctimas, de acuerdo con la organización.